¿Cuánto duran los alimentos en la nevera y el congelador cuando se va la luz?
Superado el apagón que dejó a la península, Portugal y Francia sin luz durane aproximadamente doce horas, este martes 29 de octubre se inicia ya la recuperación y vuelta a la normalidad. Y en este trabajo surgen algunas dudas a las que únicamente nos enfrentamos en este tipo de situaciones. Una de las más comunes, que también ha generado buena parte de las preocupaciones en los hogares del país, es saber si los alimentos que se conservan tanto en la nevera como en el congelador estarán en buen estado después de haber estado casi doce horas desconectados de la luz. Por ello, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) elabora una lista de consejos y sencillas prácticas para saber cómo actuar y así evitar posibles riesgos alimentarios. Por su parte, aquellos alimentos que estuvieran en la nevera, pasadas las cuatro horas desde el inicio del apagón deben ser deshechados, que es el tiempo máximo que pueden conservarse sin abrir la puerta de la nevera. Es el caso de alimentos perecederos como carnes, pescados, mariscos, huevos y sobras expuestos a más de 4ºC durante más de dos horas. Por lo que se refiere a los alimentos en el congelador, si este está lleno y la puerta permanece cerrada, pueden aguantar hasta 48 horas. En cambio, si el congelador está medio lleno, el tiempo de conservación se reduce a 24 horas. Al margen de estas indicaciones principales, la USDA también ofrece una serie de consejos para conservar los alimentos durante el apagón: Agrupar los productos dentro del congelador para que conserven mejor el frío Separar las carnes y aves del resto de alimentos para evitar contaminaciones si empiezan a descongelarse Utilizar hielo seco o hielo en bloques para mantener la temperatura en congeladores y neveras Transferir los alimentos a una hielera si se dispone de bolsas de hielo o gel congelado, vigilando que la temperatura quede siempre por debajo de los 4ºC No usar el exterior como almacén improvisado: el sol puede recalentar los alimentos y existe riesgo de contaminación por animales Alimentos que deben deshecharse Según la USDA, estos alimentos deben deshecharse si han estado a temperaturas que superen los 4ºC durante más de dos horas: Carnes, pescados, aves y mariscos crudos o cocinados Huevos y productos a base de huevo Productos lácteos Comidas preparadas o sobras Helados que se hayan derretido o reblandecido La recomendación de la AESAN Por su parte, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) también ha lanzado recomendaciones con las que aconseja deshechar alimentos perecederos como carne, pollo, pescado, huevos, leche o sobras si el apagón ha superado las cuatro horas y la temperatura ha superado los 5ºC. Así, la AESAN recomienda que, aunque un alimento se conserve en buen aspecto, puede no ser seguro incluso después de la cocción. Además, señala que las frutas y verduras enteras pueden mantenerse si conservan frescura, mientras que las cortadas o ensaladas preparadas se deben deshechar. Por su parte, respecto a los productos como refrescos...
Superado el apagón que dejó a la península, Portugal y Francia sin luz durane aproximadamente doce horas, este martes 29 de octubre se inicia ya la recuperación y vuelta a la normalidad. Y en este trabajo surgen algunas dudas a las que únicamente nos enfrentamos en este tipo de situaciones. Una de las más comunes, que también ha generado buena parte de las preocupaciones en los hogares del país, es saber si los alimentos que se conservan tanto en la nevera como en el congelador estarán en buen estado después de haber estado casi doce horas desconectados de la luz. Por ello, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) elabora una lista de consejos y sencillas prácticas para saber cómo actuar y así evitar posibles riesgos alimentarios. Por su parte, aquellos alimentos que estuvieran en la nevera, pasadas las cuatro horas desde el inicio del apagón deben ser deshechados, que es el tiempo máximo que pueden conservarse sin abrir la puerta de la nevera. Es el caso de alimentos perecederos como carnes, pescados, mariscos, huevos y sobras expuestos a más de 4ºC durante más de dos horas. Por lo que se refiere a los alimentos en el congelador, si este está lleno y la puerta permanece cerrada, pueden aguantar hasta 48 horas. En cambio, si el congelador está medio lleno, el tiempo de conservación se reduce a 24 horas. Al margen de estas indicaciones principales, la USDA también ofrece una serie de consejos para conservar los alimentos durante el apagón: Agrupar los productos dentro del congelador para que conserven mejor el frío Separar las carnes y aves del resto de alimentos para evitar contaminaciones si empiezan a descongelarse Utilizar hielo seco o hielo en bloques para mantener la temperatura en congeladores y neveras Transferir los alimentos a una hielera si se dispone de bolsas de hielo o gel congelado, vigilando que la temperatura quede siempre por debajo de los 4ºC No usar el exterior como almacén improvisado: el sol puede recalentar los alimentos y existe riesgo de contaminación por animales Alimentos que deben deshecharse Según la USDA, estos alimentos deben deshecharse si han estado a temperaturas que superen los 4ºC durante más de dos horas: Carnes, pescados, aves y mariscos crudos o cocinados Huevos y productos a base de huevo Productos lácteos Comidas preparadas o sobras Helados que se hayan derretido o reblandecido La recomendación de la AESAN Por su parte, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) también ha lanzado recomendaciones con las que aconseja deshechar alimentos perecederos como carne, pollo, pescado, huevos, leche o sobras si el apagón ha superado las cuatro horas y la temperatura ha superado los 5ºC. Así, la AESAN recomienda que, aunque un alimento se conserve en buen aspecto, puede no ser seguro incluso después de la cocción. Además, señala que las frutas y verduras enteras pueden mantenerse si conservan frescura, mientras que las cortadas o ensaladas preparadas se deben deshechar. Por su parte, respecto a los productos como refrescos...
Publicaciones Relacionadas