La UE se ofrece como refugio de los investigadores ante el golpe de Trump a los científicos

Los recortes e imposiciones ideológicas de Trump están provocando el éxodo de investigadores de EEUU y la Unión Europea pretende aprovechar la situación. Von der Leyen anuncia una flexibilización de las reglas y financiación extraLas universidades europeas ofrecen 'asilo científico' a los investigadores de EEUU que huyen de los recortes de Trump 'Elige Europa para ciencia'. Es el lema que ha escogido el Gobierno de Emmanuel Macron para un evento con el que Francia, pero también el cojunto de los participantes, invitan a los investigadores a escoger la Unión Europea para desarrollar sus carreras ante el golpe a los científicos que ha empezado a atestarles Donald Trump con la reducción de la financiación e imposiciones ideológicas que han provocado ya el inicio del éxodo de profesionales de EEUU. Las capitales europeas quieren aprovechar la situación y la Comisión Europea ha presentado un primer esbozo para presentar a Europa como el refugio para los científicos. La presidenta, Ursula von der Leyen, ha anunciado en París los primeros elementos de lo que ha denominado la 'Iniciativa Elige Europa'. “Queremos científicos, investigadores, académicos y trabajadores altamente cualificados”, ha expresado la alemana, que ha presentado el continente como un lugar “abierto y colaborativo” en el que “investigadores de más de 100 nacionalidades” trabajan “por el bien de la humanidad”. Más dinero para los profesionales “Europa tiene todo lo necesario para que la ciencia prospere. Tenemos la inversión estable y sostenida. Tenemos las infraestructuras. Tenemos el compromiso de una ciencia abierta y colaborativa. Tenemos una economía social de mercado que ofrece acceso a buenas escuelas, educación y sanidad para todos”, ha defendido. La alemana ha puesto en valor el Programa Horizon, que moviliza 93.000 millones de euros, según sus cálculos, y se ha comprometido a incrementar la financiación para los investigadores y científicos en un momento en el que ven cómo EEUU corta el grifo, poniendo en riesgo los avances en asuntos como la lucha contra el cáncer. Así, ha anunciado un paquete extra de 500 millones de euros para el periodo 2025-2027 que permita convertir “Europa en un imán para los investigadores”. “Pretendemos crear una nueva 'super-beca' de 7 años en el marco del Consejo Europeo de Investigación”, ha afirmado Von der Leyen, que también ha dicho que se duplicará el montante de las actuales becas para este año con el objetivo de ampliar la ayuda los próximos dos años. Para los jóvenes, se mejorará el proyecto piloto Maria Skłodowska Curie: “Los que elijan Europa se beneficiarán de asignaciones más elevadas y contratos más largos. Ampliaremos este apoyo en los próximos dos años, con incentivos específicos en campos fronterizos, como la Inteligencia Artificial”. Facilidades para estar en la UE Además de las facilidades económicas, Von der Leyen ha admitido que se tiene que hacer “más fácil” que los investigadores lleguen a la UE, además de apoyar en la expedición de los visados. “Vincularemos mejor a los investigadores con las instituciones de investigación. Aceleraremos el proceso de entrada y permanencia en Europa”, ha explicado: “La ciencia no tiene pasaporte, ni sexo, ni etnia, ni partido político. Y como tal desempeña un papel crucial a la hora de conectar a las personas y crear un futuro compartido en el fracturado mundo actual”. “Queremos consagrar la libertad de investigación científica en una nueva Ley del Espacio Europeo de Investigación. Porque a medida que aumentan las amenazas en todo el mundo, Europa no transigirá en sus principios. Europa debe seguir siendo la patria de la libertad académica y científica”, ha señalado Von der Leyen, que ha tirado de la historia para reforzar el mensaje para atraer investigadores mencionar al Pitágoras, Aristóteles, Copérnico o Galileo como ejemplos de talento 'made in Europe' así como los 33 premios Nobel. Consciente de las carencias competitivas de Europa, la presidenta del gobierno comunitario ha asegurado que se acelerará “el camino” que permite que las innovaciones científicas se conviertan en oportunidades de negocio: “Por eso presentaremos por primera vez una Ley Europea de Innovación y una Estrategia de Creación y Ampliación de Empresas”. La intención de esa norma es “eliminar las barreras normativas y de otro tipo, y para facilitar el acceso al capital riesgo a las nuevas empresas europeas innovadoras”. Y es que la reducción de la “burocracia” se ha convertido en una de las obsesiones de la Comisión Europea, que en algunos sectores amenaza los requisitos 'verdes' y sociales de la garantista normativa comunitaria.

