Dengue en aumento: México supera los 2 mil 900 casos activos (los estados más afectados)
La amenaza del dengue vuelve a colarse por las rendijas de los hogares mexicanos, y con la humedad de la temporada, el mosquito Aedes aegypti ha encontrado el ambiente perfecto para propagarse. Según el último reporte de la Secretaría de Salud, México suma ya 2 mil 908 casos activos de dengue, una cifra que crece […]

La amenaza del dengue vuelve a colarse por las rendijas de los hogares mexicanos, y con la humedad de la temporada, el mosquito Aedes aegypti ha encontrado el ambiente perfecto para propagarse. Según el último reporte de la Secretaría de Salud, México suma ya 2 mil 908 casos activos de dengue, una cifra que crece cada semana y que prende focos rojos especialmente en el occidente y sur del país.
A pesar del alza en los casos, hasta el momento no se han registrado defunciones por dengue en 2025 en México, lo que demuestra que un diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado pueden marcar la diferencia.
¿Dónde están explotando los contagios de dengue?
El Panorama Epidemiológico de Dengue, actualizado hasta la semana 15 de 2025 (corte al 16 de abril), revela que cinco estados concentran el 59% de los casos confirmados:
- Jalisco: 557 casos
- Veracruz: 419 casos
- Guerrero: 256 casos
- Tamaulipas: 238 casos
- Tabasco: 209 casos
Les siguen Sinaloa con 190 casos, Chiapas con 164 y San Luis Potosí con 127. En total, más de 2 mil 900 personas están enfrentando esta enfermedad que puede comenzar con fiebre alta, pero que en su forma grave puede comprometer órganos y causar sangrado severo.
Estados en calma… por ahora
No todo el mapa está en alerta: Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Tlaxcala y Zacatecas no han reportado ningún caso confirmado. También hay entidades con cifras mínimas, como Aguascalientes y Sonora (8 casos cada uno) y Durango (4).
Aunque estos números puedan parecer bajos, no hay que confiarse: el dengue puede activarse rápidamente si el mosquito encuentra criaderos de agua estancada. Una cubeta olvidada, un neumático viejo o un florero sin limpiar pueden ser el punto de partida de una epidemia silenciosa.
¿Qué síntomas indican posible dengue?
Los especialistas advierten que el dengue puede iniciar de forma repentina. Estos son los síntomas más comunes:
- Fiebre alta (40°C o más)
- Dolor muscular y articular intenso
- Dolor de cabeza punzante
- Náuseas y vómitos
- Sarpullido
- Fatiga extrema
- Sangrado nasal o de encías
- Dolor abdominal fuerte
En su fase grave, el dengue puede causar hemorragias internas, daño orgánico o dificultad para respirar. Ante cualquiera de estos signos, acudir al médico es vital.
¿Cómo prevenir más contagios?
Aunque el mosquito transmisor es pequeño, su impacto es enorme. Por eso, la prevención en casa es crucial:
- Vacía y lava regularmente cubetas, tambos, macetas y otros recipientes que acumulen agua
- Cubre tinacos y cisternas
- Usa repelente, ropa de manga larga y coloca mosquiteros
- Mantén patios y jardines libres de basura, maleza o agua estancada
- Permite la fumigación si tu comunidad la realiza
El Aedes aegypti no avisa. Es silencioso, discreto y activo principalmente durante el día, especialmente en las primeras horas de la mañana y al atardecer. Cada nuevo caso es un llamado de atención: la prevención está en nuestras manos.