¿Por qué aparecen las canas? Esto dice la ciencia

Para muchas personas, las canas son motivo de preocupación estética, e incluso de baja autoestima. Ver los primeros cabellos grises puede generar ansiedad, sobre todo cuando aparecen antes de lo esperado. Pero, ¿por qué aparecen las canas? La principal razón es que los folículos pilosos dejan de producir melanina, el pigmento que le da el color […] The post ¿Por qué aparecen las canas? Esto dice la ciencia appeared first on Mejor con Salud.

Abr 29, 2025 - 18:06
 0
¿Por qué aparecen las canas? Esto dice la ciencia

Para muchas personas, las canas son motivo de preocupación estética, e incluso de baja autoestima. Ver los primeros cabellos grises puede generar ansiedad, sobre todo cuando aparecen antes de lo esperado. Pero, ¿por qué aparecen las canas? La principal razón es que los folículos pilosos dejan de producir melanina, el pigmento que le da el color natural al pelo.

Este es un proceso natural del envejecimiento, ya que la síntesis de melanina decrece con el paso del tiempo. El momento en que aparecen las canas varía según la persona, en función de factores genéticos, de conducta o ambientales. Ahora bien, cuando sucede de forma prematura (antes de los 30 años aproximadamente), puede deberse a otros factores, como la alimentación, el estrés o padecer ciertas enfermedades.

1. Edad

Uno de los factores más comunes por los que aparecen las canas es la edad. A partir de la tercera década de vida, el cuerpo reduce la producción de melanina debido al agotamiento de las células madre que generan los melanocitos. Como resultado, el cabello comienza a perder su color natural.

Además, el envejecimiento está asociado al estrés oxidativo, un proceso causado por el exceso de radicales libres. Estos compuestos dañan las células del cuerpo, incluidas las del folículo piloso. Diariamente, estamos expuestos a la contaminación del aire, las toxinas, la radiación, entre otras, que aceleran este proceso. A largo plazo, pueden interferir en el envejecimiento y, por tanto, en la aparición de canas.

2. Genética

Otra razón por la que aparecen las canas es la genética, debido a que varios genes están involucrados en la coloración del cabello. Así, existe una relación evidente entre el encanecimiento y el parentesco, por lo que es común que una persona con familiares canosos también lo sea.

Sin embargo, esta heredabilidad parece variar según las regiones y la etnia. En este sentido, se dice que las personas caucásicas sufren de encanecimiento prematuro cuando aparece antes de los 20 años. En el caso de las personas asiáticas, antes de los 25 años, y antes de los 30 años, para las africanas. Mientras tanto, también existen diferencias de género, pues los hombres encanecen más rápido que las mujeres.

3. Estrés

Más allá de factores incontrolables, como la genética o la edad, el estrés psicológico es una razón de por qué aparecen canas prematuras. Como explica Robert H. Shmerling de Harvard Publishing School, el estrés puede provocar efluvio telógeno, una afección que provoca una caída del cabello muy rápida. Como el pelo sigue creciendo, no hay calvicie evidente, pero es posible que el pelo vuelva a crecer de color gris en vez de hacerlo con su color natural.

Es posible que las canas puedan revertirse al disminuir el estrés; sin embargo, debe seguir bajo análisis.

4. Tabaquismo

Fumar o estar expuesto al humo del cigarrillo no solo afecta de forma negativa a distintos órganos del cuerpo, como el corazón y los pulmones. También, puede influir en el cabello, porque genera estrés oxidativo y acelera el envejecimiento de los folículos pilosos.

De hecho, existe una relación entre el tabaquismo y el encanecimiento prematuro del pelo, cuando ocurre antes de los 30 años de edad. Así, quienes padecen de canas a corta edad suelen tener antecedentes de tabaquismo.

Las personas fumadoras tienen el doble de riesgo de sufrir de canas prematuras.

5. Exposición a los rayos UV

Como ocurre con el consumo de cigarrillos, la radiación ultravioleta induce estrés oxidativo. Entonces, pueden dañarse los melanocitos del pelo, que son los encargados de producir melanina.

La radiación UVA puede causar daños bioquímicos, generando cambios en el color del pelo. Mientras tanto, la radiación UVB ocasiona daños estructurales en el cabello, porque provoca la pérdida de proteínas. Así, es importante proteger el cabello del sol y de las lámparas solares, ya que pueden influir en la aparición de las canas y otras afecciones.

6. Alimentación

Los diversos nutrientes que aportan las comidas son necesarios para la síntesis de hormonas, colágeno y enzimas involucradas en la salud capilar. Si no incorporas una suficiente cantidad de zinc, calcio, vitamina B12, vitamina C, D3 y E, hierro y cobre, el cabello puede perder sus pigmentos.

