Las víctimas de violencia de género de Madrid tendrán centros en todos los distritos

El Ayuntamiento de Madrid elabora una Estrategia de Igualdad que fusiona servicios y acerca y agiliza la atención

May 6, 2025 - 08:03
 0
Las víctimas de violencia de género de Madrid tendrán centros en todos los distritos

El Ayuntamiento de Madrid va a acercar a las mujeres víctimas de violencia de género una atención integral próxima a sus viviendas. Hasta ahora, el apoyo psicológico, la asistencia jurídica y toda la atención que necesitan están dispersos por la ciudad, en los espacios de igualdad y centros de atención ambulatoria. Ahora se transformarán en Centros Integrales de Atención a la Mujer (CIAM) que aunarán todos los recursos y habrá, al menos, uno en cada distrito. Actualmente, hay 18 espacios de igualdad en la ciudad aunque en cuatro distritos (Centro, Moncloa-Aravaca, Puente de Vallecas y Salamanca) no existen. El área de Servicios Sociales del Consistorio incluye estos centros en la nueva Estrategia de Igualdad entre hombres y mujeres de la ciudad de Madrid 2025-2028 que está elaborando. De esta manera, ninguna víctima tendrá que desplazarse a otro distrito para recibir el apoyo que necesite. El primer CIAM abrirá en Puente de Vallecas que, precisamente, actualmente no dispone de espacio de igualdad.

El Consistorio ha decidido unificar los recursos especializados en la prevención, detección, atención y reparación de la violencia de género tras detectar que la distancia al centro provocó en 2024 un absentismo del 30%. Además, en estos espacios se atenderá a las mujeres "con independencia de su situación administrativa y dispongan o no de medidas judiciales de protección", según ha informado el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández. Durante la asistencia a estas mujeres, sus hijos contarán con psicólogos infantiles en el mismo centro. “Es un paso de gigante del Ayuntamiento de Madrid. Veinticinco años después del primer plan de igualdad, y veinte años después de la puesta en marcha de los Espacios de Igualdad, hacemos una profunda transformación de las políticas y ponemos en marcha los Centros Integrales de Atención a la Mujer”, ha asegurado. De esta manera, en cuanto la mujer entre en el centro, tendrá una atención integral y no será necesario derivarle a otros espacios.

Para facilitar el acceso, las mujeres podrán acudir a los Centros Integrales de Atención a la Mujer por iniciativa propia, sin necesidad de una derivación previa desde el Servicio de Atención a Víctimas de Violencia de Género 24 horas, como ocurre actualmente con algunos recursos. Además, se creará una Puerta Única de Entrada que coordinará el acceso a recursos especializados en situaciones de urgencia y valorará ofrecer alojamiento protegido a la víctima. Continuando con la eliminación de la burocracia, la estrategia contempla articular una herramienta única de valoración del riesgo entre los profesionales de las distintas áreas de intervención social del Ayuntamiento.

Actualmente, los puntos municipales del Observatorio Regional de la Violencia de Género son tres y atienden a mujeres con medidas judiciales de protección. Los Centros de Atención Psicosocioeducativa para mujeres y sus hijas/os víctimas de violencia de género son dos y prestan atención a mujeres a las que un juez no ha dictado ningún tipo de protección. Por último, los centros de igualdad realizan actividades más preventivas. Estos tres espacios quedarán integrados en los CIAM.

Fomento del deporte femenino

El Ayuntamiento de Madrid fomentará la participación de la mujer en el deporte, "principalmente en disciplinas masculinizadas". El 80% de participantes en federaciones deportivas son hombres y en deportes colectivos solo hay un 26% de participación femenina. Por ello, "se realizarán acciones para prevenir el abandono temprano de la práctica deportiva entre las niñas y para visibilizar a mujeres deportistas referentes", ha desgranado Fernández. Además, se complementarán estas medidas con algunas existentes como la reducción de la mitad del precio de inscripción en los Juegos Deportivos Municipales de equipos integrados en su totalidad por mujeres.

El acceso al empleo es otro de los ejes de la estrategia municipal para que las víctimas de violencia de género "logren su autonomía económica". Así, se hará un nuevo convenio con la Agencia para el Empleo de promoción del acceso al mercado laboral y convenios con empresas o entidades que desarrollen proyectos de inserción laboral dirigidos a mujeres en situación de vulnerabilidad o víctimas de violencia machista. También en materia laboral y educativa, se favorecerán las vocaciones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en niñas y jóvenes; y se implantará un programa para prevenir el absentismo escolar, especialmente a niñas en situaciones vulnerables.

Colaboración con locales de ocio nocturno

El Consistorio madrileño impulsará nuevos convenios de colaboración con locales de ocio nocturno y hostelería para crear espacios seguros y reducir el riesgo de incidentes de violencia sexual. Según ha explicado Fernández, "se les ofrecerá píldoras informativas para que implementen protocolos de prevención y apoyo a víctimas". Además, se ampliará la presencia de los Puntos Violeta más allá de las fiestas de distrito y los grandes eventos de la ciudad.

La Estrategia de Igualdad 2025-2028 también contempla otros planes municipales ya existentes como el Plan de Fomento de la Natalidad y Conciliación o el Plan Estratégico de Servicios Sociales 2023-2027. Ahora se iniciará un proceso de escucha activa de la sociedad civil para recabar sus sugerencias y poder así complementar la estrategia que permanecerá abierta durante su ejecución para incorporar nuevas medidas.