Los generadores propios de las prisiones andaluzas garantizan la seguridad durante el apagón

Los centros sanitarios, aeropuertos y puertos marítimos son infraestructuras estratégicas para el funcionamiento del Estado. Por ello disponen de refuerzos y alternativas para afrontar diferentes desastres, incluyendo un apagón eléctrico como el de este lunes, cuando se cayó la red nacional. En situación similar se encuentran los centros penitenciarios, donde la seguridad es clave para funcionarios y los presos, y la incertidumbre proyectada desde el exterior provoca alteraciones difíciles de gestionar en estos espacios. No obstante, las prisiones andaluzas (al igual que de todo el país) cuentan con sus propios generadores que funcionan con gasoil . Esos generadores saltaron de manera automática y eficiente a las 12.33, justo cuando se cayó la red eléctrica, y dieron servicio durante las horas en que se registró el apagón. Fuentes penitencias informan de que no se produjeron incidencias reseñables. Si en alguna de las instalaciones iba cayendo paulatinamente la reserva de combustible, la propia Guardia Civil se acercó para aumentar el suministro. En Andalucía existen actualmente 16 centros penitenciarios y 8 Centros de Inserción Social (CIS). Además, se implementaron medidas de ahorro , con la reducción del agua caliente en las duchas y comida fría para no gastar más de lo necesario. Incluso en algunas cárceles se decidió que no salieran los presos al patio por motivos de seguridad. Se vivieron lógicos episodios de enfado y malestar por parte de algunos reclusos, especialmente por la imposibilidad de utilizar el teléfono ni ningún tipo de telecomunicación, pero se vivió un lunes de relativa calma, calma intensa, pero calma.

Abr 29, 2025 - 12:46
 0
Los generadores propios de las prisiones andaluzas garantizan la seguridad durante el apagón
Los centros sanitarios, aeropuertos y puertos marítimos son infraestructuras estratégicas para el funcionamiento del Estado. Por ello disponen de refuerzos y alternativas para afrontar diferentes desastres, incluyendo un apagón eléctrico como el de este lunes, cuando se cayó la red nacional. En situación similar se encuentran los centros penitenciarios, donde la seguridad es clave para funcionarios y los presos, y la incertidumbre proyectada desde el exterior provoca alteraciones difíciles de gestionar en estos espacios. No obstante, las prisiones andaluzas (al igual que de todo el país) cuentan con sus propios generadores que funcionan con gasoil . Esos generadores saltaron de manera automática y eficiente a las 12.33, justo cuando se cayó la red eléctrica, y dieron servicio durante las horas en que se registró el apagón. Fuentes penitencias informan de que no se produjeron incidencias reseñables. Si en alguna de las instalaciones iba cayendo paulatinamente la reserva de combustible, la propia Guardia Civil se acercó para aumentar el suministro. En Andalucía existen actualmente 16 centros penitenciarios y 8 Centros de Inserción Social (CIS). Además, se implementaron medidas de ahorro , con la reducción del agua caliente en las duchas y comida fría para no gastar más de lo necesario. Incluso en algunas cárceles se decidió que no salieran los presos al patio por motivos de seguridad. Se vivieron lógicos episodios de enfado y malestar por parte de algunos reclusos, especialmente por la imposibilidad de utilizar el teléfono ni ningún tipo de telecomunicación, pero se vivió un lunes de relativa calma, calma intensa, pero calma.