La huella de Orson Welles en España: estos fueron los lugares que marcaron su vida en el país

Fue un enamorado de la cultura española y visitó el país en varias ocasionesEl pueblo medieval de Soria que enamoró a Orson Welles y es perfecto para una escapada con historia El 6 de mayo de 1915 nacía en Kenosha, Wisconsin, Orson Welles, quien alcanzaría el éxito gracias a La guerra de los mundos y su narración radiofónica que fue confundida con la realidad y causó conmoción en Estados Unidos. Esto sucedió en 1938, después de haber tenido su primer viaje a España que dio lugar a una historia de amor con el país y su cultura. Sevilla: el origen de la relación de Orson Welles con España La ciudad de Sevilla fue el primer destino de Orson Welles en España, en un viaje al que llegó con tan solo 17 años con la misión de ser torero. Así, se estableció en el barrio de Triana para adentrarse en la cultura del país, del toreo y del flamenco durante varios meses. Si bien no acabó en el toreo, siempre fue un aficionado a ello y un asiduo de este mundo, en el que cuajó amistad con figuras como Luis Miguel Dominguín o Antonio Ordoñez, y llegó incluso a torear becerros, en dos ocasiones documentadas bajo el nombre de ‘El americano’ y en una de ellas sufrió un percance. Ávila: el lugar en el que Orson Welles quería retirarse El viaje a Sevilla no resultó con su objetivo final, pero marcaría el amor que tendría Orson Welles por España, lo que haría que lo visitara en muchas ocasiones más e incluso desarrollara proyectos destacados como rodajes de algunas de sus películas más conocidas. De entre sus lugares favoritos, la ciudad de Ávila era uno de sus preferidos, del que le atraía su ambiente, encerrado entre las murallas, y tanto fue así que se compró una casa donde tenía pensado retirarse, actualmente en la Posada de la Fruta, en la plaza de Pedro Dávila. En Castilla y León, Ávila fue uno de sus lugares de rodaje en Campanadas a medianoche, junto a otras localizaciones como Calatañazor o Medinaceli, en la provincia de Soria. Museo del Prado (Madrid): Orson Welles y su fanatismo por Goya Uno de los aspectos más destacados de Orson Welles fue su fanatismo por dos figuras principales, la de William Shakespeare y la de Francisco de Goya, y ya desde temprana edad, llegando a decir que a los siete años ya conocía muchos de los aspectos de la vida de ambos. Por su afición al pintor español, el Museo del Prado fue uno de sus favoritos en la ciudad de Madrid. Así ha quedado claro también en varias grabaciones que han sobrevivido que hizo de cuadros de Goya en el museo, con la idea en mente de hacer una película sobre su vida. Ronda (Málaga): el lugar donde descansa Orson Welles La relación de Orson Welles, que llegó a adaptar Don Quijote al cine, con España fue tal que fue donde escogió esparcir sus cenizas, que fueron depositadas en la finca de Antonio Ordóñez, 'El recreo de San Cayetano', en la localidad de Ronda, en la provincia de Málaga.

May 6, 2025 - 19:51
 0
La huella de Orson Welles en España: estos fueron los lugares que marcaron su vida en el país

La huella de Orson Welles en España: estos fueron los lugares que marcaron su vida en el país

Fue un enamorado de la cultura española y visitó el país en varias ocasiones

El pueblo medieval de Soria que enamoró a Orson Welles y es perfecto para una escapada con historia

El 6 de mayo de 1915 nacía en Kenosha, Wisconsin, Orson Welles, quien alcanzaría el éxito gracias a La guerra de los mundos y su narración radiofónica que fue confundida con la realidad y causó conmoción en Estados Unidos. Esto sucedió en 1938, después de haber tenido su primer viaje a España que dio lugar a una historia de amor con el país y su cultura.

Sevilla: el origen de la relación de Orson Welles con España

La ciudad de Sevilla fue el primer destino de Orson Welles en España, en un viaje al que llegó con tan solo 17 años con la misión de ser torero. Así, se estableció en el barrio de Triana para adentrarse en la cultura del país, del toreo y del flamenco durante varios meses.

Si bien no acabó en el toreo, siempre fue un aficionado a ello y un asiduo de este mundo, en el que cuajó amistad con figuras como Luis Miguel Dominguín o Antonio Ordoñez, y llegó incluso a torear becerros, en dos ocasiones documentadas bajo el nombre de ‘El americano’ y en una de ellas sufrió un percance.

Ávila: el lugar en el que Orson Welles quería retirarse

El viaje a Sevilla no resultó con su objetivo final, pero marcaría el amor que tendría Orson Welles por España, lo que haría que lo visitara en muchas ocasiones más e incluso desarrollara proyectos destacados como rodajes de algunas de sus películas más conocidas.

De entre sus lugares favoritos, la ciudad de Ávila era uno de sus preferidos, del que le atraía su ambiente, encerrado entre las murallas, y tanto fue así que se compró una casa donde tenía pensado retirarse, actualmente en la Posada de la Fruta, en la plaza de Pedro Dávila.

En Castilla y León, Ávila fue uno de sus lugares de rodaje en Campanadas a medianoche, junto a otras localizaciones como Calatañazor o Medinaceli, en la provincia de Soria.

Museo del Prado (Madrid): Orson Welles y su fanatismo por Goya

Uno de los aspectos más destacados de Orson Welles fue su fanatismo por dos figuras principales, la de William Shakespeare y la de Francisco de Goya, y ya desde temprana edad, llegando a decir que a los siete años ya conocía muchos de los aspectos de la vida de ambos. Por su afición al pintor español, el Museo del Prado fue uno de sus favoritos en la ciudad de Madrid.

Así ha quedado claro también en varias grabaciones que han sobrevivido que hizo de cuadros de Goya en el museo, con la idea en mente de hacer una película sobre su vida.

Ronda (Málaga): el lugar donde descansa Orson Welles

La relación de Orson Welles, que llegó a adaptar Don Quijote al cine, con España fue tal que fue donde escogió esparcir sus cenizas, que fueron depositadas en la finca de Antonio Ordóñez, 'El recreo de San Cayetano', en la localidad de Ronda, en la provincia de Málaga.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.