¿Imaginas que tus plantas te hablaran? Científicos están cerca de conseguirlo

¿Y si las plantas pudieran decirnos cuándo tienen sed, cuándo están heridas o cuándo sienten estrés? Un equipo de científicos de la Universidad de Cornell en Estados Unidos acaba de dar un paso gigante para convertir esta idea en realidad. La investigación, publicada en la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), […]

Abr 29, 2025 - 20:16
 0
¿Imaginas que tus plantas te hablaran? Científicos están cerca de conseguirlo

¿Y si las plantas pudieran decirnos cuándo tienen sed, cuándo están heridas o cuándo sienten estrés? Un equipo de científicos de la Universidad de Cornell en Estados Unidos acaba de dar un paso gigante para convertir esta idea en realidad. La investigación, publicada en la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), revela un mecanismo clave que explica cómo las plantas comunican información internamente, abriendo la puerta a una futura comunicación bidireccional entre humanos y vegetales.

plantas hablan con humanos científicos
Crédito: Pinterest

¿Cómo se comunican las plantas entre sí?

Durante mucho tiempo, los científicos sabían que las plantas eran sensibles al entorno, pero no entendían completamente cómo procesaban y transmitían la información. Se creía que lo hacían exclusivamente a través de hormonas o sustancias químicas. Si bien esa idea era válida, no explicaba todos los comportamientos observados en el mundo vegetal.

Te puede interesar > ¿Podría despertar el Uturuncu? Lo que dicen los científicos del ‘volcán zombie’

La investigación liderada por la postdoctorante Vesna Bacheva, del Center for Research on Programmable Plant Systems (CROPPS), resolvió una incógnita de más de un siglo: cómo viajan las señales de estrés dentro de una planta. La clave está en la presión negativa que existe dentro de su sistema vascular, ese conjunto de tubos internos encargados de transportar agua y nutrientes.

plantas hablan con humanos científicos
Crédito: Cornell University

Cuando una planta es herida, por ejemplo por el mordisco de un insecto, se produce un cambio de presión en sus tejidos. Esta alteración desencadena un flujo masivo de agua, que a su vez transporta señales químicas y mecánicas que recorren todo el organismo vegetal. Es como si la planta “avisara” al resto de su cuerpo que está bajo ataque, para que se prepare.

Plantas que sienten y responden

Para probar su teoría, el equipo de Cornell realizó un experimento sorprendente: hirieron algunas hojas y observaron cómo la planta respondía de manera sistemática, alterando sus sistemas internos para defenderse. A través de un modelo predictivo, lograron identificar un patrón de respuesta que involucra no solo señales químicas, sino también mecánicas, como pequeñas deformaciones en los tejidos.

Estas señales pueden provocar la liberación de compuestos defensivos —como ácidos tóxicos que repelen insectos— o la activación de genes relacionados con la resistencia al estrés. El hallazgo es fundamental porque proporciona un marco unificado para entender cómo una planta “habla consigo misma”, y cómo esa conversación interna puede ser traducida por sensores externos.

plantas hablan con humanos científicos
Crédito: Pinterest

¿Y si las plantas pudieran hablar con nosotros?

Lo más emocionante de esta investigación es su visión a futuro: hacer que las plantas se comuniquen directamente con los humanos. ¿Cómo? A través de sistemas biotecnológicos que interpreten las señales internas de las plantas y las traduzcan en respuestas visibles. Imagina un tomate que cambia de color cuando necesita agua, o una lechuga que se ilumina suavemente si detecta un patógeno.

Los investigadores ya trabajan en “plantas reporteras” diseñadas genéticamente para reaccionar a ciertos estímulos: pueden volverse fluorescentes, modificar su pigmentación o enviar señales electrónicas. También contemplan la posibilidad de enviar mensajes de vuelta a la planta, por ejemplo, avisándole que se avecina una sequía y que debe conservar agua.

“Estamos tratando de construir una base sólida de conocimiento para entender cómo ocurre la comunicación vegetal”, explica Bacheva. Y añade: “La meta es lograr una comunicación bidireccional con las plantas, algo que antes solo era imaginable en la ciencia ficción”.

plantas hablan con humanos científicos
Crédito: Pinterest

Agricultura inteligente y sostenible

El impacto potencial de esta tecnología es inmenso. En un mundo afectado por el cambio climático, plagas y sequías más frecuentes, tener cultivos capaces de comunicar sus necesidades en tiempo real puede revolucionar la agricultura. La eficiencia del uso del agua, el control de enfermedades y la productividad agrícola podrían mejorar radicalmente si los agricultores pudieran “escuchar” a sus plantas y responder a tiempo.

Te puede interesar > Científicos descubren un nuevo color (y puede que pocos lo vean)

Además, estas innovaciones se están desarrollando en paralelo con avances en biología molecular, biofísica e ingeniería de sistemas, lo que hace que la posibilidad de una agricultura interactiva esté más cerca de lo que imaginamos.

plantas hablan con humanos científicos
Crédito: Pinterest

¿Inteligencia vegetal?

Aunque las plantas no tienen cerebro, algunos científicos ya las consideran organismos con cierto tipo de “inteligencia” sensorial. Por ejemplo, se ha demostrado que especies como la Solidago altissima (vara de oro alta) emiten compuestos orgánicos volátiles para alertar a sus compañeras de la llegada de plagas.

Este nuevo estudio no solo fortalece esa idea, sino que ofrece un mapa detallado de cómo ocurre esa transmisión de señales internas. Lo que antes era un misterio de la naturaleza, ahora se perfila como una herramienta poderosa para un futuro más verde, sostenible e interconectado.