Los ensayos que definen los grupos prioritarios para los GLP-1
Endocrinología naiarabrocal Sáb, 26/04/2025 - 08:01 Recapitulación de la evidencia La sucesión de evidencias sobre el beneficio cardiometabólico de los agonistas del GLP-1 está impulsando nuevos paradigmas de tratamiento en el caso de la diabetes tipo 2 y las enfermedades asociadas.Como no podía ser de otra manera, la familia de agonistas del GLP-1 ha sido protagonista de las sesiones dedicadas al tratamiento farmacológico durante el Congreso Nacional de la Fundación de la Sociedad Española Diabetes (FSED) celebrado entre el 23 y el 25 de abril en La Coruña.En el encuentro se ha hecho una puesta al día de los últimos datos sobre sus beneficios y se ha debatido sobre la brecha que existe entre su potencial terapéutico y la falta de acceso, que es un problema global y que denuncian especialistas españoles.El aumento del abanico de opciones de tratamiento para la diabetes tipo 2 y muy especialmente de fármacos con beneficios que trascienden el control glucémico, como son los citados agonistas y los inhibidores de SGLT2, ha obligado a una revisión de las guías, que son "radicalmente distintas a las de hace una década", informan desde la Sociedad Española de Diabetes (SED). En el caso de los agonistas del GLP-1, las guías de práctica clínica en diabetes priorizan estos fármacos en pacientes con enfermedad cardiovascular y enfermedad renal (tras los inhibidores de SGLT2), y en obesidad. Luis Alberto Vázquez Salvi, endocrinólogo del Hospital Marqués de Valdecilla, indica que en pacientes con diabetes tipo 2 y obesidad, el agonismo dual de GLP-1 y GIP (tirzepatida) ha demostrado ser especialmente potente. Asimismo, comprende que tendría sentido introducir los GLP-1 en líneas más tempranas de tratamiento, "ya que ayudan a controlar el sobrepeso, que supone un importante factor de riesgo en la progresión de la diabetes". Apnea obstructiva del sueñoDentro de los últimos resultados con tirzepatida, destacan los ensayos frente a la apnea obstructiva del sueño (Surmount-OSA ) y la esteatohepatitis de origen metabólico (Synergy-NASH). El ensayo de fase III Surmount-OSA demostró, en pacientes con apnea obstructiva del sueño moderada o grave y obesidad, que la tirzepatida reduce a la mitad la severidad de la enfermedad. En concreto, produjo una disminución del número de eventos de apnea-hipopnea por hora o índice de apneas-hipopneas (IAH) del 55-62% en un año. GLP-1: entre la revolución terapéutica y las barreras de acceso, Los beneficios cardiovasculares de los GLP-1 se extienden a la semaglutida oral, La falta de GLP-1 deja a los pacientes con diabetes "sin la mejor opción farmacológica" Además, redujo la carga hipoxémica de los pacientes hasta en un 76,9%, lo que, según el especialista, implica que algunos pacientes no lleguen a neces Los últimos estudios clarifican qué pacientes con diabetes tipo 2 u obesidad deben considerarse en primer lugar para prescribir u, al menos ofrecer, estos medicamentos. Off Naiara Brocal Farmacia Hospitalaria Farmacia Comunitaria Farmacología Off


La sucesión de evidencias sobre el beneficio cardiometabólico de los agonistas del GLP-1 está impulsando nuevos paradigmas de tratamiento en el caso de la diabetes tipo 2 y las enfermedades asociadas.
Como no podía ser de otra manera, la familia de agonistas del GLP-1 ha sido protagonista de las sesiones dedicadas al tratamiento farmacológico durante el Congreso Nacional de la Fundación de la Sociedad Española Diabetes (FSED) celebrado entre el 23 y el 25 de abril en La Coruña.
En el encuentro se ha hecho una puesta al día de los últimos datos sobre sus beneficios y se ha debatido sobre la brecha que existe entre su potencial terapéutico y la falta de acceso, que es un problema global y que denuncian especialistas españoles.
El aumento del abanico de opciones de tratamiento para la diabetes tipo 2 y muy especialmente de fármacos con beneficios que trascienden el control glucémico, como son los citados agonistas y los inhibidores de SGLT2, ha obligado a una revisión de las guías, que son "radicalmente distintas a las de hace una década", informan desde la Sociedad Española de Diabetes (SED).
En el caso de los agonistas del GLP-1, las guías de práctica clínica en diabetes priorizan estos fármacos en pacientes con enfermedad cardiovascular y enfermedad renal (tras los inhibidores de SGLT2), y en obesidad.
Luis Alberto Vázquez Salvi, endocrinólogo del Hospital Marqués de Valdecilla, indica que en pacientes con diabetes tipo 2 y obesidad, el agonismo dual de GLP-1 y GIP (tirzepatida) ha demostrado ser especialmente potente. Asimismo, comprende que tendría sentido introducir los GLP-1 en líneas más tempranas de tratamiento, "ya que ayudan a controlar el sobrepeso, que supone un importante factor de riesgo en la progresión de la diabetes".
Apnea obstructiva del sueño
Dentro de los últimos resultados con tirzepatida, destacan los ensayos frente a la apnea obstructiva del sueño (Surmount-OSA ) y la esteatohepatitis de origen metabólico (Synergy-NASH).
El ensayo de fase III Surmount-OSA demostró, en pacientes con apnea obstructiva del sueño moderada o grave y obesidad, que la tirzepatida reduce a la mitad la severidad de la enfermedad. En concreto, produjo una disminución del número de eventos de apnea-hipopnea por hora o índice de apneas-hipopneas (IAH) del 55-62% en un año.