El gran apagón, velas y el riesgo de incendios por mascotas: protege el hogar
En North Yorkshire, Reino Unido, los bomberos han lanzado una campaña para concienciar sobre este peligro.

El pasado 28 de abril, España vivió un apagón eléctrico sin precedentes que dejó sin suministro a toda la península ibérica durante casi 23 horas en algunos puntos de la geografía. Este evento generó una respuesta inmediata por parte de la población, que corrió a abastecerse de productos de supervivencia como radios a pilas, hornillos, camping gas y velas; productos cuyo aumento de demanda fue del 36% en plataformas como Milanuncios.
Sin embargo, el uso de velas y otros elementos de iluminación alternativos en presencia de animales que conviven en los hogares puede aumentar el riesgo de incendios domésticos. En países como Estados Unidos, la Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA) estima que cada año se producen aproximadamente 750 incendios domésticos causados por animales de compañía.
Animales y riesgo de incendio
Los animales de familia, especialmente perros y gatos, pueden provocar incendios domésticos de manera accidental. Entre las causas más comunes se encuentran el vuelco de velas encendidas, la activación involuntaria de electrodomésticos o el daño a cables eléctricos. En el Reino Unido, el Servicio de Bomberos de North Yorkshire ha registrado en el último año una decena de incendios relacionados con perros y gatos, superando incluso a los provocados por baterías de litio o por patinetes eléctricos.
Uno de los incidentes más destacados ocurrió en Harrogate, donde tres perros tuvieron que ser rescatados tras un incendio provocado por ellos mismos al encender accidentalmente la cocina. Para evitar este tipo de situaciones, se aconseja mantener a los animales de interior alejadas de las áreas donde se cocine, especialmente si están solas en casa. Las cocinas deben estar libres de mandos accesibles que un perro o un gato pueda activar al saltar o apoyarse, y es preferible instalar puertas o barreras que limiten su acceso a estas habitaciones de la vivienda.
El departamento de bomberos británico también alerta del riesgo que representan los cables eléctricos. Cachorros de perro y gato, por su curiosidad natural, tienden a morder los cables, lo que puede provocar cortocircuitos e incendios. Es importante asegurarse de que los cables estén fuera de su alcance o protegidos con cubiertas especiales, una medida sencilla pero efectiva para minimizar este peligro.
Recomendaciones
El uso de velas, especialmente tras un apagón como el del 28 de abril, incrementa el riesgo de incendios si hay animales con libre acceso en casa. La recomendación es optar por velas sin llama, alimentadas por baterías, que ofrecen el mismo ambiente sin el peligro asociado. Si se usan velas tradicionales, nunca deben dejarse desatendidas en presencia de mascotas. Para reducir el riesgo de incendios provocados por animales de compañía, el servicio de bomberos de North Yorkshire ha hecho públicas unas recomendaciones:
- Mantener a los animales alejados de zonas de cocción y electrodomésticos.
- Utilizar velas LED o dispositivos de iluminación seguros.
- Asegurar los cables eléctricos y evitar que estén al alcance de los animales.
- No dejar a las mascotas sin supervisión en habitaciones con fuentes de calor o fuego.
- Asegurarse de que las mascotas tengan microchip para facilitar su rescate en caso de emergencia.
Las chimeneas también requieren atención especial. Instalar pantallas de metal o vidrio templado evita que los animales se acerquen demasiado al fuego, mientras que mantener una zona libre de animales de al menos un metro alrededor de la chimenea reduce el riesgo de quemaduras o accidentes. Asimismo, las rejillas externas de las chimeneas deben vigilarse, ya que pueden alcanzar temperaturas elevadas y causar lesiones a animales curiosos.
La clave para prevenir incendios causados por animales radica en adaptar el entorno doméstico. Craig Lyons, jefe de bomberos de North Yorkshire, insiste en la importancia de hacer los hogares “a prueba de mascotas”, eliminando cables sueltos, desorden o elementos que puedan ser derribados fácilmente.