Los 5 errores que desordenan tu armario
Has dedicado toda una tarde a dejar el armario bien ordenado: cada prenda en su percha, los cajones organizados y hasta ese jersey olvidado ha encontrado su lugar. Pero, al cabo de unos días, el caos vuelve. ¿Te suena? No estás sola, es más común de lo que parece y a todas nosotras nos ha pasado. Y es que, aunque ordenar nuestro armario ya es suficiente complicado, mantener ese orden es el verdadero reto. Sí, no es que se desordene por arte de magia, cometemos errores después de ordenarlos que arruinan todo nuestro esfuerzo. E incluso, ya no solo son pequeñas equivocaciones que realizamos, sino que también, utilizamos técnicas u objetos que, en vez de facilitar el orden, lo vuelven todo más caótico. ¿Quieres saber de cuáles estamos hablando? ¡Sigue leyendo!Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. No cometas estos errores después de ordenar el armarioSi cada vez que ordenas el armario luego vuelve a estar desordenado en un momento, seguramente es que estás usando algunas técnicas que, aunque parecen efectivas, no lo son tanto. A veces el problema no está en cómo empiezas, sino en lo que haces justo después: guardar de cualquier forma, repetir rutinas que no son prácticas… Sí, son errores pequeños, pero evitarlos puede hacer que tu armario esté ordenado durante mucho más tiempo. ¡Toma nota!1. No utilices zapateros apiladosCuando tenemos muchos zapatos, buscamos soluciones para tenerlos bien ordenados en nuestro armario. Sin embargo, un error es colocar diferentes zapateros de forma apilada. Esto se debe que, al estar en el armario, cualquier vestido largo o falda, que cuelgue justo encima, puede acabar rozando constantemente con ellos, arrugándose o manchándose. La alternativa es poner zapateros bajos o lo mejor es trasladarlos, si puedes, a otro armario o estancia, donde no tengan contacto con la ropa.2. Evita llenar mucho los organizadores¿Crees que los organizadores que se cuelgan en la barra del armario son la mejor opción? Sí, pueden serlo para ganar espacio, pero cuidado. Solemos llenarlos demasiado, y ese es el error. Al sobrecargarlos pueden dañar la barra deformándola o incluso que estos organizadores se acaben descolgando por el peso. Además, generan mucho desorden visual, dando la sensación de que el armario parecerá mucho más caótico de lo que está realmente. Lo ideal es usarlos con cabeza: pon solo prendas ligeras, como camisetas o complementos y nunca los llenes demasiado.3. Tienes demasiados bolsos y zapatosNo solo los errores consisten en no poner bien el zapatero o colocar demasiadas cosas en el organizador de armario. También se deben a la cantidad de prendas y accesorios que tenemos: bolsos, zapatos, chaquetas… Hemos de reconocer que nos encantan y si a ti también, seguro que tienes más de los que usas. El problema es que los acumulamos sin revisar y los ponemos todos en el armario haciendo que esté parezca más desordenado. Antes de ponerlos en guardarlos en otros sitios, plantéate si realmente los usas. Los que sí, los puedes almacenar debajo de la cama en bolsas de almacenaje o colgados detrás de la puerta, los que no, deshazte de ellos.4. Di adiós a los cajones que no abrenCon muy buena intención organizamos muy bien los cajones: separamos las prendas por categorías y destinamos un cajón para cada uno. ¿El problema? Que después dejamos de pensar en tenerlo todo bien doblado y organizado y empezamos a guardar la ropa dentro de los cajones de cualquier manera, haciendo que en un tiempo estos dejen de abrirse porque se quedan encajados. Para evitarlo, es fundamental seguir una rutina muy sencilla: doblar con el mismo sistema y nunca forzar el espacio.5. Olvídate de la ropa que se caen de las perchasMuchas veces tenemos todas las prendas bien colgadas, pero al cabo de poco empiezan a caerse de las perchas, lo que hace que el armario vuelva a esta igual de desordenado que si no hubieras invertido tiempo. Esto suele pasar porque utilizamos perchas de distintos materiales y tamaños que no suelen ser correctos para según qué prendas. Las camisetas resbalan con las de plástico, las chaquetas deforman las más finas y los pantalones tienen que estar muy bien sujetos, sino acaban en el fondo del armario. Lo ideal es elegir las perchas del mismo tipo que se adapten al peso y a la forma de cada prenda.¡Contenido exclusivo! Hazte con este ebook gratis “100 trucos fáciles de orden” para tener tu casa siempre a punto con los mejores consejos.Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.

