Jorge el tortugo: su heroico regreso al mar está preocupando a los biólogos

El tortugo Jorge, una tortuga marina que pasó 40 años en cautiverio, nada libre por el Atlántico tras su liberación el 11 de abril de 2025. En solo dos semanas, este ícono recorrió 500 kilómetros desde Mar del Plata hasta las costas de Piriápolis, Uruguay, mostrando una adaptación asombrosa. Su liberación fue un éxito, pero […]

Abr 29, 2025 - 16:00
 0
Jorge el tortugo: su heroico regreso al mar está preocupando a los biólogos

El tortugo Jorge, una tortuga marina que pasó 40 años en cautiverio, nada libre por el Atlántico tras su liberación el 11 de abril de 2025. En solo dos semanas, este ícono recorrió 500 kilómetros desde Mar del Plata hasta las costas de Piriápolis, Uruguay, mostrando una adaptación asombrosa. Su liberación fue un éxito, pero no todo es celebración: las últimas noticias despertaron una creciente preocupación entre los biólogos que siguen cada uno de sus movimientos.

El viaje de supervivencia del tortugo Jorge

Jorge es un guerrero del océano. Esta tortuga (Caretta caretta), de unos 60 años y 100 kilos, fue liberada tras décadas en acuarios de Mendoza y Mar del Plata. Gracias al monitoreo satelital de las biólogas Mariela Dassis y Laura Prosdocimi, sabemos que Jorge nada en perfecto estado físico. Su musculatura está intacta, se alimenta bien y sigue una ruta natural hacia el norte, probablemente rumbo a Brasil, su lugar de origen. En 15 días, recorrió 500 km, deteniéndose a veces para explorar y descansar, un comportamiento típico de su especie.

Tortugo Jorge

El rastreador satelital, su hilo invisible con nosotros

El chip de Jorge es como un diario de viaje. El transmisor de la empresa Argos, colocado en su caparazón, usa el efecto Doppler para enviar señales cuando Jorge sale a respirar. Estas señales, procesadas por satélites, ubican al tortugo con una precisión de 150 metros o menos. Las biólogas reciben una o dos posiciones diarias, que revelan su rumbo, velocidad y hasta la temperatura del agua. Pero hay un truco: el chip solo funciona si Jorge saca el caparazón a la superficie, y él parece disfrutar más de las profundidades. Si el dispositivo falla por un golpe o acumulación de organismos, podríamos perder su rastro, aunque eso no significa que Jorge esté en peligro.