Farmacias rurales de Navarra prepararán SPD gratis a mayores polimedicados
Farmacia Comunitaria carmentorrente Vie, 16/05/2025 - 12:28 La Administración aporta 100.000 euros El concepto de servicio público desde la cercanía y el trato personalizado se plasma en el convenio de colaboración suscrito entre el Departamento de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra, a través de la Dirección General de Administración Local y Despoblación, y el COF de Navarra para poner en marcha el Programa de Optimización de la Adherencia al Tratamiento Farmacoterapéutico mediante Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD). Es una iniciativa pensada para personas en tratamiento con varios medicamentos que necesitan ayuda en la organización de sus tomas y residan en alguno de los 78 municipios de la zona oeste y Pirineo de la Comunidad Foral en riesgo de despoblación.El Gobierno de Navarra aporta 100.000 euros, pensando en llegar a 500 usuarios, a través de las 26 farmacias de la zona oeste y PirineoEl Gobierno de Navarra aporta 100.000 euros, pensando en llegar a 500 personas usuarias, a través de las 26 oficinas de farmacia localizadas en la zona oeste y Pirineo. "No tenemos dudas de que la farmacia rural es un activo sanitario que contribuye a fijar población, contribuye al arraigo territorial y está estrechamente vinculada con la empleabilidad de la zona", ha explicado el director general de Administración Local y Despoblación, Jesús María Rodríguez, durante la presentación de la iniciativa en la farmacia de Lerín, junto al presidente del COF, Alberto Mantilla, y la titular de la farmacia, Ana Isabel Mendoza.El objetivo del servicio es contribuir a que las personas beneficiadas utilicen los medicamentos prescritos conforme a las pautas establecidas por los médicos. Además, ayuda a los pacientes a evitar problemas como duplicidades, olvidos, dificultades en el manejo o apertura de envases y a disminuir los efectos adversos derivados de la falta de control de la medicación. Para ello, el paciente recibe su medicación semanal, organizada por días y tomas, en un blíster sellado de fácil manejo y debidamente identificado. Las farmacias de Navarra ofrecerán una asistencia más específica a pacientes con cáncer de mama, Farmacéuticos de Navarra informarán sobre los riesgos del valproato en el feto, Alberto Mantilla releva a Marta Galipienzo al frente del COF de Navarra Una de las claves del servicio que se pone en marcha, según ha afirmado el presidente del COF, es ayudar a mejorar la adherencia al tratamiento, funda El COF de Navarra y el Gobierno autonómico han firmado un convenio que beneficiará a 78 municipios de la zona oeste y Pirineo de la Comunidad Foral en riesgo de despoblación. Off Redacción Política y Normativa Off


El concepto de servicio público desde la cercanía y el trato personalizado se plasma en el convenio de colaboración suscrito entre el Departamento de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra, a través de la Dirección General de Administración Local y Despoblación, y el COF de Navarra para poner en marcha el Programa de Optimización de la Adherencia al Tratamiento Farmacoterapéutico mediante Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD).
Es una iniciativa pensada para personas en tratamiento con varios medicamentos que necesitan ayuda en la organización de sus tomas y residan en alguno de los 78 municipios de la zona oeste y Pirineo de la Comunidad Foral en riesgo de despoblación.
El Gobierno de Navarra aporta 100.000 euros, pensando en llegar a 500 usuarios, a través de las 26 farmacias de la zona oeste y Pirineo
El Gobierno de Navarra aporta 100.000 euros, pensando en llegar a 500 personas usuarias, a través de las 26 oficinas de farmacia localizadas en la zona oeste y Pirineo. "No tenemos dudas de que la farmacia rural es un activo sanitario que contribuye a fijar población, contribuye al arraigo territorial y está estrechamente vinculada con la empleabilidad de la zona", ha explicado el director general de Administración Local y Despoblación, Jesús María Rodríguez, durante la presentación de la iniciativa en la farmacia de Lerín, junto al presidente del COF, Alberto Mantilla, y la titular de la farmacia, Ana Isabel Mendoza.
El objetivo del servicio es contribuir a que las personas beneficiadas utilicen los medicamentos prescritos conforme a las pautas establecidas por los médicos. Además, ayuda a los pacientes a evitar problemas como duplicidades, olvidos, dificultades en el manejo o apertura de envases y a disminuir los efectos adversos derivados de la falta de control de la medicación. Para ello, el paciente recibe su medicación semanal, organizada por días y tomas, en un blíster sellado de fácil manejo y debidamente identificado.