¿Boicot de mexicanos pegó a Coca Cola? FEMSA presenta su resultados financieros
Coca Cola FEMSA, el embotellador más grande, presentó sus resultados consolidados para el primer trimestre de 2025

Coca-Cola FEMSA, S.A.B. de C.V. (BMV: KOFUBL, NYSE: KOF), el embotellador público más grande de productos Coca Cola en el mundo por volumen de ventas, presentó sus resultados consolidados para el primer trimestre de 2025. A pesar del inicio de año complicado, con la conversación digital llamando a un boicot a Coca Cola y la prohibición de comida chatarra en escuelas, la compañía reportó un crecimiento de ingresos del 10.0% en comparación anual. Si se excluyen los efectos de conversión de moneda, el aumento fue de 5.9%.
En contraste, el volumen de ventas registró una disminución del 2.2%, afectado principalmente por una alta base de comparación en México y Centroamérica. A pesar de esta caída en volumen, la utilidad de operación creció un 7.3% (o 3.2% sin efectos de conversión), mientras que la utilidad neta mayoritaria aumentó 2.7%.
La utilidad por acción se ubicó en 0.31 pesos mexicanos, con una utilidad por unidad de 2.45 pesos y por ADS de 24.46 pesos.
LEE TAMBIÉN. Mini refri vintage de Coca Cola, a precio de locura en Amazon
¿Qué factores impulsaron el desempeño de Coca-Cola FEMSA?
Ian Craig, Director General de Coca-Cola FEMSA, expresó su satisfacción por los resultados obtenidos. “Nuestros ingresos totales aumentaron 10.0%, mientras nuestra utilidad de operación creció 7.3%, resaltando nuestro perfil resiliente al enfrentar un entorno macroeconómico complejo en mercados clave”, afirmó.
En Sudamérica, la compañía logró volúmenes positivos en países como Brasil, Argentina y Uruguay, lo que ayudó a compensar las caídas en México y Centroamérica. Craig destacó que Coca-Cola FEMSA ha mantenido su estrategia a largo plazo, mientras implementa ajustes tácticos a corto plazo. Las medidas incluyen iniciativas comerciales, financieras y de cadena de suministro que buscan fortalecer su capacidad para navegar en un entorno operativo desafiante.
“Estamos convencidos de que operamos en una industria resiliente y que estamos bien posicionados para emerger más fuertes. Seguimos implementando un plan de acción que apalanca nuestras fuertes capacidades y una profunda colaboración con The Coca-Cola Company, manteniéndonos enfocados en la creación de valor sostenible para todos nuestros grupos de interés”, señaló Ian Craig.
¿Qué pasó con el boicot viral de mexicanos a Coca Cola?
A principios de febrero, un video alterado mediante inteligencia artificial circuló en redes sociales, acusando falsamente a Coca Cola de despedir y denunciar a trabajadores migrantes latinos en una planta de Texas. Este material desató una ola de indignación, particularmente entre comunidades hispanas en Estados Unidos y México, llevando incluso a llamados a un boicot contra la marca.
Sin embargo, Coca-Cola desmintió categóricamente las acusaciones a través de comunicados oficiales y plataformas digitales. “La acusación acerca de que The Coca-Cola Company llamó a las autoridades de inmigración para apoyar la deportación de trabajadores indocumentados es completamente falsa”, puntualizó la empresa.
LEE TAMBIÉN. Combi Volkswagen 1962 Coca Cola a un precio especial en Amazon
La controversia se intensificó cuando resurgieron informaciones sobre la afinidad del presidente Donald Trump con la marca, particularmente con Diet Coke. Se sabe que durante su primer mandato, Trump consumía hasta 12 latas diarias y contaba con un botón especial en el Despacho Oval para solicitar la bebida.
El simbolismo de esta relación generó malestar entre grupos latinos por las políticas antiinmigrantes de Donald Trump. Además, el presidente recibió una edición especial de Coca Cola, gesto que muchos criticaron.
A pesar de esta asociación negativa, los resultados de Coca Cola FEMSA parecen confirmar que el descontento en redes no escaló a un impacto económico significativo para la compañía.
¿Cómo se posiciona Coca-Cola FEMSA en el mercado global?
Coca-Cola FEMSA sigue siendo un gigante dentro de la industria de bebidas. Con más de 93 mil empleados, la empresa atiende a más de 276 millones de consumidores y comercializa aproximadamente 4.2 mil millones de cajas unidad anualmente.
Operando en mercados clave como México, Brasil, Guatemala, Colombia y Argentina, y de forma nacional en Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Uruguay y Venezuela (a través de su inversión en KOF Venezuela), la compañía está comprometida con generar valor económico, social y ambiental. Su inclusión en índices como el MILA Pacific Alliance del Dow Jones, FTSE4Good Emerging Index y el S&P/BMV Total México ESG respalda su enfoque sostenible y responsable.
¿Quién es el dueño de la Coca-Cola en la actualidad?
Hoy en día, The Coca-Cola Company es una corporación multinacional que cotiza en la Bolsa de Nueva York bajo el símbolo KO. No existe un único dueño individual de la marca, sino que los accionistas de la compañía poseen participaciones de diferentes magnitudes. Entre los inversionistas más conocidos se encuentran grandes fondos de inversión y figuras como Warren Buffett, quien, a través de su compañía Berkshire Hathaway, es uno de los mayores accionistas.
Si bien no podemos atribuir la propiedad a una sola persona, “The Coca-Cola Company” coordina la producción, distribución y comercialización de la bebida en diversas plantas embotelladoras alrededor del mundo. Además, la empresa se ha diversificado a lo largo de los años, adquiriendo o asociándose con otras marcas de bebidas y productos alimenticios.
Una marca que arrasa en México
- Conocimiento de marca: 99% de los consumidores mexicanos conocen Coca-Cola, lo que la posiciona como la marca con mayor awareness en la industria.
- Popularidad: 83% de los consumidores que conocen la marca la consideran una de sus favoritas.
- Consumo: 83% de los consumidores han probado la bebida en los últimos 12 meses, lo que la coloca en primer lugar en este indicador.
- Lealtad: 91% de los consumidores que han bebido Coca-Cola dicen que la volverían a consumir, demostrando una fuerte retención.
- Presencia en medios: Coca-Cola ha sido mencionada en un 86% de las interacciones mediáticas y en redes sociales, significativamente por encima de sus competidores.
El desempeño de Coca-Cola es muy superior al promedio de la industria, donde:
- El conocimiento promedio de marca es del 74%
- La popularidad promedio de otras marcas es del 40%
- El consumo promedio en la industria es del 34%
- La lealtad promedio en la categoría es del 74%
- La presencia en medios de otras marcas es de solo 27%