El Gobierno propone extender el mandato del Ministerio Fiscal a cinco años no renovables
La reforma se incluirá dentro de otra iniciativa que plantea reformar la Ley de Enjuiciamiento Criminal.


El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un anteproyecto de ley para modificar el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal y aumentar el mandato del fiscal general de los cuatro años actuales a cinco años, eliminando la posibilidad de que este sea reelegido.
- Una reforma como parte de otra. Esta reforma se incluirá, a través de una disposición adicional, dentro de una modificación a la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim) que el Gobierno planea aprobar en segunda vuelta y enviar al Congreso de los Diputados este verano. Así lo ha indicado el ministro para la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
No renovables. El mandato del fiscal general no será renovable, a excepción de los casos en los que haya estado en su cargo menos de un año. En ese caso sí podrá volver a ocupar este cargo durante cinco años.
Independencia. La propuesta planteada este martes por el Gobierno pasa por reforzar la independencia de este organismo del Ejecutivo, haciendo que sus mandatos no coincidan en el tiempo con los del Gobierno.
- Ojo. Un equipo de Gobierno entrante no podrá cesar al fiscal general de turno alegando a una cuestión de pérdida de confianza.
- Se prohíbe que el Ministerio Fiscal acuda al Consejo de Ministros para informar sobre procesos, algo que actualmente sí está contemplado.
- La comunicación entre el fiscal general y el Gobierno se dará siempre por escrito, las conversaciones serán públicas y estarán accesibles a la ciudadanía.
Junta de fiscales de sala. Este órgano podrá establecer un criterio diferente al del fiscal general si, con una mayoría de tres quintos, tienen una opinión distinta.
Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal. En la actualidad la norma que regula el Ministerio Fiscal establece que el mandato del fiscal general es de cuatro años, coincidiendo con la legislatura del Gobierno.
- El rey, a propuesta del Ejecutivo, es el encargado de nombrar al fiscal general, elegido entre juristas españoles “de reconocido prestigio con más de quince años de ejercicio efectivo de su profesión”, apunta el estatuto.
- Ley 50/1981, por la que se regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal
- Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros
- Página web del Ministerio Fiscal