OKDIARIO caza a Marlaska llegando sonriente al ministerio con España paralizada por el apagón masivo
En plena crisis sin precedentes por el apagón eléctrico masivo que ha paralizado España este lunes, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha sido captado por OKDIARIO llegando sonriente y comentando ufano la caótica situación a la sede central del Ministerio del Interior.El colaborador de Pedro Sánchez llegó de vuelta a su despacho a las … Continuar leyendo "OKDIARIO caza a Marlaska llegando sonriente al ministerio con España paralizada por el apagón masivo"

En plena crisis sin precedentes por el apagón eléctrico masivo que ha paralizado España este lunes, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha sido captado por OKDIARIO llegando sonriente y comentando ufano la caótica situación a la sede central del Ministerio del Interior.
El colaborador de Pedro Sánchez llegó de vuelta a su despacho a las 17:05 de la tarde, cuando accedió por la puerta trasera del edificio situado en el Paseo de la Castellana. Ha mostrado una actitud aparentemente despreocupada mientras comentaba a una alto cargo que los funcionarios se pueden ir a casa, una frase que la colaboradora repitió a otros compañeros entre risas.
Mientras los técnicos de Interior analizaban posibles causas del apagón, incluyendo la hipótesis del sabotaje o ciberataque. El juez de la Audiencia Nacional en excedencia ha llegado en coche oficial y a pie se ha parado a comentar la situación unos segundos con una persona a la que los policías llamaban «jefa».
Esta imagen contrasta dramáticamente con la situación de emergencia nacional que vive el país, donde cinco comunidades autónomas (Andalucía, Extremadura, La Rioja, Madrid y Murcia) han solicitado la intervención del Ministerio del Interior para coordinar la respuesta ante el colapso eléctrico generalizado que comenzó alrededor del mediodía.
Según una orden ministerial, corresponde al ministro Marlaska «la dirección de la emergencia, que comprende la ordenación y coordinación de las actuaciones y la gestión de todos los recursos estatales, autonómicos y locales del ámbito territorial afectado, de conformidad con el artículo 30 de la Ley 17/2015, de 9 de julio».
El Sistema Nacional de Protección Civil establece que son emergencias de interés nacional «aquellas en las que sea necesario prever la coordinación de diversas administraciones públicas porque afecten a varias comunidades autónomas y exijan una aportación de recursos a nivel supraautonómico», así como las que por sus dimensiones efectivas o previsibles requieran una dirección nacional.
El país paralizado
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reconocido el «tremendo impacto» del apagón, aunque asegura que no se han producido problemas de inseguridad. «No hay episodios de inseguridad, nuestro sistema hospitalario está funcionando correctamente pese a la dificultad. Hay grupos electrógenos en los centros sanitarios que están funcionando sin problemas y cuentan además con una larga autonomía», ha declarado en una comparecencia desde La Moncloa tras reunir al Consejo de Seguridad Nacional.
Respecto al transporte, Sánchez confirmó que el tráfico ferroviario está «detenido» por «seguridad» y los trayectos de media y larga distancia no se recuperarán este lunes. El tráfico aeroportuario se ha reducido un 20% «para garantizar la seguridad», mientras que los puertos mantienen su funcionamiento normal.
Según informó el ministro de Transportes, Óscar Puente, a las 18:30 horas, 116 trenes quedaron varados por el apagón y, seis horas después del incidente, aún quedaban 26 por evacuar. En concreto, 14 trenes en las líneas entre Madrid-Sevilla, 8 entre Madrid y Barcelona, dos de la línea Antequera-Granada, uno en Venta de Baños (Palencia) y otro en Pajares (Asturias).
Colapso en la capital
Madrid ha sufrido especialmente las consecuencias del apagón. La ciudad quedó sin luz, sin Metro, sin semáforos y con problemas de suministro en infraestructuras críticas como el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Los agentes de Policía Municipal cortaron los accesos al suburbano y al Cercanías, mientras los pasajeros eran desalojados.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, solicitó al Gobierno central que activara el Plan 3 de Emergencias Nacional para la intervención del Ejército y garantizar la seguridad, pidiendo que se declarara la emergencia de interés nacional. Por su parte, el alcalde José Luis Martínez-Almeida, acudió al Centro de Seguridad Municipal y pidió a los ciudadanos «minimizar los desplazamientos».
Causa incierta
Sobre las causas del apagón masivo, Sánchez lo ha definido como «una fuerte oscilación en términos técnicos del sistema eléctrico europeo» y ha admitido que no se descarta «ninguna hipótesis», aunque ha pedido no especular porque «no hay ningún dato concluyente».
Red Eléctrica ha indicado que el «colapso total del sistema eléctrico» español ha sido generado por «una fuerte oscilación de los flujos de potencia», «acompañado de una pérdida de generación muy importante», que superó «la perturbación de referencia con la que se diseñan y operan los sistemas eléctricos en el conjunto de la Unión Europea».
Eduardo Prieto, director de Servicios a la operación de Red Eléctrica, aseguró esta tarde que aún quedaban «horas» para poder hablar de una recuperación total y se negó a especular sobre las causas hasta analizar los «centenares de miles» de datos que contiene la «caja negra» del sistema eléctrico español.
Críticas de la oposición
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha calificado la situación como una «emergencia nacional» y ha reclamado que «se movilicen todos los recursos del Estado para evitar situaciones indeseables». Además, ha criticado lo que considera un «apagón informativo» por parte del Gobierno, pidiendo «incrementar el nivel de información» a la ciudadanía.
Por su parte, Vox ha asegurado que el Gobierno les ha ignorado en la ronda con los grupos parlamentarios del Congreso para abordar el apagón, acusando al ministro Félix Bolaños de «mentir» y recomendando al Ejecutivo que «dimita hoy mismo».
Coordinación internacional
El presidente español ha mantenido contactos con el Rey Felipe VI, los diferentes grupos parlamentarios, los socios europeos, las instituciones comunitarias y la OTAN. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, conversó telefónicamente con Sánchez, aunque han evitado dar detalles sobre el origen del apagón.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, han trasladado a Sánchez el apoyo de la UE. Tanto Costa como la vicepresidenta Teresa Ribera han descartado hasta el momento «indicios de ningún ciberataque».
Un país a oscuras sin respuestas
Mientras el sistema eléctrico sigue recuperándose lentamente (con apenas el 50% de las estaciones de la red de transporte energizadas a última hora de la tarde), la imagen del ministro Marlaska llegando sonriente al ministerio ha generado indignación en un país paralizado que exige respuestas y una gestión eficaz de una crisis sin precedentes en la historia reciente de España. La ciudadanía, que según Feijóo ha respondido con «civismo», espera ahora que las autoridades estén a la altura de la emergencia nacional y actúen con la diligencia y seriedad que la situación requiere.