No pueden caminar: la misteriosa enfermedad que paraliza a los habitantes de un pueblo

Una científica descubrió una misteriosa enfermedad que afectaba a los habitantes de un pueblo. Su hallazgo y su intervención.

May 16, 2025 - 05:44
 0
No pueden caminar: la misteriosa enfermedad que paraliza a los habitantes de un pueblo

Durante una visita al remoto pueblo de Serrinha dos Pintos, en el nordeste de Brasil, la bióloga y genetista Silvana Santos realizó un descubrimiento que transformaría para siempre la vida de sus habitantes y abriría nuevas puertas en el campo de la genética médica.

Lo que parecía una comunidad rural más entre tantas en el interior del país, escondía un patrón médico inquietante: una alta proporción de niños que, con el paso del tiempo, perdían la capacidad de caminar. Un fenómeno que, hasta ese momento, carecía de explicación científica dentro de la población local.

El enigma que impulsó una investigación genética

Intrigada por los síntomas repetitivos en varios niños, Silvana Santos comenzó a conversar con los vecinos de la localidad. Pronto advirtió una coincidencia preocupante: una gran cantidad de parejas en el pueblo estaban unidas por vínculos de parentesco, siendo frecuentes los matrimonios entre primos.

Arqueólogos hallan una misteriosa botella considerada la reliquia más antigua de China

La misteriosa enfermedad mortal que se está cobrando vidas en África

Este dato, sumado al aislamiento geográfico y la escasa movilidad poblacional, formaba un escenario propicio para la aparición de enfermedades genéticas raras. 

La investigadora decidió entonces llevar adelante un estudio preliminar, cuyos resultados fueron contundentes: más del 30% de las parejas presentaban lazos familiares cercanos, y al menos un tercio tenía hijos con alguna discapacidad motora o neurológica.

SPOAN: el síndrome que reescribió la historia médica del pueblo

Con apoyo de un equipo de investigadores, Santos impulsó un estudio genético profundo en la región. Fue así como se identificó una enfermedad nunca antes documentada, a la que bautizaron SPOAN, sigla en inglés de Spastic Paraplegia, Optic Atrophy, and Neuropathy (Paraplejía espástica, atrofia óptica y neuropatía).

Este síndrome genético hereditario afecta el sistema nervioso y provoca una debilitación progresiva del cuerpo, impactando especialmente la capacidad motriz y visual. La clave del trastorno radica en que solo se manifiesta cuando un niño hereda la copia defectuosa del gen de ambos padres, lo que explica su incidencia en comunidades donde los lazos sanguíneos son comunes entre los progenitores.

Un hallazgo clave para la genética brasileña

El descubrimiento de SPOAN no solo significó un antes y un después para las familias de Serrinha dos Pintos, sino que también representó un avance trascendental para la medicina genética en Brasil. Gracias al trabajo de Silvana Santos, fue posible implementar estrategias de diagnóstico y prevención en poblaciones similares, donde los riesgos de consanguinidad son altos.

Además, el caso puso sobre la mesa la necesidad de educación genética en comunidades aisladas, como herramienta para prevenir enfermedades hereditarias y mejorar la calidad de vida de las futuras generaciones.

Parkinson: científicos descubren que una droga muy popular puede tratar la enfermedad que afecta a los mayores de 60 años

Alzheimer | Todas estas personas podrían estar protegidas contra la enfermedad y no lo saben

Una historia que visibiliza y transforma

El caso de SPOAN en Serrinha dos Pintos es mucho más que un hallazgo científico. Es un ejemplo de cómo la investigación, la empatía y la ciencia aplicada pueden impactar directamente en comunidades olvidadas por el sistema de salud.

Gracias al trabajo de Silvana Santos y su equipo, muchas familias comprenden mejor la raíz de una enfermedad que antes parecía un destino inevitable. Y, sobre todo, ahora tienen la posibilidad de acceder a información, orientación médica y alternativas para proteger a sus hijos.