El papa Francisco y su legado en bioética, según Federico de Montalvo

Política y Normativa soledadvalle Dom, 27/04/2025 - 08:00 Bioética Federico de Montalvo Jääskeläinen estaba en Florencia (Italia) cuando escuchó sonar las campanas de las iglesias tocando a muerto. El papa Francisco falleció la madrugada del 21 de abril y ha sido despedido por todo el mundo católico este sábado.Para conocer su legado en los aspectos bioéticos que más se acercar al mundo sanitario, De Montalvo ha respondido a unas preguntas de Diario Médico. Se reunió con el papa en cinco ocasiones y desde 2022 forma parte de la Pontificia Academia para la Vida, un grupo de investigación en bioética y derecho del Vaticano centrado en la defensa de la vida. De Montalvo recuerda una anécdota de cuando conoció al papa Francisco, que fue en la primera reunión como académico del grupo de bioética de la Santa Sede. El papa les pidió que le aportaran ideas para el discurso que les iba a dar. "Le escribí unas palabras sobre el uso secundario de los datos y la importancia de compartir esa información. Entonces, el día de la reunión, el papa leyó el discurso, y me sorprendió no solo que pronunciara lo que le había escrito en relación al uso secundario de los datos, sino que, además, en ese punto de su charla, se paró para decir que, efectivamente, el uso secundario de los datos era muy importante".  Lolas Stepke (bioética): "La sanidad española es muy generosa con el inmigrante", Fins (bioética): “Un 25% de los pacientes en coma tiene una mínima consciencia, pero ningún derecho”, Cuatro disciplinas en las que puede formarse el médico para ser bueno e irremplazable por la IA El miembro de la Pontificia Academia para la Vida, Federico de Montalvo reconoce el interés del papa Francisco por los avances tecnológicos y sus repercusiones en las personas. Off Soledad Valle Profesión Off

Abr 27, 2025 - 07:26
 0
El papa Francisco y su legado en bioética, según Federico de Montalvo
Política y Normativa
soledadvalle
Bioética

Federico de Montalvo Jääskeläinen estaba en Florencia (Italia) cuando escuchó sonar las campanas de las iglesias tocando a muerto. El papa Francisco falleció la madrugada del 21 de abril y ha sido despedido por todo el mundo católico este sábado.

Para conocer su legado en los aspectos bioéticos que más se acercar al mundo sanitario, De Montalvo ha respondido a unas preguntas de Diario Médico. Se reunió con el papa en cinco ocasiones y desde 2022 forma parte de la Pontificia Academia para la Vida, un grupo de investigación en bioética y derecho del Vaticano centrado en la defensa de la vida. 

De Montalvo recuerda una anécdota de cuando conoció al papa Francisco, que fue en la primera reunión como académico del grupo de bioética de la Santa Sede. El papa les pidió que le aportaran ideas para el discurso que les iba a dar. "Le escribí unas palabras sobre el uso secundario de los datos y la importancia de compartir esa información. Entonces, el día de la reunión, el papa leyó el discurso, y me sorprendió no solo que pronunciara lo que le había escrito en relación al uso secundario de los datos, sino que, además, en ese punto de su charla, se paró para decir que, efectivamente, el uso secundario de los datos era muy importante". 

Lolas Stepke (bioética): "La sanidad española es muy generosa con el inmigrante", Fins (bioética): “Un 25% de los pacientes en coma tiene una mínima consciencia, pero ningún derecho”, Cuatro disciplinas en las que puede formarse el médico para ser bueno e irremplazable por la IA
El miembro de la Pontificia Academia para la Vida, Federico de Montalvo reconoce el interés del papa Francisco por los avances tecnológicos y sus repercusiones en las personas. Off Soledad Valle Profesión Off