Paro de transporte: qué pasará mañana con los colectivos

Aunque las negociaciones siguen abiertas, el clima de tensión entre el gremio, el Gobierno y las cámaras empresarias no permite descartar una posible prolongación del conflicto

May 6, 2025 - 17:35
 0
Paro de transporte: qué pasará mañana con los colectivos

Este martes 6 de mayo comenzó un paro de colectivos que afecta a más de 300 líneas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La medida de fuerza, impulsada por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), comenzó a la medianoche y se extenderá hasta el primer minuto del miércoles. 

 ¿Se extenderá el paro de colectivos? 

Esa es la pregunta que se hacen miles de usuarios del transporte público en el AMBA. Por el momento, desde la Unión Tranviarios Automotor (UTA) no confirmaron si la medida continuará más allá del primer minuto del miércoles. 

Aunque las negociaciones siguen abiertas, el clima de tensión entre el gremio, el Gobierno y las cámaras empresarias no permite descartar una posible prolongación del conflicto si no se alcanza un acuerdo salarial. 

¿Qué motivó el conflicto entre el gremio, el Gobierno y los empresarios?

La UTA reclama un salario básico de $ 1.700.000 para los choferes, cifra que fue rechazada tanto por las cámaras empresarias como por el Gobierno. Las empresas argumentan que, con tarifas congeladas desde agosto, no cuentan con margen financiero para afrontar ese aumento. 

Por su parte, el Gobierno, a través de la Secretaría de Transporte, calificó la medida como un "paro extorsivo", ya que el incremento solicitado supera ampliamente el tope del 1% mensual que busca imponer el Ministerio de Economía como política antiinflacionaria.

¿Se intentó evitar la medida de fuerza?

Sí. Durante el lunes hubo reuniones entre la UTA, las cámaras empresarias y la Secretaría de Trabajo, pero no se llegó a un acuerdo. 

Tras el fracaso de la negociación, la Secretaría de Trabajo se retiró del conflicto, que ahora es seguido por la Secretaría de Transporte.

¿Qué ofrecieron las empresas?

Según Luciano Fusaro, presidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), se propuso un salario de $ 1.270.000 más una suma no remunerativa de $ 160.000 en tres cuotas. Esta oferta fue rechazada por el sindicato por considerarla insuficiente.

¿Qué líneas están afectadas por el paro?

Las siguientes líneas no brindarán servicio durante el paro:

Líneas afectadas (sin servicio): 1, 2, 4, 10, 12, 15, 17, 19, 22, 29, 32, 33, 34, 37, 39, 41, 42, 45, 46, 47, 49, 53, 55, 59, 61, 62, 63, 64, 65, 67, 68, 70, 71, 75, 78, 86, 88, 92, 93, 95, 96, 97, 102, 103, 105, 109, 110, 113, 114, 118, 119, 123, 124, 126, 127, 128, 129, 133, 140, 143, 145, 148, 152, 153, 154, 158, 159, 160, 166, 169, 172, 174, 178, 179, 180, 181, 184, 185, 193, 194 y 195.

¿Qué líneas funcionarán con normalidad?

Algunas líneas de colectivos continuarán prestando servicio, ya que los trabajadores pertenecientes a los grupos DOTA y Metropol no se adhieren a la medida de fuerza. Estos grupos mantienen diferencias con la conducción del gremio.

Líneas DOTA (AMBA):

6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 26, 28, 31, 32, 44, 50, 51, 56, 57, 60, 74, 75, 76, 78, 79, 84, 87, 91, 98, 99, 100, 101, 106, 107, 108, 111, 115, 117, 127, 128, 130, 134, 135, 146, 150, 158, 161, 164, 168, 177, 188

Líneas METROPOL (AMBA):

65, 90, 136, 151, 163, 176, 182, 194, 195

Líneas DOTA (Provincia de Buenos Aires):

256, 263, 271, 299, 370, 384, 385, 388, 403, 405, 429, 435

Líneas METROPOL (Provincia de Buenos Aires):

228, 365, 326, 386, 327, 336, 392, 322, 237, 276, 310, 448