Una dieta variada provee al cuerpo de los minerales y vitaminas que evitan la aparición temprana de canas, que son necesarios para apoyar las defensas y la producción de melanina. Entre los alimentos recomendados están:

  • Carne de res, como hígado
  • Granos enteros, como avena, trigo o maíz
  • Vegetales verdes de hoja, como acelga, col rizada, espinaca, lechuga, etc.
  • Alimentos antioxidantes, como té negro, bayas, cebollas, naranjas, tomates, frutos secos, etc.
La comida chatarra o procesada acelera el envejecimiento prematuro al aumentar el estrés oxidativo.

7. Sueño insuficiente

Aunque parezca extraño, también parece existir una asociación entre el sueño y el cabello. Si duermes pocas horas todos los días, puede exacerbar el estrés oxidativo y debilitar el sistema inmune del cuerpo.

Además, como sugieren en un estudio de Turkish Archives of Dermatology and Venereology, un mal descanso afecta el bienestar en general, lo que puede actuar posiblemente como un factor que ocasione encanecimiento prematuro. En ese sentido, en esa investigación notaron que los patrones de sueño alterados eran más comunes en las personas que tenían canas tempranas que en aquellas que no las tenían.

8. Ingesta de ciertos medicamentos

También, algunos fármacos pueden reducir la producción de melanina, aunque sus causas subyacentes son desconocidas. Esto puede provocar canicie como un efecto secundario. Entre ellos, están los siguientes:

  • Antipalúdicos
  • Antiepilépticos
  • Antiandrógenos
  • Quimioterapéuticos
  • Inmunomoduladores
En general, los efectos son reversibles algunas semanas después de suspender el medicamento.

9. Enfermedades

Algunas afecciones pueden provocar poliosis o canas localizadas, como el vitiligo, el piebaldismo, la esclerosis tuberosa y el síndrome de Waardenburg. Por otra parte, el albinismo oculocutáneo y distintos síndromes que producen albinismo pueden causar canas difusas.

Además, la alopecia areata, una enfermedad en la que se pueden perder mechones de pelo de forma repentina, puede provocar encanecimiento o canicie súbita. La razón está en que, al caerse el pelo de color, las canas se vuelven más evidentes.

10. Ingesta de alcohol

Algunos estudios indican que beber tres veces por semana o más es un factor de riesgo para el encanecimiento prematuro. Beber alcohol con frecuencia incrementa el estrés oxidativo y termina dañando los folículos pilosos. Por lo tanto, como sucede con el cigarrillo, el consumo de alcohol puede explicar por qué aparecen canas a temprana edad.

11. Uso de productos químicos

La aplicación de productos para el cabello que poseen químicos agresivos puede ser perjudicial, ya que pueden contener componentes que disminuyen la melanina. Por ejemplo, uno de los químicos más peligrosos es el peróxido de hidrógeno, que se emplea para realizar decoloraciones. Además del daño capilar, cuando se utiliza de forma excesiva, puede llegar a ocasionar que el pelo se ponga blanco.

¿Se pueden prevenir las canas o retrasar su aparición?

Si bien algunos factores no pueden modificarse, como la genética y el envejecimiento, es posible prevenir las canas prematuras y mantener el pigmento del cabello por más tiempo. Algunas maneras son las siguientes:

  • Realizar ejercicio físico con regularidad.
  • Evitar fumar y limitar el consumo de alcohol.
  • Adoptar una alimentación saludable y equilibrada.
  • Proteger el cabello del sol y de productos químicos agresivos.
  • Manejar el estrés con distintas técnicas, como la trataka, el puttering o meditaciones guiadas.
  • Mantener una buena higiene del sueño, durmiendo entre 7 y 9 horas, controlando la hora en que de acostarse y el momento de la cena.

Tarde o temprano, las canas llegarán

Las canas son una consecuencia inevitable del paso del tiempo, porque parte de su origen está en la genética o el envejecimiento natural. Aunque ciertos factores externos pueden acelerar su aparición, y algunas medidas pueden ayudar a retrasarlas, lo cierto es que con los años el cabello deja de producir melanina, y comienza a perder su color.

Si prefieres no lucirlas de forma natural o quieres dejarte las canas de manera gradual, hoy en día existen múltiples alternativas para disimularlas o cubrirlas, desde tintes químicos hasta opciones para matizarlas que son más naturales. En cualquier caso, lo importante es sentirte a gusto con tu imagen y entender que las canas también pueden ser símbolo de experiencia, estilo y autenticidad.

The post ¿Por qué aparecen las canas? Esto dice la ciencia appeared first on Mejor con Salud.