Reseña OBRAS MAESTRAS MARVEL Los Cuatro Fantásticos de John Byrne Volumen 1. La edición holandesa
Panini recupera la mítica etapa de John Byrne en Los 4 Fantásticos en una edición de lujo imprescindible para cualquier fan de Marvel. Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com

Los años ochenta nos dejaron algunas de las etapas más brillantes de Marvel desde su creación y hasta hoy en día, con autores como Frank Miller, Chris Claremont, Roger Stern, Walter Simonson y, por supuesto, John Lindley Byrne. Panini Comics aprovecha el formato Masterworks para traernos una nueva edición de lujo de su etapa en Los 4 Fantásticos.
Oportunidades no han faltado
Pero como si de La Broma Asesina se tratase nunca hay suficientes ediciones de Los Cuatro Fantásticos de John Byrne. Desde la grapa publicada por Forum a esta publicación en encuadernación holandesa de tapa dura, hemos tenido entre otras la del coleccionable que publicó Planeta de Agostini con 25 entregas de 80 páginas en tapa blanda o los cuatro tomos Marvel Gold que recopilaban toda la etapa de ese artista nacido en Gran Bretaña pero con nacionalidad canadiense. Porque John Byrne es uno de los grandes superventas de nuestro país. Tiene detractores, como cualquiera, pero una horda de fans muy comprometidos con él, entre los que me incluyo.
Porque sus aportaciones de los años setenta y ochenta en Marvel son recordadas con mucho cariño, bien al servicio de guionistas o por su labor como autor completo, llegando a dejarnos incluso grandes sagas en los noventa antes de que se desligara por completo de la editorial.
Puño de Hierro, Marvel Team-Up, La Patrulla-X, Los Vengadores (de ambas costas), Alpha Flight (que la compaginó junto a estos 4F), Namor o su Sensacional Hulka dan una idea de su relevancia en aquellos tiempos, pero hizo mucho más, algunas cosas mejor no recordarlas siquiera, no todo iba a ser tan bueno. Por todo esto y sin llegar al final de la reseña no puedo evitar recomendar su trabajo en Los Cuatro Fantásticos… y en todo lo demás que os he citado.
Los primeros pasos de su Primera Familia
John Byrne ya había tenido la oportunidad de ocuparse de los lápices de la colección durante algunos números de Los 4 Fantásticos, nueve, con guiones de Marv Wolfman. Y Bill Mantlo. También se atrevió a escribir y dibujar otro par, el #220 y el #221, antes de que Doug Moench y Bill Sienkiewicz se hicieran cargo de casi un año de la colección, antes del desembarco definitivo de Byrne en Fantastic Four #232. Las primeras entregas van a ser autoconclusivas, estaba tomando el pulso a los personajes, llevando a cabo esa “vuelta a los orígenes” que tanto ha dado que hablar desde entonces.
Diablo, Cabeza de Martillo, los poderes desatados de un hombre corriente que respondía al nombre de “Skip” Collins o Ego, el Planeta Viviente van a ser las amenazas que tengan que hacer frente, bien juntos o incluso viviendo una aventura en solitario, como la de la Antorcha Humana contra Maggia.
La tendencia se mantendrá tras el Annual #16 USA, un interludio realizado por Ed Hannigan y Steve Ditko con el Hombre Dragón de por medio. El especial #236, que celebraba el 20 aniversario del grupo, fue la historia más larga de todas las contenidas en este tomo, con el Doctor Muerte transportando al grupo a ese micromundo que es Liddleville, con la colaboración del Amo de las Marionetas, el padre de Alicia Masters.
Una aventura con un final de esos que te hacen esbozar una sonrisa. A continuación una extraterrestre cuyo poder resido en proyectar vértigo a sus rivales, el descubrimiento de los poderes de Frankie Raye, devolver a La Cosa su aspecto de roca áspera de sus inicios y no ese lecho de río seco que era su seña de identidad, la primera aparición de la Tía Petunia, mucho más joven de lo que nadie esperaba y para terminar el traslado de la ciudad de los Inhumanos, Attilan, de su alojamiento en el Himalaya a una nueva ubicación en el área azul de La Luna.
Los primeros lazos marcados
Si bien parece que todo va extendiéndose a base de saltos diferenciados, a medida que avanza la trama ya encontramos un desarrollo de secundarios que van a enlazar todo el conjunto. Byrne por el camino ha aprovechado para hacer una toma de contacto con algunos de los personajes más relevantes creados por Stan Lee y Jack Kirby durante sus primeros e inspirados años al frente del mejor comic del mundo.
No solo supo dotar a Muerte de un aspecto amenazador cuando su tamaño amenazaba a Los 4F, sino que dio un trato de excepción a Los Inhumanos durante una historia que suponía un cambio brutal en su tratamiento. Por si fuera poco nos trajo el nacimiento de Luna, la hija de Mercurio y Crystal.
El tomo se completa con algunas historias especiales y pin-ups de Los 4 Fantásticos. Se recupera el Fantastic Four Roast One-Shot, obra de Fred Hembeck junto a una gran pléyade de autores de La Casa de las Ideas, entre los que destacan el propio Byrne, Michael Golden, John Romita Jr., Mike Zeck, Sal Buscema, Frank Miller, John y Sal Buscema, Walter Simonson, Dave Cockrum o Bill Sienkiewicz, junto a otros muchos.
Un primer volumen para ir calentando motores pero con un nivel sobresaliente y sobre todo muy humano, cercano a problemas de la calle igual que a la fantasía y la ciencia ficción. Si no has leído nunca esta etapa de Los Cuatro Fantásticos o no tienes una edición a la altura… tienes que hacerte con estos 4 Fantásticos de John Byrne, no te arrepentirás.
¿Has leído ya esta etapa legendaria de John Byrne en Los Cuatro Fantásticos? ¿Qué historia o momento recuerdas con más cariño? ¡Te leemos en los comentarios!
Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com