La Ley de Farmacia de Cataluña busca mejorar el sistema para autorizar farmacias
Política y Normativa carmentorrente Vie, 16/05/2025 - 13:56 Regulación La Generalitat de Cataluña detalla en la memoria preliminar del anteproyecto de Ley de Ordenación y Atención Farmacéutica de Cataluña los problemas que se pretenden solucionar, no contemplados en la Ley vigente, de 1991, pese a definirla como una "ley innovadora" (fue la primera estatal, en esta materia, tras la transición democrática). Entre ellos, los aspectos relativos al procedimiento de autorización de nuevas oficinas de farmacia.En concreto, la Generalitat considera que "la regulación actual no da respuesta satisfactoria a muchas situaciones que no se habían previsto el año 1991, deviniendo un sistema mejorable desde el punto de vista de simplificación administrativa".Así, "sin hacer una relación exhaustiva", dice, "pueden citarse algunos ejemplos de situaciones que generan problemáticas diversas, que provocan retrasos y dificultades para la instalación nuevas oficinas de farmacia y que la población disponga de la atención farmacéutica que prestan estos establecimientos". Cataluña: primer paso para la nueva ley de ordenación farmacéutica, Casas: "El planteamiento es hacer una Ley de Farmacia de Cataluña nueva", Cataluña marca el camino de los SPD Estos ejemplos que cita el Gobierno catalán son:La complejidad en la acreditación de la consecución del número de habitantes necesarios que establece En la memoria preliminar del anteproyecto de Ley de Ordenación y Atención Farmacéutica de Cataluña, el Gobierno detalla los cambios necesarios. Off Carmen Torrente Villacampa Profesión Off


La Generalitat de Cataluña detalla en la memoria preliminar del anteproyecto de Ley de Ordenación y Atención Farmacéutica de Cataluña los problemas que se pretenden solucionar, no contemplados en la Ley vigente, de 1991, pese a definirla como una "ley innovadora" (fue la primera estatal, en esta materia, tras la transición democrática). Entre ellos, los aspectos relativos al procedimiento de autorización de nuevas oficinas de farmacia.
En concreto, la Generalitat considera que "la regulación actual no da respuesta satisfactoria a muchas situaciones que no se habían previsto el año 1991, deviniendo un sistema mejorable desde el punto de vista de simplificación administrativa".
Así, "sin hacer una relación exhaustiva", dice, "pueden citarse algunos ejemplos de situaciones que generan problemáticas diversas, que provocan retrasos y dificultades para la instalación nuevas oficinas de farmacia y que la población disponga de la atención farmacéutica que prestan estos establecimientos".