China retira los aranceles a motores y repuestos aéreos
La guerra entre Estados Unidos y China supone que los dos aplican fortísimos aranceles cruzados. Eso, en parte, supone problemas para ellos mismos, como el caso de China, cuyos repuestos y motores para sus aviones fabricados en Occidente ahora han de pagar aranceles y, por lo tanto, son prohibitivos (Boicot chino a Boeing por los […]

La guerra entre Estados Unidos y China supone que los dos aplican fortísimos aranceles cruzados. Eso, en parte, supone problemas para ellos mismos, como el caso de China, cuyos repuestos y motores para sus aviones fabricados en Occidente ahora han de pagar aranceles y, por lo tanto, son prohibitivos (Boicot chino a Boeing por los aranceles de Trump).
Hasta ayer. Safran, el fabricante francés de motores de avión, anunció que China ha decidido retirar estos aranceles. “Anoche –dijo a la prensa Olivier Andries, el director de la empresa, que comparecía para anunciar los resultados económicos de la empresa– China nos informó que no iba a aplicar aranceles a los motores, trenes de aterrizaje y otros repuestos de avión”.
Safran, aunque de titularidad francesa, como casi todos los proveedores de este mercado, trabaja con una cantidad importante de componentes no franceses, que sí están sujetos a tasas.
El arancel chino a las importaciones americanas es del 125 por ciento sobre el precio original del producto.
Safran, por ejemplo, produce conjuntamente la americana GE Aerospace el motor LEAP de avión, que es el que equipa a muchos Boeing y Airbus de un pasillo y, además, es el motor del C919 chino.
La empresa tiene presencia en China desde 1985 y entre sus clientes está Comac, el fabricante chino de aviones.
Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez registrado podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.