Has dedicado toda una tarde a dejar el armario bien ordenado: cada prenda en su percha, los cajones organizados y hasta ese jersey olvidado ha encontrado su lugar. Pero, al cabo de unos días, el caos vuelve. ¿Te suena? No estás sola, es más común de lo que parece y a todas nosotras nos ha pasado. Y es que, aunque ordenar nuestro armario ya es suficiente complicado, mantener ese orden es el verdadero reto. Sí, no es que se desordene por arte de magia, cometemos errores después de ordenarlos que arruinan todo nuestro esfuerzo. E incluso, ya no solo son pequeñas equivocaciones que realizamos, sino que también, utilizamos técnicas u objetos que, en vez de facilitar el orden, lo vuelven todo más caótico. ¿Quieres saber de cuáles estamos hablando? ¡Sigue leyendo!
Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa.
No cometas estos errores después de ordenar el armario
Si cada vez que ordenas el armario luego vuelve a estar desordenado en un momento, seguramente es que estás usando algunas técnicas que, aunque parecen efectivas, no lo son tanto. A veces el problema no está en cómo empiezas, sino en lo que haces justo después: guardar de cualquier forma, repetir rutinas que no son prácticas… Sí, son errores pequeños, pero evitarlos puede hacer que tu armario esté ordenado durante mucho más tiempo. ¡Toma nota!
1. No utilices zapateros apilados
Cuando tenemos muchos zapatos, buscamos soluciones para tenerlos bien ordenados en nuestro armario. Sin embargo, un error es colocar diferentes zapateros de forma apilada. Esto se debe que, al estar en el armario, cualquier vestido largo o falda, que cuelgue justo encima, puede acabar rozando constantemente con ellos, arrugándose o manchándose. La alternativa es poner zapateros bajos o lo mejor es trasladarlos, si puedes, a otro armario o estancia, donde no tengan contacto con la ropa.
2. Evita llenar mucho los organizadores
¿Crees que los organizadores que se cuelgan en la barra del armario son la mejor opción? Sí, pueden serlo para ganar espacio, pero cuidado. Solemos llenarlos demasiado, y ese es el error. Al sobrecargarlos pueden dañar la barra deformándola o incluso que estos organizadores se acaben descolgando por el peso. Además, generan mucho desorden visual, dando la sensación de que el armario parecerá mucho más caótico de lo que está realmente. Lo ideal es usarlos con cabeza: pon solo prendas ligeras, como camisetas o complementos y nunca los llenes demasiado.
3. Tienes demasiados bolsos y zapatos
No solo los errores consisten en no poner bien el zapatero o colocar demasiadas cosas en el organizador de armario. También se deben a la cantidad de prendas y accesorios que tenemos: bolsos, zapatos, chaquetas… Hemos de reconocer que nos encantan y si a ti también, seguro que tienes más de los que usas. El problema es que los acumulamos sin revisar y los ponemos todos en el armario haciendo que esté parezca más desordenado. Antes de ponerlos en guardarlos en otros sitios, plantéate si realmente los usas. Los que sí, los puedes almacenar debajo de la cama en bolsas de almacenaje o colgados detrás de la puerta, los que no, deshazte de ellos.
4. Di adiós a los cajones que no abren
Con muy buena intención organizamos muy bien los cajones: separamos las prendas por categorías y destinamos un cajón para cada uno. ¿El problema? Que después dejamos de pensar en tenerlo todo bien doblado y organizado y empezamos a guardar la ropa dentro de los cajones de cualquier manera, haciendo que en un tiempo estos dejen de abrirse porque se quedan encajados. Para evitarlo, es fundamental seguir una rutina muy sencilla: doblar con el mismo sistema y nunca forzar el espacio.
5. Olvídate de la ropa que se caen de las perchas
Muchas veces tenemos todas las prendas bien colgadas, pero al cabo de poco empiezan a caerse de las perchas, lo que hace que el armario vuelva a esta igual de desordenado que si no hubieras invertido tiempo. Esto suele pasar porque utilizamos perchas de distintos materiales y tamaños que no suelen ser correctos para según qué prendas. Las camisetas resbalan con las de plástico, las chaquetas deforman las más finas y los pantalones tienen que estar muy bien sujetos, sino acaban en el fondo del armario. Lo ideal es elegir las perchas del mismo tipo que se adapten al peso y a la forma de cada prenda.
¡Contenido exclusivo! Hazte con este ebook gratis “100 trucos fáciles de orden” para tener tu casa siempre a punto con los mejores consejos.
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.