Consejos de arquitecto para comprar una vivienda

En un momento en el que el mercado inmobiliario parece cada vez más inaccesible y las aspiraciones de tener "nuestra casa ideal" se enfrentan a precios disparados, el arquitecto Edu Saz, irrumpe con una recomendación que, de primeras, puede parecer algo chocante: "Lo que os recomiendo es que lo que compréis sea la vivienda más barata posible". Así lo afirma en uno de sus vídeos de la plataforma de YouTube, donde reflexiona con claridad sobre los errores más comunes que cometen muchos jóvenes al embarcarse en la compra de su primera vivienda. Lejos de promover una visión idealizada de la vivienda soñada, Saz nos lanza un mensaje de responsabilidad financiera: "Veo a mucha gente joven que no ha cumplido prácticamente ni siquiera los 30 años y ya quieren vivir en la casa de sus sueños", comenta. Aunque reconoce que algunos lo consiguen, advierte que muchas veces esto se logra "endeudando hasta las cejas y pidiendo prestado básicamente a todo el mundo", dice. Una visión realista frente al ideal de la casa de nuestros sueños Edu Saz no es solo arquitecto, sino que también trabaja divulgando en redes sociales y diferentes plataformas consejos, reflexiones y análisis sobre el mundo de la vivienda, la arquitectura y las reformas. Su mensaje conecta especialmente con una generación que, aunque sueña con espacios amplios, cocinas abiertas y luz natural, se enfrenta a salarios bajos, inflación y un mercado inmobiliario que no deja mucho margen para decidir ni improvisar.Los parches de las "ayudas a la primera vivienda"Por eso, su enfoque es claro: empezar por lo posible, no por lo ideal. "Yo creo que al final las ayudas a la primera vivienda son un poco parches, parches políticos y hay que tener cuidado", afirma. El verdadero problema, según explica, es el posible sobreendeudamiento: "Te puedes estar metiendo en una hipoteca del 90, del 100%, con un interés más alto lógicamente y sobre un capital mayor".En lugar de lanzarse a por una casa grande, nueva y perfecta, Saz propone priorizar una compra razonable y, si es necesario, abordar la transformación del espacio poco a poco, con criterio y tiempo. De hecho, su propio trabajo como arquitecto está centrado en reformar y adaptar viviendas a las necesidades reales de sus clientes, muchas veces partiendo de inmuebles modestos que, con buen diseño, acaban convirtiéndose en espacios únicos y personalizados. Consejo de arquitecto y expertoAl elegir una vivienda más barata, también se deja margen económico para invertir en calidades, mejoras energéticas, eficiencia o diseño interior, aspectos que a menudo quedan relegados cuando se ha destinado todo el presupuesto al precio de compra. El mensaje de Edu Saz puede parecer provocador en un contexto en el que se nos enseña a aspirar a más, a mejor, a lo perfecto. Su planteamiento encierra una verdad práctica y sensata: la vivienda no debe convertirse en una carga que asfixie nuestra economía. "Lo importante es que la casa sea funcional, que se adapte a ti, no que cumple un ideal que no puedas sostener", concluye.Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.

May 15, 2025 - 03:10
 0
Consejos de arquitecto para comprar una vivienda

En un momento en el que el mercado inmobiliario parece cada vez más inaccesible y las aspiraciones de tener "nuestra casa ideal" se enfrentan a precios disparados, el arquitecto Edu Saz, irrumpe con una recomendación que, de primeras, puede parecer algo chocante: "Lo que os recomiendo es que lo que compréis sea la vivienda más barata posible". Así lo afirma en uno de sus vídeos de la plataforma de YouTube, donde reflexiona con claridad sobre los errores más comunes que cometen muchos jóvenes al embarcarse en la compra de su primera vivienda. 

Lejos de promover una visión idealizada de la vivienda soñada, Saz nos lanza un mensaje de responsabilidad financiera: "Veo a mucha gente joven que no ha cumplido prácticamente ni siquiera los 30 años y ya quieren vivir en la casa de sus sueños", comenta. Aunque reconoce que algunos lo consiguen, advierte que muchas veces esto se logra "endeudando hasta las cejas y pidiendo prestado básicamente a todo el mundo", dice. 

Una visión realista frente al ideal de la casa de nuestros sueños 

Edu Saz no es solo arquitecto, sino que también trabaja divulgando en redes sociales y diferentes plataformas consejos, reflexiones y análisis sobre el mundo de la vivienda, la arquitectura y las reformas. Su mensaje conecta especialmente con una generación que, aunque sueña con espacios amplios, cocinas abiertas y luz natural, se enfrenta a salarios bajos, inflación y un mercado inmobiliario que no deja mucho margen para decidir ni improvisar.

Los parches de las "ayudas a la primera vivienda"

Por eso, su enfoque es claro: empezar por lo posible, no por lo ideal. "Yo creo que al final las ayudas a la primera vivienda son un poco parches, parches políticos y hay que tener cuidado", afirma. El verdadero problema, según explica, es el posible sobreendeudamiento: "Te puedes estar metiendo en una hipoteca del 90, del 100%, con un interés más alto lógicamente y sobre un capital mayor".

En lugar de lanzarse a por una casa grande, nueva y perfecta, Saz propone priorizar una compra razonable y, si es necesario, abordar la transformación del espacio poco a poco, con criterio y tiempo. De hecho, su propio trabajo como arquitecto está centrado en reformar y adaptar viviendas a las necesidades reales de sus clientes, muchas veces partiendo de inmuebles modestos que, con buen diseño, acaban convirtiéndose en espacios únicos y personalizados. 

Consejo de arquitecto y experto

Al elegir una vivienda más barata, también se deja margen económico para invertir en calidades, mejoras energéticas, eficiencia o diseño interior, aspectos que a menudo quedan relegados cuando se ha destinado todo el presupuesto al precio de compra. El mensaje de Edu Saz puede parecer provocador en un contexto en el que se nos enseña a aspirar a más, a mejor, a lo perfecto. Su planteamiento encierra una verdad práctica y sensata: la vivienda no debe convertirse en una carga que asfixie nuestra economía. "Lo importante es que la casa sea funcional, que se adapte a ti, no que cumple un ideal que no puedas sostener", concluye.

Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. 

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.