El gran apagón pone contra las cuerdas a Beatriz Corredor, colocada por Sánchez en Red Eléctrica

La elevada factura del caos y la mala imagen proyectada al exterior mete presión al Gobierno para depurar responsabilidades

Abr 30, 2025 - 07:47
 0
El gran apagón pone contra las cuerdas a Beatriz Corredor, colocada por Sánchez en Red Eléctrica

Es uno de los cargos más codiciados del Ibex 35. La presidencia de Redeia, antigua Red Eléctrica de España, lleva aparejada una generosa retribución de 546.000 euros. Ese es el salario que perecibe la ex ministra Beatriz Corredor, que llegó al puesto aupada por Pedro Sánchez.

El gran apagón de este lunes, el mayor registrado en la historia de España, deja a la ejecutiva en una posición muy complicada. A falta de que se aclaren totalmente las causas, la gravedad de los hechos aboca al Gobierno a pedir responsabilidades. Sobre todo, después de que la empresa haya descartado este martes el ciberataque como causa. Fuentes del sector eléctrico dan por hecho que en Redeia debe haber dimisiones. Y muchas miradas apuntan a la cabeza más visible de la compañía: su presidenta. Corredor fue ministra de Vivienda entre 2008 y 2010, en el gabinete de José Luis Rodriguez Zapatero

Las razones son evidentes. Por un lado, el corte masivo del suministro eléctrico ha provocado pérdidas millonarias en determinados sectores -como el del comercio y la distribución; y ha obligado a las distintas administraciones a movilizar recursos para atender las situaciones de emergencia que se han vivido en todo el país. Por otro, la noticia del apagón ha dado la vuelta al mundo, proyectando una imagen pésima sobre la gestión de las redes en España. No hay que olvidar que el problema técnico en la infraestructura de transporte nacional acabó salpicando a dos páises que tienen interconexiones en la Península Ibérica: Portugal y Francia.

La única empresa que está en el ojo del huracán es Redeia. Es la encargada de la red de alta tensión en España, la que gestiona el transporte de la electricidad entre todas las ciudades y municipios del país. Y, además, es la encargada de velar por el correcto funcionamiento del sistema. Su centro de datos, ubicado en su sede madrileña de La Moraleja, es uno de los más importantes de España. Desde ahí se coordinan todas las conexiones de un sistema de carácter mallado, que ayuda a diversificar riesgos. 

Gabinetes de crisis

Las grandes compañías que generan electricidad (Iberdrola, Endesa y Naturgy) convocaron este lunes de inmediato sus comités de emergencia para lidiar con el problema. Pero todas dependían del análisis y de las órdenes que emitía otro gabinete de crisis, el constituido en la propia Redeia, en contacto constante con el Gobierno. Fuentes de esas compañías recuerdan que nunca habían afrontado un fallo de tales dimensiones.

Hace años que los apagones dejaron de ser un problema en España. Las fuertes inversiones realizadas por Redeia (en alta tensión) y las eléctricas (en las redes de distribución) redujeron a mínimos la estadística de "interrumpibilidad". El sistema sólo se ha visto seriamente amenazado en ocasiones muy puntuales, por la combinación de circunstancias metereológicas excepcionales que dificultaron casar la oferta y la demanda. Pero las empresas implicadas siempre actuaron con solvencia, evitando el colapso generalizado.

Cuando Redeia tenga todos los detalles de lo sucedido, será su principal accionista (la SEPI) el que decida hasta qué nivel hay que depurar responsabilidades. El pasado año, por el sector eléctrico ya circularon rumores que apuntaban al relevo de Corredor. Pero la ex ministra se mantuvo en el cargo. La presidenta de Redeia tiene buen currículum, pero carece de experiencia en el negocio energético. Su aterrizaje en el cargo sólo es atribuible a su buena conexión con Moncloa

Apuesta de Teresa Ribera

Corredor fue la apuesta personal de la ex vicepresidenta tercera y ex ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera. La actual comisaria europea tiró de ella tras la crisis abierta en la cùpula de la compañía por su choque con otro ex ministro socialista, Jordi Sevilla. El economista estaba bien valorado de puertas adentro y tenía una interlocución muy fluida con los líderes de las eléctricas. Sin embargo, chocó con el 'ego' de Ribera, que acabó forzando la salida. 

Corredor llegó al puesto en febrero de 2020. La presidenta ha contado hasta ahora con el respaldo de Pedro Sánchez y, por supuesto, de la comisaria europea, que sigue ejerciendo desde la distancia influencia en la política energética española.