Critican a restaurante donde tú compras los ingredientes, cocinas y aún así pagas

Un restaurante propone una experiencia donde el cliente compra los ingredientes, los cocina y aún así paga por todo para ofrecer personalización

May 7, 2025 - 03:00
 0
Critican a restaurante donde tú compras los ingredientes, cocinas y aún así pagas
  • Según Mintel, las generaciones jóvenes valoran experiencias gastronómicas personalizadas e inmersivas.

  • La National Restaurant Association reporta que el 32% de los comensales en EE.UU. están interesados en experiencias culinarias interactivas. 

  • Las experiencias positivas crean conexiones emocionales que fomentan la lealtad a largo plazo.

Fueron a un restaurante y no les cobraron nada por ser mujeres
 

En Madrid ha abierto sus puertas un restaurante que ha sido bautizado como “el restaurante del futuro”, pero no precisamente por razones positivas. Su propuesta ha desatado una ola de críticas e ironías en redes sociales: aquí, los comensales deben comprar los ingredientes crudos, cocinar su propio platillo y aun así pagar por la experiencia.

El concepto, que mezcla autoservicio con cocina DIY (hazlo tú mismo), promete ofrecer al cliente una experiencia completamente personalizada. Desde la selección de los ingredientes hasta el tamaño de las porciones, todo queda en manos del consumidor. Sin embargo, esta aparente libertad ha sido vista por muchos como una estrategia para disfrazar la falta de servicio y delegar el trabajo al cliente bajo el pretexto de la innovación.

“Y puedes fregar tú mismo los platos pagando un extra de 50€”, ironizó un usuario en X mientras otros calificaron la propuesta como absurda y hasta ofensiva. Para quienes esperaban rapidez y comodidad, esta experiencia está lejos de serlo: al tener que elegir, comprar y cocinar la comida, los tiempos se alargan y la promesa de una salida a comer se transforma en una jornada culinaria completa.

A pesar de las críticas, algunos defienden el modelo como una forma diferente de elegir y usar los ingredientes al gusto del consumidor.

Y es que, en los últimos años, la industria restaurantera ha comenzado a experimentar con nuevos formatos que van más allá del simple acto de comer. Bajo la promesa de ofrecer “experiencias únicas”, han surgido conceptos que invitan al comensal a involucrarse activamente en la preparación de sus alimentos, una tendencia que se alinea con la búsqueda de personalización, sostenibilidad y conexión con los ingredientes.

Según un informe de The Global Food and Drink Trends elaborado por Mintel, los consumidores jóvenes (especialmente millennials y Gen Z) valoran cada vez más las experiencias inmersivas y el control sobre lo que consumen. Esta tendencia ha dado pie al auge de experiencias como talleres de cocina dentro de restaurantes, mesas interactivas y espacios donde uno puede preparar su propia comida.

Además, el estudio State of the Restaurant Industry de la National Restaurant Association (EE.UU.) destaca que un 32% de los consumidores están interesados en propuestas gastronómicas “hands-on”, siempre que ofrezcan una relación clara entre el esfuerzo y el valor de la experiencia.

 

 

 

 

 

 

 

 

Ahora lee: 

Usuarios obtienen creencias sobrenaturales impulsadas por la IA

Turista pide un Uber en Dubái y le llega un camello

Xiaomi está desarrollando su propio procesador