Empresa intenta vender la Isla Cerralvo, joya ecológica de México, y esto es lo que pasó

Una empresa estadounidense puso a la venta la Isla Cerralvo, un tesoro natural de Baja California Sur, por 115 millones de pesos en plataformas como Mercado Libre. Este anuncio desató una ola de indignación en redes sociales, ya que la isla es un área protegida y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El gobernador […]

Abr 29, 2025 - 18:09
 0
Empresa intenta vender la Isla Cerralvo, joya ecológica de México, y esto es lo que pasó

Una empresa estadounidense puso a la venta la Isla Cerralvo, un tesoro natural de Baja California Sur, por 115 millones de pesos en plataformas como Mercado Libre. Este anuncio desató una ola de indignación en redes sociales, ya que la isla es un área protegida y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío calificó la transacción como ilegal y exige una revisión ambiental. ¿Cómo llegó una isla mexicana a un catálogo online?

Isla Cerralvo en peligro

Isla Cerralvo, también conocida como Jacques Cousteau, es una joya del Golfo de California. Ubicada frente a La Paz, esta isla de 11,300 hectáreas forma parte de las áreas naturales protegidas de México y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2005. Su biodiversidad, con especies como aves marinas y cactus milenarios, la hace invaluable. La empresa inmobiliaria Keller Williams, con sede en Estados Unidos, publicó en su sitio web y en plataformas como Mercado Libre un anuncio ofreciendo la isla como un paraíso ideal para desarrollar proyectos turísticos: hoteles, aeropuertos, ferrys y todo un paquete de infraestructura de alto impacto. El problema no solo es que se trate de territorio nacional, sino que la isla está legalmente protegida por su valor ecológico.

Isla Cerralvo a la venta

La ilegalidad según la Constitución Mexicana

La venta viola leyes clave. El Artículo 27 de la Constitución Mexicana establece que las tierras y aguas del territorio nacional pertenecen a la nación. Los extranjeros pueden adquirir propiedades solo si renuncian a la protección de sus gobiernos ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Además, como área protegida, cualquier transacción requiere la aprobación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). El gobernador Castro Cosío ha sido claro: sin autorización ambiental, la venta es ilegal. Este caso expone lagunas en la regulación de propiedades protegidas, un tema que preocupa a ambientalistas.

Isla Cerralvo a la venta

El papel de Keller Williams y Mercado Libre

¿Cómo llegó una isla protegida a Mercado Libre? Keller Williams, una inmobiliaria estadounidense, publicó el anuncio en su sitio web, detallando un proyecto de desarrollo sostenible con infraestructura turística. El listado se viralizó al aparecer en Mercado Libre, una plataforma más asociada con autos usados que con islas. Aunque el anuncio parece legítimo, la falta de claridad sobre su legalidad ha generado desconfianza masiva. Usuarios en redes sociales acusan a la empresa de aprovecharse de vacíos legales, mientras otros cuestionan cómo una plataforma permite listar un patrimonio nacional.

Isla Cerralvo a la venta

¿La isla tiene dueño o es del gobierno?

Aquí es donde el tema se complica. Según el gobernador, la isla sí tiene propietario: una familia sudcaliforniana de apellido Ruffo. No pertenece directamente al gobierno federal, pero eso no significa que se pueda vender como si fuera una casa en la playa. Al estar dentro de un área natural protegida, cualquier cambio de uso o intento de comercialización debe ser evaluado con criterios ambientales, además de cumplir con las disposiciones del artículo 27 de la Constitución, que establece restricciones específicas para la propiedad de extranjeros en México.

Isla Cerralvo a la venta

¿Y por qué esto nos importa a todos?

Porque no se trata solo de una cuestión legal, se trata de defender el patrimonio natural de México. Isla Cerralvo no es una simple extensión de tierra: es hogar de especies marinas, aves migratorias y una joya ecológica. Convertirla en un resort de lujo no solo cambiaría su paisaje para siempre, sino que rompería un equilibrio ambiental que ha tardado siglos en construirse. Además, esto podría sentar un precedente peligroso: si una empresa extranjera puede anunciar la venta de una isla protegida y nadie hace nada, ¿qué sigue? ¿Vender cenotes? ¿Montañas? ¿Bosques enteros?

Isla Cerralvo a la venta

¿Qué pasará ahora?

Por ahora, el anuncio fue bajado de varias plataformas, pero la discusión apenas comienza. La SEMARNAT debe intervenir formalmente, y la sociedad civil está más atenta que nunca. No se puede vender lo que pertenece a todos.

La venta de la Isla Cerralvo ha destapado una caja de Pandora, este caso pone en riesgo la conservación de los tesoros naturales de México. La oposición del gobernador y la exigencia de revisiones ambientales son un paso, pero mientras la pregunta persiste: ¿cómo protegemos nuestro patrimonio? El futuro de Cerralvo depende de acciones concretas, y la presión pública será clave para evitar que se pierda este paraíso.