Aranceles de Trump a las películas dejan desconcertada a la industria cinematográfica estadounidense

Forbes México. Aranceles de Trump a las películas dejan desconcertada a la industria cinematográfica estadounidense La incertidumbre por los nuevos aranceles hacía caer las acciones de las empresas de medios de comunicación, ya que suscitó el temor de que la medida aumente drásticamente los costos para los estudios de Hollywood y agite la industria mundial del entretenimiento. Aranceles de Trump a las películas dejan desconcertada a la industria cinematográfica estadounidense Forbes Staff

May 5, 2025 - 20:28
 0
Aranceles de Trump a las películas dejan desconcertada a la industria cinematográfica estadounidense

Forbes México.
Aranceles de Trump a las películas dejan desconcertada a la industria cinematográfica estadounidense

estudios-Hollywood-IA-Prime Video

La industria del entretenimiento reaccionó este lunes con una mezcla de alarma y desconcierto después de que el presidente Donald Trump dijo que impondría un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera de Estados Unidos, pero dio pocos detalles sobre cómo funcionaría el gravamen.

El anuncio de Trump del domingo es el más reciente de la serie de gravámenes y amenazas a varios sectores en su esfuerzo por impulsar la actividad industrial en Estados Unidos.

Sin embargo, los aranceles a las películas podrían resultar más difíciles de aplicar que incluso a la altamente integrada industria automovilística norteamericana. Trump no dijo si los aranceles se aplicarán a las películas en plataformas de streaming, así como a los estrenos en salas de cine, ni detalló si los aranceles se basarían en los costos de producción o en los ingresos de taquilla.

Tampoco quedó claro si las producciones repartidas entre Estados Unidos y otros países -como las películas de James Bond o Misión: Imposible- se verían afectadas por menos gravámenes o quedarían total o parcialmente exentas.

“Hay demasiada incertidumbre, y esta última medida plantea más preguntas que respuestas”, dijo Paolo Pescatore, analista de PP Foresight. “No parece algo que vaya a ocurrir a corto plazo, ya que todo el mundo tendrá que esforzarse por entender todo el proceso. Inevitablemente, los costos se trasladarán a los consumidores”.

Trump designó en enero a los veteranos de Hollywood Jon Voight, Sylvester Stallone y Mel Gibson para recuperar la industria “más grande, mejor y más fuerte que nunca”, y el domingo dijo que quiere que se hagan más películas en Estados Unidos.

La incertidumbre hacía caer las acciones de las empresas de medios de comunicación en todos los ámbitos, ya que suscitó el temor de que la medida aumente drásticamente los costos para los estudios de Hollywood y agite la industria mundial del entretenimiento.

Los aranceles, de aplicarse, podrían perjudicar especialmente a Netflix, ya que la empresa pionera en streaming depende de la producción mundial para generar contenidos para audiencias internacionales. Sus acciones bajaban alrededor de un 2% a última hora de la mañana.

No te pierdas: Trump ordena arancel del 100% a las películas producidas en el extranjero para proteger a Hollywood

‘Las represalias matarán a nuestra industria’, aseguran expertos sobre nuevos aranceles

Hollywood ha estado presionando para que se concedan incentivos fiscales que impulsen la producción en Los Ángeles, sede histórica de la industria cinematográfica.

Durante años, los estudios trasladaron la producción a lugares como el Reino Unido, Canadá y Australia para aprovechar los generosos créditos fiscales y los costos laborales más bajos.

La mayoría de las películas candidatas a los Oscar de este año se rodaron fuera de Estados Unidos, y una encuesta realizada por ProdPro entre ejecutivos de estudios sobre sus lugares de producción preferidos para 2025 y 2026 mostró que las cinco primeras opciones estaban en otros países.

“Elevar el costo de producir películas podría llevar a los estudios a hacer menos contenidos. También existe el riesgo de aranceles de represalia contra el contenido estadounidense en el extranjero”, dijo Barton Crockett, analista de Rosenblatt Securities.

William Reinsch, miembro senior del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales y exfuncionario de Comercio, dijo que las represalias contra los aranceles de Trump a las películas serían devastadoras.

“Las represalias matarán a nuestra industria. Tenemos mucho más que perder que ganar”, dijo, y agregó que sería difícil presentar un argumento de seguridad nacional o emergencia nacional para las películas.

Analistas dijeron que la aplicación sería difícil, ya que los principales conglomerados de medios de comunicación podrían reestructurar las operaciones para eludir los aranceles, produciendo contenido a través de filiales extranjeras o concediendo licencias de contenido transfronterizas.

Con información de Reuters

Inspírate, descubre y comparte. ¡Síguenos y encuentra lo que buscas en nuestro Instagram!

Aranceles de Trump a las películas dejan desconcertada a la industria cinematográfica estadounidense
Forbes Staff