La genética, un tsunami que puede cambiarlo todo: Pablo Lapunzina, en el nuevo episodio del pódcast ‘Capaces de todo’
El reputado genetista desgrana el papel de la genética en las enfermedades raras y la medicina del futuro.

¿Qué pasaría si un simple análisis genético pudiera cambiar tu vida? ¿Y si supieras que detrás de la mayoría de las enfermedades raras que hoy conocemos se esconden claves que la genética nos puede ayudar a descifrar, prevenir e incluso tratar? Esto es lo que nos propone descubrir el segundo episodio de Capaces de todo, el pódcast de 20minutos dedicado a dar voz al mundo de la discapacidad, dirigido por Pilar García de la Granja con la colaboración de Fabiola Martínez y Melisa Tuya.
En esta entrega, que puede escucharse en iVoox, Spotify y YouTube, el protagonista es Pablo Lapunzina, uno de los genetistas más reconocidos del mundo y director del CIBERER, que nos invita a sumergirnos en un universo apasionante de mutaciones, diagnósticos, tratamientos y esperanzas.
En este episodio, Lapunzina desentraña la complejidad de las enfermedades raras, que afectan a tres millones de personas solo en España. El genetista explica que “el 85% de estas enfermedades tiene base genética” y que en algunos casos incluso pueden prevenirse o tratarse si se detectan a tiempo. Explica las mutaciones dominantes y recesivas, cómo cada gen es como una autopista que puede llenarse de baches y de por qué la medicina personalizada y de precisión es ya el presente, no solo el futuro. Como él mismo señala, “la genética es el alfabeto de la vida” y su conocimiento está revolucionando la medicina tal y como la conocemos.
El programa también aborda las barreras para acceder a los análisis genéticos en España, los desafíos éticos que plantea el manejo de datos genéticos y la necesidad urgente de que nuestro país cuente, por fin, con una especialidad oficial en genética. Como recalca Lapunzina, España es el único país europeo que aún no la tiene, un retraso que impacta directamente en miles de familias. Además, el pódcast pone el foco en la farmacogenética, una herramienta que puede determinar qué medicación será más eficaz y segura según el perfil genético del paciente, especialmente crucial en casos como las epilepsias farmacorresistentes.
Pero esto no es todo: Capaces de todo ya prepara su próximo episodio, en el que contarán con Ana Cabellos, presidenta de Daño Cerebral Estatal, para hablar de discapacidad sobrevenida, esa que irrumpe en la vida tras un ictus, un accidente o una enfermedad, y que transforma radicalmente la realidad de quienes la viven y de sus familias.
La audiencia puede participar activamente en el pódcast enviando preguntas, comentarios o sugerencias a través del correo: capaces@20minutos.es. Porque en Capaces de todo, las voces de las personas con discapacidad, de sus familias y de los expertos no solo se escuchan: se convierten en protagonistas de un relato colectivo que nos interpela a todos.
¿Te atreves a descubrir hasta dónde puede llegar la genética? Escúchalo, compártelo, y únete a la conversación.