Fumata blanca y verde en Florencia: el Real Betis alcanza la primera final europea en toda su historia

La gran cita será ante el Chelsea FC el próximo miércoles 28 de mayo (a las 21:00 horas) en Beslavia, Polonia

May 9, 2025 - 10:45
 0
Fumata blanca y verde en Florencia: el Real Betis alcanza la primera final europea en toda su historia

En plena Feria de Abril y a unos 277 kilómetros del humo blanco vaticano, el Real Betis lanzó su propia fumata: verdiblanca, eufórica, cargada de historia y fútbol. El Artemio Franchi fue el escenario de la recompensa soñada para los de Manuel Pellegrini. Por primera vez en la historia, el club sevillano jugará una final europea. Merecidísimo.

Lo hará tras empatar 2-2 en un intenso y dramático encuentro ante la Fiorentina, haciendo valer el 2-1 conseguido en la ida de las semifinales de la UEFA Conference League. Ez Abde, con un gol en la prórroga, dio el pase a los verdiblancos en un duelo donde también brillaron Antony y el español De Gea, el salvador de los italianos.

Tenemos mucha personalidad, un equipazo increíble. Respetamos a todos los equipos del mundo, pero miedo, ninguno. Este año le hemos ganado al Madrid, le hemos competido de tú a tú al Barça en los dos partidos de Liga, y respetando al rival, jugando como nosotros sabemos, creo que vamos a tener nuestras opciones en una final difícil || Isco, jugador del Real Betis

Desde el primer minuto, el conjunto andaluz mostró personalidad. Con Isco, Lo Celso y Fornals en la sala de máquinas y un Antony desatado por la derecha. El Betis quiso el balón, el ritmo y el control. De hecho, la primera gran ocasión fue para el brasileño. Luego Isco también rozó el gol con un remate que sacó la propia defensa local.

Pero la Fiorentina, alentada por su gente, reaccionó con garra. Moise Kean empezó a inquietar con su potencia y el balón parado se convirtió en el gran argumento 'viola'. En el 22’, un mal despeje de Vieites provocó una doble ocasión que Sabaly y Bartra sacaron bajo palos. Era el preludio del sufrimiento defensivo del Betis en los córners.

Sin embargo, el fútbol también regala justicia poética. Y la zurda letal de Antony se encargó de repartirla. En el minuto 30, el brasileño ejecutó una falta directa desde lejos con una rosca perfecta que se coló por la escuadra tras besar el poste. El 0-1 daba ventaja doble a los de Manuel Pellegrini. Pero la alegría apenas duró instantes.

Robin Gosens selló la prórroga en la primera parte

Cuatro minutos después (34'), la Fiorentina empató con un buen cabezazo de Robin Gosens en un saque de esquina botado por Rolando Mandragora. Y antes de que el sueco Glenn Nyberg pitara el descanso (42'), el mismo Gosens repitió la fórmula: otro córner, otro remate, otro gol. El Betis se marchaba 2-1 abajo, con la eliminatoria igualada y lamentando su fragilidad a balón parado pese a ser superior en juego.

Robin Gosens (21) selló la igualada en el duelo antes de ir al descanso | EFE

En la segunda mitad, el Betis ajustó piezas y se sacudió los nervios. Volvió a controlar el duelo con posesiones largas y paciencia, pero la Fiorentina mantenía la amenaza. Las piernas comenzaban a pesar y las interrupciones se multiplicaron. Bartra cayó lesionado y Pellegrini dio entrada a Abde, quien terminaría siendo el héroe. También refrescó el eje ofensivo colocando a Ruibal de falso nueve ante la falta de delanteros.

En el tramo final, Antony y Abde tuvieron en sus botas el empate, pero De Gea se convirtió en un muro. Incluso Cedric Bakambu, en el descuento, falló una ocasión clarísima tras otra internada brillante de Antony. El remedio: acudir a la prórroga.

Ahí, con ambos equipos desfondados y el reloj masticando corazones, emergió el verdadero carácter del Betis. Aitor Ruibal, adaptado como delantero centro, bajó un balón, giró y filtró un pase perfecto a Antony. Inconmensurable durante toda la eliminatoria, el brasileño puso el centro raso que Abde solamente empujó a la red.

Era el 2-2: el gol del pase y el de la gloria. En los últimos minutos de la prórroga, el marroquí incluso pudo marcar el tercero, pero su disparo cruzado tocó en el poste. No hizo falta más. El pitido final desató la locura. El Betis, fundido, se fundió también en abrazos. La historia se había escrito en Florencia con una tinta verde y blanca.

El brasileño Antony (7), MVP del partido disputado en Florencia | EFE

El 28 de mayo, en Breslavia, le espera el Chelsea FC. Una final de ensueño para un equipo que, de la mano de Manuel Pellegrini, ha sabido crecer en silencio, competir con dignidad y ahora también creer en la épica. Nadie le regaló nada al Betis, que ha llegado a la cima por una vía exigente: jugando, luchando, sufriendo y soñando.

Un Athletic sin milagro despide su final en Old Trafford

El Athletic Club quedó eliminado de la Europa League tras caer por 4-1 ante el Manchester United en Old Trafford, en un duelo que cerraba una difícil eliminatoria tras el 0-3 encajado en San Mamés. A pesar del dominio y la ambición mostrados por los de Ernesto Valverde, las importantes bajas de Iñaki y Nico Williams, Oihan Sancet y Dani Vivian condicionaron mucho a los vascos, que acusaron la falta de gol.

El Athletic se adelantó con un golazo-misil de Mikel Jauregizar en la primera parte, alimentando brevemente el sueño de la remontada. Sin embargo, el United supo cómo gestionar los tiempos y explotó su profundidad de banquillo. En los últimos 20 minutos, los ingleses dieron la vuelta al marcador con goles de Mason Mount, Casemiro, Hojlund y nuevamente Mount. A pesar del dominio territorial del Athletic, su falta de puntería y la calidad exenta de Ruben Amorim decantaron el destino.

El Manchester United celebra uno de los tantos de Mason Mount (7) | EFE

El equipo inglés, irregular en la Premier, mostró su mejor versión europea y jugará la final contra el Tottenham el próximo 21 de mayo, despachando a un Athletic que se queda a las puertas de su tercera final continental tras las jugadas en 1977 y 2012.