Gobierno de Sheinbaum busca alentar crecimiento y empleo con medidas comerciales en acero y textiles
Forbes México. Gobierno de Sheinbaum busca alentar crecimiento y empleo con medidas comerciales en acero y textiles El anuncio, realizado por la presidenta Claudia Sheinbaum y los principales miembros de su gabinete económico, se produce en medio de dudas sobre la robustez del crecimiento de la economía de México este año. Gobierno de Sheinbaum busca alentar crecimiento y empleo con medidas comerciales en acero y textiles Forbes Staff

Forbes México.
Gobierno de Sheinbaum busca alentar crecimiento y empleo con medidas comerciales en acero y textiles

El Gobierno de México presentó el lunes una serie de medidas para alentar el crecimiento de la economía y del empleo, que incluyen controles y límites comerciales en sectores como el acero y el textil, con el objetivo de sustituir importaciones y hacer más competitivos a los productores nacionales.
El anuncio, realizado por la presidenta Claudia Sheinbaum y los principales miembros de su gabinete económico, se produce en medio de dudas sobre la robustez del crecimiento de la economía de México este año, debido en parte a la incertidumbre por el impacto de la batalla arancelaria iniciada por Estados Unidos.
“La estrategia que estamos presentando en este momento (…) lo que busca es incidir sobre las distintas variables del Producto Interno Bruto (PIB) con el fin de aumentar el crecimiento”, dijo el secretario de Hacienda, Edgar Amador.
El funcionario estimó que el plan podría agregar un 0.7 punto porcentual a la expansión del PIB en 2025. La Secretaría de Hacienda estima un crecimiento de entre 1.5% y 2.3%, aunque analistas del sector privado consultados por el banco central bajaron recientemente su expectativa a un 0.20% desde un 0.50%.
Te puede interesar: Perspectivas de crecimiento en economía de México se deterioran por incertidumbre por aranceles de Trump
Gobierno de México busca alentar crecimiento y empleo con medidas comerciales en acero y textiles
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que van a cancelarse los registros de 1,062 molinos en distintos países que son usados por importadores de acero. “Se evitará que comercializadoras (…) usen registros apócrifos para importar acero, vamos a reducir la evasión arancelaria”, detalló.
Además, se congelaron las cuentas a ocho empresas del sector textil y del calzado que estaban haciendo mal uso de un programa gubernamental que permite importar mercancías en condiciones ventajosas para transformarlas y luego exportarlas.
Ebrard detalló que entre mayo y julio se va ampliar el portafolio de productos sujetos a precios de referencia con un valor mínimo aceptado de importación a muebles y aparatos de alumbrado, artículos de deporte y recreo, juguetes, juegos y guitarras, papel y cartón.
Por su parte, la secretaria de Energía, Luz Elena González, anunció que las autoridades pretenden incrementar contenido nacional en generación, transmisión y distribución en proyectos eléctricos.
Con información de EFE.
Poco texto y gran información en nuestro X, ¡síguenos!
Gobierno de Sheinbaum busca alentar crecimiento y empleo con medidas comerciales en acero y textiles
Forbes Staff