¿La Puerta del Infierno podría cerrarse? Cráter de Darvaza pierde fuerza tras 50 años en llamas

En 1971, en plena era soviética, un grupo de geólogos perforaba el desierto de Karakum, en Turkmenistán, en busca de gas natural. Sin querer, dieron con un vacío subterráneo lleno de metano que colapsó bajo sus pies. La plataforma de perforación cayó al abismo, y con ella comenzó una de las historias más insólitas de […]

Abr 30, 2025 - 19:00
 0
¿La Puerta del Infierno podría cerrarse? Cráter de Darvaza pierde fuerza tras 50 años en llamas

En 1971, en plena era soviética, un grupo de geólogos perforaba el desierto de Karakum, en Turkmenistán, en busca de gas natural. Sin querer, dieron con un vacío subterráneo lleno de metano que colapsó bajo sus pies. La plataforma de perforación cayó al abismo, y con ella comenzó una de las historias más insólitas de la geología moderna: el nacimiento del cráter de Darvaza, conocido mundialmente como la Puerta del Infierno.

Para evitar una catástrofe ambiental —el metano es hasta 83 veces más potente que el dióxido de carbono como gas de efecto invernadero—, los científicos decidieron prenderle fuego al cráter, pensando que se extinguiría en unos días. Se equivocaron. Más de 50 años después, las llamas aún arden.

La Puerta del Infierno: Un espectáculo infernal en el corazón del desierto

El cráter de Darvaza mide aproximadamente 70 metros de diámetro y 30 de profundidad. En su interior, llamas de hasta 15 metros y temperaturas de más de 400 grados centígrados rugen día y noche. Es tan brillante que puede verse desde kilómetros de distancia, y tan caliente que estar a sotavento es insoportable. Su resplandor fantasmal ha atraído a miles de turistas al año.

Te puede interesar > Una antigua sonda soviética caerá sobre la Tierra en mayo (tras 53 años en órbita)

Pero más allá del espectáculo, la realidad es preocupante: cada día se escapan más de 55 mil metros cúbicos de gas natural, lo que representa una pérdida energética y una fuente constante de emisiones contaminantes.

Puerta del Infierno podría cerrarse cráter de Darvaza
Crédito: X

George Kourounis: El hombre que entró a la Puerta del Infierno

En 2013, el explorador canadiense George Kourounis hizo lo impensado: descendió al fondo del cráter de Darvaza. Tras año y medio de preparación —y varios intentos para obtener permiso de entrada a Turkmenistán, uno de los países más cerrados del mundo—, armó una expedición que mezclaba adrenalina y ciencia.

Utilizó un traje aluminizado resistente al calor, cuerdas especiales, equipo de respiración autónomo y sensores infrarrojos diseñados por ingenieros de National Geographic. Incluso contrató a un especialista de Hollywood en efectos especiales para acostumbrarse a estar cerca del fuego, siendo literalmente prendido en llamas en simulacros controlados.

Estar ahí abajo fue como caminar en otro planeta”, confesó Kourounis. Solo tuvo 17 minutos para recoger muestras del suelo y medir temperaturas, pero fue suficiente para un hallazgo fascinante: bacterias termófilas y metanotrofas, capaces de sobrevivir a condiciones extremas y alimentarse de gas metano.

Puerta del Infierno podría cerrarse cráter de Darvaza
Crédito: George Kourounis

¿Qué nos revelan las bacterias de la Puerta del Infierno?

Las muestras recolectadas por Kourounis y su equipo revelaron que el fuego eterno había generado condiciones únicas para la vida microbiana. Algunas de estas bacterias no se encuentran en el suelo circundante y podrían tener aplicaciones revolucionarias:

  • En la industria: para desarrollar enzimas activas en temperaturas extremas (como detergentes que funcionan en agua fría).
  • En la astrobiología: para entender qué formas de vida podrían existir en planetas con ambientes similares, como Marte.
Puerta del Infierno podría cerrarse cráter de Darvaza
Crédito: X

¿El fin de la Puerta del Infierno?

Desde 2023, el fuego comenzó a ceder. Por primera vez en cinco décadas, las llamas se debilitaron. El gobierno turcomano tomó una decisión clave: perforar un nuevo pozo inclinado para redirigir el metano, reducir las emisiones y aprovechar el gas de manera controlada.

Te puede interesar > El astronauta Don Pettit ‘no llegó del todo bien’ a la Tierra (esta es la razón)

Hoy, el cráter brilla a la mitad de su intensidad. Se cree que en pocos años el fuego se extinguirá por completo, cerrando uno de los capítulos más asombrosos y peligrosos de la exploración geológica del siglo XX.

Puerta del Infierno podría cerrarse cráter de Darvaza
Crédito: X

Un legado de fuego, ciencia y misterio

El cráter de Darvaza —la Puerta del Infierno— es un ejemplo brutal de cómo el ser humano puede alterar su entorno sin querer, pero también de cómo la ciencia y la curiosidad pueden transformar un desastre en un laboratorio natural.

Con sus llamas debilitándose y el gas escapando cada vez menos, el cráter está dejando de ser una herida abierta en el desierto para volverse un símbolo de exploración extrema y resiliencia bacteriana. Y si bien pronto podría apagarse, su historia quedará encendida para siempre.