Ley de Medicamentos: aportaciones al anteproyecto, en la cuenta atrás

Política y Normativa carmentorrente Jue, 08/05/2025 - 16:16 Tramitación Este jueves finaliza el plazo de audiencia e información pública abierto el 9 de abril por el Ministerio de Sanidad para el anteproyecto de Ley de Medicamentos. En total, 30 días, tras prorrogarse el plazo 8 días más desde el 30 de abril. Dado el aluvión previsto de observaciones, Sanidad habilitó una plantilla para facilitar su tramitación.Estas son algunas de las aportaciones enviadas, que se suman a la propuesta planteada por la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (Aeseg) en la jornada que ha celebrado hoy. En esta, la patronal ha abogado por un sistema de precios dinámico (una vez sube el volumen de genéricos, se pacta una revisión de precios), alternativo al propuesto por el Gobierno de precios seleccionados.Fedifar: sí a "gama completa" y no a incompatibilidadesLa Federación de Distribuidores Farmacéuticos (Fedifar) incide en sus aportaciones al anteproyecto de Ley de Medicamentos en tres aspectos:Definición de los distribuidores de gama completa. El Título IV, de las garantías exigibles en la fabricación, elaboración y distribución de medicamentos, en su Capítulo II, de la distribución de medicamentos, "apenas sufre modificaciones con respecto al texto vigente", expone Fedifar. La patronal de la distribución farmacéutica lleva tiempo intentando promover la diferenciación legal de los mayoristas de gama completa, con derechos y obligaciones específicas, para asegurar el suministro de medicamentos. Precisamente este jueves Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad, se ha referido a la distribución farmacéutica en la jornada de Aeseg: "Uno de los eslabones de la cadena que no siempre se menciona es la distribución, que funciona especialmente bien incluso en situaciones como el apagón vivido hace 10 días, lo cual es algo a poner en valor".Precios Seleccionados. Artículo 116. Fedifar considera necesario "establecer un sistema de precios que no cree incertidumbres que puedan afectar al adecuado suministro de medicamentos. Un sistema predecible que permita contar con tiempo suficiente para que los almacenes mayoristas puedan predecir la demanda y ajustar sus niveles de stock. Incompatibilidad. "El artículo 4.1 de la Ley de Garantías vigente introdujo la incompatibilidad de las profesiones sanitarias facultadas para indicar la dispensación de los medicamentos con cualquier clase de interés económico derivados de la distribución de medicamentos y productos sanitarios". "Sin embargo, la disposición transitoria segunda introducía una excepción para los farmacéuticos que formen parte o que puedan entrar a formar parte de cooperativas y centros farmacéuticos. En el nuevo texto permanece idéntica la incompatibilidad y ha desaparecido la excepción. Desde Fedifar hemos planteado mantener esa excepción en la nueva ley". Ley de Medicamentos: en busca del consenso, Anteproyecto de Ley de Medicamentos: prescripción para enfermería, impulso al genérico y sin nuevos copagos, Ley de Medicamentos: "No es una subasta; protege mejor la industria europea sin prácticas anticompetitivas" Sefar: más implicación con la farmacia ruralLa Sociedad Española de Farmacia Rural (Sefar), que este fin de semana celebra su I Congreso Nacional de F Hoy acaba el plazo, cuando se cumplen 30 días de la fase de audiencia e información pública. Fedifar, Sefar y la SEMG detallan alegaciones, al igual que el PP. Off Carmen Torrente Villacampa Política y Normativa Política y Normativa Profesión Profesión Profesión Off

May 8, 2025 - 16:05
 0
Ley de Medicamentos: aportaciones al anteproyecto, en la cuenta atrás
Política y Normativa
carmentorrente
Tramitación

Este jueves finaliza el plazo de audiencia e información pública abierto el 9 de abril por el Ministerio de Sanidad para el anteproyecto de Ley de Medicamentos. En total, 30 días, tras prorrogarse el plazo 8 días más desde el 30 de abril. Dado el aluvión previsto de observaciones, Sanidad habilitó una plantilla para facilitar su tramitación.

Estas son algunas de las aportaciones enviadas, que se suman a la propuesta planteada por la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (Aeseg) en la jornada que ha celebrado hoy. En esta, la patronal ha abogado por un sistema de precios dinámico (una vez sube el volumen de genéricos, se pacta una revisión de precios), alternativo al propuesto por el Gobierno de precios seleccionados.

Fedifar: sí a "gama completa" y no a incompatibilidades

La Federación de Distribuidores Farmacéuticos (Fedifar) incide en sus aportaciones al anteproyecto de Ley de Medicamentos en tres aspectos:

  1. Definición de los distribuidores de gama completa. El Título IV, de las garantías exigibles en la fabricación, elaboración y distribución de medicamentos, en su Capítulo II, de la distribución de medicamentos, "apenas sufre modificaciones con respecto al texto vigente", expone Fedifar. La patronal de la distribución farmacéutica lleva tiempo intentando promover la diferenciación legal de los mayoristas de gama completa, con derechos y obligaciones específicas, para asegurar el suministro de medicamentos. 

    Precisamente este jueves Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad, se ha referido a la distribución farmacéutica en la jornada de Aeseg: "Uno de los eslabones de la cadena que no siempre se menciona es la distribución, que funciona especialmente bien incluso en situaciones como el apagón vivido hace 10 días, lo cual es algo a poner en valor".

  2. Precios Seleccionados. Artículo 116. Fedifar considera necesario "establecer un sistema de precios que no cree incertidumbres que puedan afectar al adecuado suministro de medicamentos. Un sistema predecible que permita contar con tiempo suficiente para que los almacenes mayoristas puedan predecir la demanda y ajustar sus niveles de stock. 

  3. Incompatibilidad. "El artículo 4.1 de la Ley de Garantías vigente introdujo la incompatibilidad de las profesiones sanitarias facultadas para indicar la dispensación de los medicamentos con cualquier clase de interés económico derivados de la distribución de medicamentos y productos sanitarios". 

    "Sin embargo, la disposición transitoria segunda introducía una excepción para los farmacéuticos que formen parte o que puedan entrar a formar parte de cooperativas y centros farmacéuticos. En el nuevo texto permanece idéntica la incompatibilidad y ha desaparecido la excepción. Desde Fedifar hemos planteado mantener esa excepción en la nueva ley".

Ley de Medicamentos: en busca del consenso, Anteproyecto de Ley de Medicamentos: prescripción para enfermería, impulso al genérico y sin nuevos copagos, Ley de Medicamentos: "No es una subasta; protege mejor la industria europea sin prácticas anticompetitivas"
Sefar: más implicación con la farmacia ruralLa Sociedad Española de Farmacia Rural (Sefar), que este fin de semana celebra su I Congreso Nacional de F
Hoy acaba el plazo, cuando se cumplen 30 días de la fase de audiencia e información pública. Fedifar, Sefar y la SEMG detallan alegaciones, al igual que el PP. Off Carmen Torrente Villacampa Política y Normativa Política y Normativa Profesión Profesión Profesión Off