Cuánto dura la comida en la nevera sin electricidad tras irse la luz: esta es la regla de las dos horas
El apagón generalizado en la península ibérica se ha prolongado durante más de ocho horas en algunos lugares. En hogares, industria y establecimientos hosteleros sin generadores, esto supone la rotura de la cadena del frío o la interrupción del refrigerado. En ese momento, empiezan a reproducirse más rápidamente los patógenos, típicamente, bacterias y hongos que […]


El apagón generalizado en la península ibérica se ha prolongado durante más de ocho horas en algunos lugares. En hogares, industria y establecimientos hosteleros sin generadores, esto supone la rotura de la cadena del frío o la interrupción del refrigerado. En ese momento, empiezan a reproducirse más rápidamente los patógenos, típicamente, bacterias y hongos que de forma natural presenta la comida. Pero, en términos prácticos, ¿cuánto dura la comida en buen estado en una nevera cuando se ha ido la luz?
Aunque no hay guías oficiales en España al respecto, la AESAN recuerda que “la refrigeración adecuada es esencial para prevenir el crecimiento de bacterias esporuladas que han sobrevivido al tratamiento térmico inicial“.
Tras el apagón de Tenerife, la farmacéutica y experta en tecnología de los alimentos Gemma del Caño explicaba que hay dos cosas a hacer tras irse la luz y queremos comprobar cuánto y cómo dura la comida que nos encontramos en la nevera:
- No abrir la puerta de la nevera mientras dure el apagón para conservar el frío.
- Revisar individualmente los alimentos, especialmente si el corte de suministro eléctrico ha durado más de cuatro horas.
Cuánto dura la comida tras irse la luz depende de la neveta, el tiempo y el alimento
En EE.UU. sí han elaborado guías que orientan sobre cuánto dura la comida en un apagón. Si tomamos como referencia la de Seguridad Alimentaria del gobierno federal, si han pasado más de dos horas sin nada de refrigeración hay que…
- Desechar: Carnes, fiambre, pizzas, pescados, leche y elaborados de leche, cremas, preparados de huevo (mayonesa…), quesos blandos no procesados, guisos y platos ya cocinados o sobras en general.
- Conservar (si no huele mal): Queso manchego, parmesano, provolone, suizo, mantequilla, margarina, fruta sin cortar, verduras, setas, zumos, salsa de soja, aderezo de vinagre, yogur.
Pero antes de tirar todo: La temperatura a la que estuviera regulada la nevera y su capacidad para conservar el frío es clave a la hora de medir cuánto dura la comida,
En general, una buena nevera, con la puerta siempre cerrada, con los alimentos aislados unos de otros (táperes o bien envueltos), conserva bien durante 4 horas si la temperatura es menor a 5ºC (algunos aparatos tienen termómetro).
48 horas en un buen congelador
Si un apagón se prolonga, se pueden meter algunos alimentos de la nevera en el congelador. Este aguanta mucho mejor el frío. Los alimentos se conservarán hasta 48 horas, dependiendo del modelo. Fuentes
- AESAN
- Food Safety
- Gemma del Caño