El único Papa de la historia reciente que logró la 'fumata blanca' el primer día de votación

El 2 de marzo de 1939, el pontífice italiano alcanzo la mayoría necesaria para su elección en medio de las tenciones internacionales que darían pie a la Segunda Guerra Mundial.

May 7, 2025 - 16:49
 0
El único Papa de la historia reciente que logró la 'fumata blanca' el primer día de votación

La elección de un Papa es, sin duda, un evento histórico. Este proceso, que tiene lugar en el Cónclave, puede durar varios días para alcanzar el consenso necesario para elegir al sucesor de San Pedro. Sin embargo, existen casos excepcionales en los que la decisión se toma con rapidez, como ocurrió con la elección de Pío XII, quien se convirtió en Papa en la primera jornada de votación del Cónclave y logró la fumata blanca casi que de inmediato.

En tiempos complejos, marcados por el ascenso del totalitarismo, los conflictos internacionales y a pocos meses de que estallara la Segunda Guerra Mundial, Pio XII llegó hasta el último escalón del poder eclesiástico en un Cónclave que, en principio, se pronosticaba eterno. Las divisiones dentro de las diferentes órdenes y el fascismo que se esparcía con rapidez en Europa e Italia (cuna de papas durante casi 500 años) hacían parecer que la elección costaría.

No era un secreto para nadie que, al igual que en otros Cónclaves, la elección del nuevo Papa no solo dependía de factores espirituales, sino también de consideraciones políticas y sociales. Sin embargo, para Pio XII no bastó más que tres votaciones, cosa que muy pocos Papas, ninguno en la historia reciente, había logrado.

Cómo fue el Cónclave que eligió a Pio XII

En ese entonces estaba claro que la Iglesia Católica necesitaba un líder fuerte, con experiencia diplomática y capacidad para moverse con cautela en momentos de tensión. Como siempre, ya había favoritos, entre ellos, Eugenio Pacelli, quien era en ese momento el Secretario de Estado del Vaticano, el segundo cargo más importante de la Santa Sede, y había sido también nuncio apostólico en Alemania. No cabía duda de que Pacelli, posterior Pio XII, conocía de cerca la situación política europea.

Pio XII no solo gozaba de prestigio dentro de la Curia, sino también de una imagen internacional sólida, y hablaba varios idiomas, algo valioso para una Iglesia que enfrentaba desafíos globales. Las votaciones comenzaron el 2 de marzo, con la participación de 62 cardenales electores, aunque en teoría debía haber más, pero algunos no pudieron llegar a tiempo.

El pontífice fue elegido en la tercera votación de ese día y fue proclamado Papa apenas unas horas después de que comenzado el encierro

¿Cuánto dura un Cónclave?

La duración de un Cónclave no es fija, pero suele extenderse desde unos pocos días hasta más de una semana, dependiendo de la rapidez con la que los cardenales logren alcanzar un consenso. En el pasado, algunos cónclaves se prolongaron durante meses, pero en la actualidad, gracias a las normas modernas y a la preparación previa, suelen resolverse en menos de cinco días.