Polémica por algunos de los últimos fichajes de Telefónica
Nuevos fichajes en la operadora de telecomunicaciones tras rendir cuentas ante sus accionistas

La polémica salida de José María Álvarez-Pallete y la irrupción del Estado en el accionariado de Telefónica siguen coleando en el entorno de la operadora de telecomunicaciones más importante de España.
El Gobierno, a través de la SEPI, decidió irrumpir en la compañía una vez que STC, empresa estatal saudí de telecomunicaciones, adquiriera el 10 % de Telefónica. Desde ese momento, Moncloa ha ido ejecutando varios movimientos para ir poniendo en puestos clave a hombres de su confianza.
Marc Murtra, hombre ligado al PSC, fue designado presidente de Telefónica tras la marcha de José María Álvarez-Pallete, que se cocinó a fuego lento con el beneplácito de los principales accionistas de la operadora. El expresidente de Indra, empresa en la que la SEPI también tiene una gran participación en el accionariado, ha movido fichas para reorganizar la cúpula directiva de la empresa. Y buena parte de las incorporaciones están relacionadas con el PSOE.
Los últimos fichajes dejan claro que el Gobierno quiere introducir en los altos cargos de Telefónica a personas de la confianza de Pedro Sánchez o de José Luis Rodríguez Zapatero. Según avanzó El Debate, la operadora ha fichado al hijo de Conde-Pumpido. Gonzalo Conde-Pumpido Martínez de Careaga, hijo del presidente del Tribunal Constitucional y de la presidenta de la Sala Militar del Supremo, Clara Martínez de Careaga, ha sido incorporado con discreción a Telefónica como gerente y analista jefe de Políticas Públicas, Competencia y Asuntos Regulatorios.
Conviene recordar que Pumpido fue fiscal general con Zapatero y fue clave en la negociación con ETA. Su figura en la disolución de la banda terrorista hizo que escalara notoriedad jurista en la cámara del zapaterismo. El gran protagonismo de Pumpido se consumó con el nombramiento como presidente del Tribunal Constitucional bajo las órdenes de Pedro Sánchez.
Pero el de Conde, como hace llamarse en Telefónica para evitar relacionar su nombre con el de su padre, no ha sido el único fichaje ligado al PSOE. Esta misma semana también se conoció la llegada de Gregorio Martínez a la filial brasileña de la operadora.
Fue un estrecho colaborador del fallecido Alfredo Pérez Rubalcaba, que se desempeñó como vicepresidente del Ejecutivo durante el mandato de José Luis Rodríguez Zapatero entre octubre de 2010 y julio de 2011, cuando renunció al cargo para enfocarse en su candidatura a la presidencia del Gobierno en representación del PSOE en las elecciones generales de ese año. Fuentes del sector también sostienen que mantiene una “inmejorable relación con José Miguel Contreras”, hombre de confianza de Pedro Sánchez y que fue el principal ideólogo de sacar una nueva televisión en Prisa, algo que le costó su puesto tras la negativa de Joseph Oughourlian.
No obstante, Martínez lleva ocho años alejado de la política y ahora es director de Relaciones Institucionales de la Universidad de Nebrija y de su fundación.
Otro de los nombramientos que se hizo oficial fue el de Marc Xirau como nuevo vocal independiente del consejo de administración de Telefónica Brasil. El directivo trabaja desde 2014 en la firma de asesoramiento especializada en operaciones corporativas y búsqueda de financiación Crea Inversión, fundada en 2011, entre otros, por el presidente de Telefónica, Marc Murtra.
Otros hombres clave
Pero no son los únicos nombres ligados al PSOE. Carlos Ocaña, que entró como consejero por parte de la SEPI, fue nombrado recientemente como vicepresidente de la compañía. Este nuevo puesto fue refrendado por la junta de accionistas. El directivo fue coautor de la biografía de Pedro Sánchez.
Javier de Paz, hombre de confianza de José Luis Rodríguez Zapatero, es otra de las grandes figuras socialistas en Telefónica. El histórico consejero estuvo en la cuerda floja, ya que Pallete quería quitarle su asiento, pero finalmente no llegó a consumarse por la salida del propio José María Álvarez-Pallete de la compañía. De hecho, Murtra le ha otorgado más poder y, en la actualidad, es el presidente de Movistar+.
En Movistar+ también se encuentra Rosauro Varo, otra persona que goza de la confianza de Zapatero y de Sánchez. En la actualidad, es vicepresidente del Consejo de Administración de Movistar Plus+, miembro del Consejo de Administración de Acciona Energía y del Consejo Asesor de Telefónica España.