¿MrBeast rompió la ley en México? Su video en ruinas mayas desata polémica

MrBeast volvió a romper internet. Esta vez no fue regalando miles de dólares ni encerrando gente en supermercados, sino con un video titulado “Sobreviví 100 horas en un templo antiguo”, grabado en algunas de las zonas arqueológicas más emblemáticas de México: Calakmul, Chichén Itzá y Balamcanché. El video superó los 50 millones de vistas en […]

May 15, 2025 - 02:50
 0
¿MrBeast rompió la ley en México? Su video en ruinas mayas desata polémica

MrBeast volvió a romper internet. Esta vez no fue regalando miles de dólares ni encerrando gente en supermercados, sino con un video titulado “Sobreviví 100 horas en un templo antiguo”, grabado en algunas de las zonas arqueológicas más emblemáticas de México: Calakmul, Chichén Itzá y Balamcanché. El video superó los 50 millones de vistas en días, pero no todo fue fiesta en redes. Lo que parecía una increíble aventura cultural ahora está bajo fuego por presuntas exageraciones y posibles violaciones a la ley mexicana. Y sí, el INAH tuvo que salir a aclarar la situación.

¿MrBeast mintió? El INAH desmiente el video

El video de MrBeast, publicado el 10 de mayo de 2025, muestra al youtuber explorando sitios mayas con un guía, accediendo a la subestructura del Edificio II en Calakmul y volando un dron cerca de Chichén Itzá. Pero el INAH aclaró que varias escenas fueron puro show. Por ejemplo, MrBeast nunca descendió en helicóptero sobre Calakmul, como sugiere el video, ni acampó en las ruinas. La máscara maya que sostiene no es auténtica, sino una réplica moderna. ¿Y ese dron que parece entrar al Templo de Kukulkán? Solo voló afuera, con permisos. El INAH señaló que el video tiene un amplio trabajo de postproducción, exagerando eventos para entretener, algo típico del estilo de MrBeast.

MrBeast y su polémico video

¿Por qué dejó entrar el INAH a MrBeast?

La indignación en redes explotó cuando usuarios notaron que MrBeast accedió a zonas donde “ni los arqueólogos entran”. Frases como “los mexicanos no podemos, pero un extranjero millonario sí” circularon ampliamente. El INAH explicó que todo fue legal: los permisos se tramitaron a través de la Secretaría de Turismo y los gobiernos de Campeche y Yucatán. La subestructura de Calakmul, aunque restringida, puede visitarse con autorización previa, como en tours comunitarios. Durante la grabación, personal del INAH supervisó cada paso para evitar daños al patrimonio. MrBeast incluso agradeció al INAH y a la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, en la descripción del video. Pero la Secretaría de Cultura, liderada por Claudia Curiel de Icaza, considera que el youtuber trivializó el patrimonio y planea una demanda administrativa por falsear información.

MrBeast y su polémico video

¿Es bueno o malo para México?

A pesar de las mentiras, el INAH ve un lado positivo: el video de MrBeast, con su alcance global, puede despertar interés en la cultura maya entre jóvenes. Sus 394 millones de suscriptores podrían motivar visitas a sitios arqueológicos, siempre que se respeten las normas. Pero hay críticas. Usuarios en X acusan al INAH de permitir “contenido distorsionado” que romantiza el acceso privilegiado. La presidenta Claudia Sheinbaum ordenó investigar los permisos para aclarar si se violaron condiciones. La controversia resalta un dilema: ¿vale la pena sacrificar autenticidad por promoción turística? En 2024, Chichén Itzá recibió 2.5 millones de visitantes, y videos como este podrían aumentar ese número, pero también banalizar sitios sagrados.

MrBeast y su polémico video

¿Qué tan ético es usar locaciones sagradas como sets de YouTube?

La polémica no solo es legal, también es ética. MrBeast convirtió sitios arqueológicos en parte de una narrativa tipo Indiana Jones, con elementos ficcionados que pueden confundir a la audiencia. Muchos arqueólogos y expertos culturales advierten del riesgo de trivializar las culturas ancestrales, reduciéndolas a escenarios de aventuras virales. Y aunque el INAH haya estado presente, la forma en que se presentó el video hace parecer que las reglas no aplican para los influencers. ¿El problema? Eso no solo puede crear una percepción errónea, sino que también pone presión sobre las instituciones culturales que deben proteger estos espacios.

MrBeast y su polémico video

¿Y ahora qué sigue? El video de MrBeast en México es un choque entre entretenimiento y respeto cultural. El caso está en desarrollo. La Secretaría de Cultura va a demandar, el INAH se lava las manos diciendo que todo estaba autorizado, y en redes la gente sigue dividida entre quienes celebran la visibilidad del país y quienes ven una falta de respeto al patrimonio. Mientras tanto, MrBeast sigue sumando vistas.