No hay pruebas de que hayan registrado el despacho o el domicilio de Irene Montero por el ‘caso Huawei’

Los medios de comunicación internacionales que han informado sobre la trama de corrupción no mencionan a la europarlamentaria española.

May 7, 2025 - 21:45
 0
No hay pruebas de que hayan registrado el despacho o el domicilio de Irene Montero por el ‘caso Huawei’
No hay pruebas de que hayan registrado el despacho o el domicilio de Irene Montero en Bruselas por el ‘caso Huawei’.

Circulan por redes sociales publicaciones que afirman que la eurodiputada Irene Montero supuestamente “huyó” del Parlamento Europeo tras “los registros en su despacho y domicilio” en Bruselas, después de haber sido “imputada” por la Fiscalía Europea en relación con el ‘caso Huawei’. Sin embargo, no hay constancia de ningún registro o imputación de Irene Montero a 7 de mayo. 

Qué dicen los mensajes. “Irene Montero huye del Parlamento Europeo, tras los registros en su despacho y domicilio por el caso Huawei. A la fecha, ya son 63 los eurodiputados implicados, incluyendo [Ursula] Von der Leyen que curiosamente acordó la salida de Montero del Parlamento”, dicen usuarios en Facebook, Threads, Telegram y X desde inicios de abril. 

  • Otras publicaciones aseguran que Montero fue imputada junto con otros 22 eurodiputados y que solo la prensa extranjera se ha hecho eco de la supuesta noticia.

Contexto. La Justicia belga investiga una trama de presuntos sobornos a eurodiputados para intentar influir en los procesos de decisiones de la Unión Europea. Las investigaciones afectan a varios lobistas de la compañía china Huawei como presunta fuente de las presiones. La policía llevó a cabo registros a domicilios y despachos en Bélgica y Portugal el 13 y 17 de marzo. 

  • Newtral.es se puso en contacto con la Policía y Fiscalía belgas para consultarle por el supuesto registro al domicilio y despacho de Irene Montero que mencionan los mensajes en redes sociales que estamos verificando, pero respondieron que no pueden informar sobre investigaciones en curso. 
  • La Fiscalía de Bélgica argumenta que “no puede revelar más información (sobre el caso Huawei) de conformidad con la presunción de inocencia de las personas afectadas y la propia investigación”. 

No hay pruebas. La Fiscalía belga remitió a Newtral.es varios comunicados de prensa sobre el avance de las investigaciones. El 4 de abril, la institución comunicó “que el juez decidió imputar a ocho personas por corrupción activa, blanqueo de capitales y participación en organización criminal”, pero no precisa si son eurodiputados. 

  • Desde el 13 de marzo hasta el 4 de abril, la Fiscalía ha informado de que ocho personas imputadas han permanecido en diferentes regímenes de prisión. En ese período de tiempo, Irene Montero ha hecho varias apariciones públicas y se ha mostrado activa en sus redes sociales, e incluso estuvo de viaje por Argentina
  • El 1 de abril, Montero intervino en la Eurocámara para hablar sobre la situación en Gaza y expresar su solidaridad con Palestina. A 7 de mayo, Montero sigue siendo eurodiputada, como confirma a Newtral.es el área de prensa de esta institución comunitaria, por lo cual es falso que haya “huido” del Parlamento.
  • Newtral.es también consultó al Parlamento Europeo si las autoridades judiciales de Bélgica han solicitado la petición del suplicatorio para investigar a Montero, pero a fecha de publicación de esta verificación no ha habido respuesta a esta cuestión. Tampoco hay noticias al respecto en medios de comunicación españoles e internacionales.

Los medios de comunicación internacionales que han reportado sobre el caso no mencionan a Irene Montero, contrario a lo que aseguran los mensajes que verificamos. El medio holandés NOS informó de que las autoridades a cargo de la investigación “no han realizado registros en los domicilios de los diputados al Parlamento Europeo”.

  • El 24 de marzo, el medio de investigación holandés Follow The Money indicó que la policía belga “registró los domicilios y oficinas de varios lobistas y asistentes parlamentarios”, y que unos 15 diputados, actuales y antiguos, están bajo sospechas de haber recibido dinero y regalos a cambio de apoyo político.
  • La edición europea de Político reveló que las dos oficinas del Parlamento registradas y clausuradas por la policía belga pertenecían a los asistentes de los eurodiputados Nikola Minchev (Bulgaria) y Fulvio Martusciello y Marco Falcone (Italia). La prensa belga tampoco señala a Montero en sus reportes.