May 5, 2025 - 13:20
 0
La UE se ofrece como refugio de los investigadores ante el golpe de Trump a los científicos

La UE se ofrece como refugio de los investigadores ante el golpe de Trump a los científicos

Los recortes e imposiciones ideológicas de Trump están provocando el éxodo de investigadores de EEUU y la Unión Europea pretende aprovechar la situación. Von der Leyen anuncia una flexibilización de las reglas y financiación extra

Las universidades europeas ofrecen 'asilo científico' a los investigadores de EEUU que huyen de los recortes de Trump

'Elige Europa para ciencia'. Es el lema que ha escogido el Gobierno de Emmanuel Macron para un evento con el que Francia, pero también el cojunto de los participantes, invitan a los investigadores a escoger la Unión Europea para desarrollar sus carreras ante el golpe a los científicos que ha empezado a atestarles Donald Trump con la reducción de la financiación e imposiciones ideológicas que han provocado ya el inicio del éxodo de profesionales de EEUU. Las capitales europeas quieren aprovechar la situación y la Comisión Europea ha presentado un primer esbozo para presentar a Europa como el refugio para los científicos.

La presidenta, Ursula von der Leyen, ha anunciado en París los primeros elementos de lo que ha denominado la 'Iniciativa Elige Europa'. “Queremos científicos, investigadores, académicos y trabajadores altamente cualificados”, ha expresado la alemana, que ha presentado el continente como un lugar “abierto y colaborativo” en el que “investigadores de más de 100 nacionalidades” trabajan “por el bien de la humanidad”.

Más dinero para los profesionales

“Europa tiene todo lo necesario para que la ciencia prospere. Tenemos la inversión estable y sostenida. Tenemos las infraestructuras. Tenemos el compromiso de una ciencia abierta y colaborativa. Tenemos una economía social de mercado que ofrece acceso a buenas escuelas, educación y sanidad para todos”, ha defendido.

La alemana ha puesto en valor el Programa Horizon, que moviliza 93.000 millones de euros, según sus cálculos, y se ha comprometido a incrementar la financiación para los investigadores y científicos en un momento en el que ven cómo EEUU corta el grifo, poniendo en riesgo los avances en asuntos como la lucha contra el cáncer. Así, ha anunciado un paquete extra de 500 millones de euros para el periodo 2025-2027 que permita convertir “Europa en un imán para los investigadores”.

“Pretendemos crear una nueva 'super-beca' de 7 años en el marco del Consejo Europeo de Investigación”, ha afirmado Von der Leyen, que también ha dicho que se duplicará el montante de las actuales becas para este año con el objetivo de ampliar la ayuda los próximos dos años. Para los jóvenes, se mejorará el proyecto piloto Maria Skłodowska Curie: “Los que elijan Europa se beneficiarán de asignaciones más elevadas y contratos más largos. Ampliaremos este apoyo en los próximos dos años, con incentivos específicos en campos fronterizos, como la Inteligencia Artificial”.

Facilidades para estar en la UE

Además de las facilidades económicas, Von der Leyen ha admitido que se tiene que hacer “más fácil” que los investigadores lleguen a la UE, además de apoyar en la expedición de los visados. “Vincularemos mejor a los investigadores con las instituciones de investigación. Aceleraremos el proceso de entrada y permanencia en Europa”, ha explicado: “La ciencia no tiene pasaporte, ni sexo, ni etnia, ni partido político. Y como tal desempeña un papel crucial a la hora de conectar a las personas y crear un futuro compartido en el fracturado mundo actual”.

“Queremos consagrar la libertad de investigación científica en una nueva Ley del Espacio Europeo de Investigación. Porque a medida que aumentan las amenazas en todo el mundo, Europa no transigirá en sus principios. Europa debe seguir siendo la patria de la libertad académica y científica”, ha señalado Von der Leyen, que ha tirado de la historia para reforzar el mensaje para atraer investigadores mencionar al Pitágoras, Aristóteles, Copérnico o Galileo como ejemplos de talento 'made in Europe' así como los 33 premios Nobel.

Consciente de las carencias competitivas de Europa, la presidenta del gobierno comunitario ha asegurado que se acelerará “el camino” que permite que las innovaciones científicas se conviertan en oportunidades de negocio: “Por eso presentaremos por primera vez una Ley Europea de Innovación y una Estrategia de Creación y Ampliación de Empresas”. La intención de esa norma es “eliminar las barreras normativas y de otro tipo, y para facilitar el acceso al capital riesgo a las nuevas empresas europeas innovadoras”.

Y es que la reducción de la “burocracia” se ha convertido en una de las obsesiones de la Comisión Europea, que en algunos sectores amenaza los requisitos 'verdes' y sociales de la garantista normativa comunitaria.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.