El Gobierno habilita la importación de un producto clave para el campo: cuánto pueden bajar los precios
El Ministro de Economía, Luis 'Toto' Caputo, anunció la medida a través de sus redes sociales.

El Ministro de Economía, Luis 'Toto' Caputo, anunció a través de su cuenta oficial de X, que el El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), autorizará el ingreso de productos veterinarios de países con estándares equivalentes, claves para el campo.
El Senasa se encarga de ejecutar las políticas nacionales en materia de sanidad y calidad animal y vegetal e inocuidad de los alimentos de su competencia, así como de verificar el cumplimiento de la normativa vigente en la materia.
En este caso, Caputo explicó que los nuevos productos habilitados incluyen "medicamentos, kits de diagnóstico, vacunas y productos biológicos para uso veterinario exclusivamente". IMPORTANTE%uD83D%uDC47El SENASA autorizará el ingreso de productos veterinarios de países con estándares equivalentesSe trata de medicamentos, kits de diagnóstico, vacunas y productos biológicos pra uso veterinario exclusivamente.Esta medida es muy importante porque además de...— totocaputo (@LuisCaputoAR) May 16, 2025
La medida permitirá "promover el acceso a insumos de calidad con estándares internacionales", y a su vez, el nuevo sistema reducirá los plazos de aprobación de los productos". Ingreso de productos veterinarios
"Antes se demoraba 2 años; ahora el tiempo de espera tendrá un máximo de 90 días hábiles administrativos", comentó el ministro.
Además, señaló que esta resolución tendrá un impacto en "la reducción de los costos de productos estratégicos". Por ejemplo, en "la vacuna contra la fiebre aftosa, que en Argentina cotiza en torno a los 1,20 dólares por dosis (1,36 dólares en diciembre de 2023), mientras que en países limítrofes como Paraguay y Uruguay su valor ronda los 0,37 y 0,50 dólares respectivamente".
"Seguimos dando muestras de que un país con reglas claras, que genere competitividad y esté a la vanguardia de estándares internacionales vigentes, es posible", finalizó en su posteo.
Senasa: cuáles son los cambios en el organismo
Por su parte, este lunes 12 de mayo, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, adelantó que seguirán "avanzando en la transformación más profunda" de Senasa.
"A lo largo de los años, al SENASA se le fue dando el rol de supervisar tres cosas: la calidad de los productos, el proceso productivo y actuar como policía sanitaria", explicó.
"Un burócrata podía definir la calidad con la que había que producir, sobre todo en la exportación, donde se presumía el país se jugaba el honor de la patria", aseguró y , agregó que la intervención estatal en el proceso productivo "es tan absurda como que la Secretaría de Industria le ordene a la industria automotriz usar tal o cual robot".
Además, refirió que para el gobierno de Javier Milei, estas prácticas deben quedar en manos del mercado. "Tanto la calidad como el proceso productivo son dimensiones que valida y evalúa el mercado. Nada tiene que hacer el Estado metiéndose en eso", afirmó. En cambio, enfatizó que el único rol legítimo del Senasa es el de "actuar como policía sanitaria, para evitar infecciones, plagas y garantizar un comercio internacional fluido".