Procesión de San Rafael en Córdoba: hora, itinerario y estrenos
El Arcángel San Rafael vuelve a las calles para ser el centro de todas las miradas en la procesión anual que lo llevará hasta la basílica de San Pedro para hacer estación ante las reliquias de los Santos Mártires de Córdoba el sábado. En mayos pasados se fue viendo poco a poco cómo cobraba forma el paso en estilo neoclásico: la altura de los candelabros , los detalles de la peana, los respiraderos y los escudos de casas nobiliarias e instituciones. Este año hay que detenerse en la incorporación de las cabezas de ángeles y querubines, y unas jarras con las que el paso queda completamente terminado de tallar por el cordobés José María Higuera . Concluida esa fase, la siguiente etapa que afrontará este artista en el futuro para la hermandad de San Rafael será la continuación del dorado que ya se vislumbra en los escudos del año anterior. Son nuevas las doce cabezas de ángeles dispuestas a lo largo del respiradero, van emparejadas de dos en dos. En la peana estrena cuatro cabezas más grandes de querubines diferentes entre sí sobre una nube en el centro sobre las cartelas, según detalló José María Higuera a ABC. Las cartelas de la peana llevan los cuatro escudos tallados: de San Rafael, la urna de los Santos Mártires, la fachada de la iglesia del Juramento y en la frontal, el escudo de Córdoba. En las ménsulas de la peana van talladas cuatro nuevas jarras de flores. En el plano musical la banda de María Santísima de la Esperanza acompañará al Custodio con un repertorio selecto de marchas, en el que Córdoba, sus compositores y sus devociones tendrán mucho realce. El capataz es Ángel Carrero . El sábado más cercano al 7 de mayo la hermandad que le rinde culto conmemora la aparición y juramento de San Rafael al Padre Andrés de las Roelas de 1578. El tiempo que Aemet prevé para la jornada es con intervalos nubosos y lluvia escasa (70% de probabilidad). Antes de ese momento culminante de la salida a las calles la hermandad ha ido desgranando las vísperas con la presentación del primer cartel pintado para anunciar la procesión, obra de Juan Carlos Flores. El solemne triduo comenzó el lunes en la iglesia del Juramento y Antonio Mendoza Cabello pronunció la exaltación al Arcángel San Rafael el martes 6 de mayo. La función principal y la ofrenda floral se celebra este miércoles 7 de mayo a las 20.00 horas y estará presidida por el administrador apostólico de la diócesis de Córdoba, Demetrio Fernández . Será una cita muy señalada porque falta poco para la toma de posesión del nuevo prelado, Jesús Fernández, el 24 de mayo. El viernes 9 de mayo la plaza de San Rafael acogerá al aire libre un concierto de la banda de música del Santísimo Cristo del Amor con el que animar a todos los devotos a participar al día siguiente en la procesión del Custodio de Córdoba. La consolidación de la procesión de San Rafael es una realidad en el calendario cofrade de la ciudad, algo a lo que ha contribuido la hechura del paso propio, la realización del guion procesional y la implicación de la juventud para garantizar la tradición, con más de 400 hermanos en total.
El Arcángel San Rafael vuelve a las calles para ser el centro de todas las miradas en la procesión anual que lo llevará hasta la basílica de San Pedro para hacer estación ante las reliquias de los Santos Mártires de Córdoba el sábado. En mayos pasados se fue viendo poco a poco cómo cobraba forma el paso en estilo neoclásico: la altura de los candelabros , los detalles de la peana, los respiraderos y los escudos de casas nobiliarias e instituciones. Este año hay que detenerse en la incorporación de las cabezas de ángeles y querubines, y unas jarras con las que el paso queda completamente terminado de tallar por el cordobés José María Higuera . Concluida esa fase, la siguiente etapa que afrontará este artista en el futuro para la hermandad de San Rafael será la continuación del dorado que ya se vislumbra en los escudos del año anterior. Son nuevas las doce cabezas de ángeles dispuestas a lo largo del respiradero, van emparejadas de dos en dos. En la peana estrena cuatro cabezas más grandes de querubines diferentes entre sí sobre una nube en el centro sobre las cartelas, según detalló José María Higuera a ABC. Las cartelas de la peana llevan los cuatro escudos tallados: de San Rafael, la urna de los Santos Mártires, la fachada de la iglesia del Juramento y en la frontal, el escudo de Córdoba. En las ménsulas de la peana van talladas cuatro nuevas jarras de flores. En el plano musical la banda de María Santísima de la Esperanza acompañará al Custodio con un repertorio selecto de marchas, en el que Córdoba, sus compositores y sus devociones tendrán mucho realce. El capataz es Ángel Carrero . El sábado más cercano al 7 de mayo la hermandad que le rinde culto conmemora la aparición y juramento de San Rafael al Padre Andrés de las Roelas de 1578. El tiempo que Aemet prevé para la jornada es con intervalos nubosos y lluvia escasa (70% de probabilidad). Antes de ese momento culminante de la salida a las calles la hermandad ha ido desgranando las vísperas con la presentación del primer cartel pintado para anunciar la procesión, obra de Juan Carlos Flores. El solemne triduo comenzó el lunes en la iglesia del Juramento y Antonio Mendoza Cabello pronunció la exaltación al Arcángel San Rafael el martes 6 de mayo. La función principal y la ofrenda floral se celebra este miércoles 7 de mayo a las 20.00 horas y estará presidida por el administrador apostólico de la diócesis de Córdoba, Demetrio Fernández . Será una cita muy señalada porque falta poco para la toma de posesión del nuevo prelado, Jesús Fernández, el 24 de mayo. El viernes 9 de mayo la plaza de San Rafael acogerá al aire libre un concierto de la banda de música del Santísimo Cristo del Amor con el que animar a todos los devotos a participar al día siguiente en la procesión del Custodio de Córdoba. La consolidación de la procesión de San Rafael es una realidad en el calendario cofrade de la ciudad, algo a lo que ha contribuido la hechura del paso propio, la realización del guion procesional y la implicación de la juventud para garantizar la tradición, con más de 400 hermanos en total.
Publicaciones Relacionadas