Dólar hoy: las cotizaciones encontraron la estabilidad en torno a los $1160

Ese es el valor que se negoció el oficial minorista en el Banco Nación; la acción de Globant se desplomó 23,6% tras la presentación de resultados

May 16, 2025 - 23:26
 0
Dólar hoy: las cotizaciones encontraron la estabilidad en torno a los $1160

El mercado financiero argentino transitó una semana de estabilidad. A la espera de que el Gobierno anuncie nuevas medidas para fomentar el uso de los dólares “debajo del colchón”, que fueron postergadas para la semana que viene, los dólares encontraron su precio de equilibrio en torno a los $1160.

Ese es el valor que se vio en las pantallas del Banco Nación, de referencia para el resto del mercado. Tras una semana sin variaciones, hoy el dólar oficial subió $10 y se ubicó en $1160 (+0,9%). En consecuencia, también avanzó el dólar tarjeta, ya que a ese valor hay que sumar un 30% a cuenta de Ganancias, lo que encarece el precio a $1508.

En cambio, el valor promedio en el resto del mercado fue de $1167,83, según el relevamiento diario de entidades financieras que realiza el Banco Central (BCRA).

Las acciones de Globant se desplomaron tras la presentación de resultados

El dólar oficial mayorista cerró a $1142,25, un avance diario de $4,13 (+0,36%). Mientras que el tipo de cambio de referencia A3500 se ubicó en $1146,16, según informó el Banco Central.

“Esta semana se confirmó que la modificación del esquema cambiario no tuvo ningún costo social, con los datos de abril mostrando una desaceleración de la inflación y una nueva caída de la pobreza. El programa sigue generando resultados en variables sensibles para la sociedad, pero ahora comenzará la etapa de evaluar su capacidad de generar resultados electorales, clave para la tesis de inversión en Argentina", dijeron desde Facimex Valores. El Gobierno anunciará la semana que viene medidas para fomentar el uso de los dólares

El dólar MEP cerró en las pantallas del mercado de capitales a $1155,12, lo que representó un avance de $8,72 con respecto al cierre anterior (+0,7%). El contado con liquidación (CCL) terminó la rueda a $1178,82, una suba diaria de $12,78 (+1,1%). Al ver el acumulado de la semana, se movieron $11 (+0,9%) y $19,57 (+1,7%), respectivamente.

El dólar blue se negoció a $1165 en las cuevas y arbolitos que operan en el microcentro porteño, mismo valor frente al cierre previo.

Tierra del Fuego, ¿un regreso a las fuentes o un acto electoral?

“Es clave continuar con el proceso de price discovery (descubrimiento de precios) en el tipo de cambio, con una volatilidad anualizada que, si bien cae desde mínimos post acuerdo con el FMI, tiene espacio para seguir cayendo y poder ayudar a anclar expectativas de forma aún más sólida (se destaca la notable mejora desde sellado el acuerdo con el FMI). Aquí será importante la ya mencionada dinámica en flujos, pero también cómo empiezan a jugar las medidas respecto a circulación de dólares no declarados, cuyo anuncio fue postergado para la semana que viene", sumó Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS. Dylan Halvorsen works on the floor at the New York Stock Exchange in New York, Wednesday, April 30, 2025. (AP Photo/Seth Wenig)

Riesgo país y acciones

El riesgo país transitó el día estable en 651 puntos básicos. Sin embargo, los bonos soberanos operaron en terreno negativo, con caídas del 1,02% entre los títulos Bonares (AL41D) y hasta 1,63% entre los Globales (GD41D).

“De cara a los próximos días, será fundamental observar el resultado de las elecciones legislativas en Ciudad de Buenos Aires. Una eventual victoria otorgaría al Gobierno un mayor poder de negociación y respaldo político. Además, si el oficialismo logra acumular varios triunfos en este ámbito, podría generarse un catalizador positivo para la deuda soberana en dólares", destacaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).

Pese a los dólares del FMI, la deuda pública tuvo una leve baja en abril

El Merval operó con una suba del 0,87%, hasta tocar las 2.318.360 unidades (US$1966 al ajustar por el dólar CCL). En el panel principal, las mayores alzas se observaron entre las acciones de Aluar (+6,9%), Ternium (+5,5%) y Banco Macro (+1,9%).

En cambio, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York (ADR) operaron en rojo. El papel de Globant se desplomó 23,6%, luego de que ayer por la tarde presentara los resultados trimestrales de la compañía, que no alcanzó con las expectativas que tenía Wall Street. También retrocedieron los papeles de Edenor (-4,1%), Transportadora de Gas del Sur (-2%) y Central Puerto (-1,5%).