ASA entrega más de mil 422 mdp para el programa Bachetón
Forbes México. ASA entrega más de mil 422 mdp para el programa Bachetón El Programa de Conservación de Carreteras, conocido como Bachetón, es realizado en Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Durango, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Oaxaca y Sonora. ASA entrega más de mil 422 mdp para el programa Bachetón Enrique Hernández

Forbes México.
ASA entrega más de mil 422 mdp para el programa Bachetón

Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) ha entregado más de mil 422 millones de pesos a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para que los invierta en el Bachetón, un programa para rehabilitar más de 45 mil kms de carreteras federales en la República Mexicana.
“Hubo disposiciones de ASA para pagos del proyecto SICT-Bachetón por mil 382 mil millones de pesos en el primer trimestre de 2025 y (hubo una entrega de 39 millones 454 mil pesos en el cuarto trimestre de 2024”, revela la empresa estatal dirigida por Carlos Manuel Merino Campos.
Lee: Trasladar una fábrica automotriz de México a otro país requiere más de 4 años
En medio año, ASA destinó más de 174 millones de pesos para Comisión por apertura e ingeniería financiera de un fideicomiso irrevocable de administración creado en el CiBanco, según información en poder de Forbes México.
Aún quedan más de 3 mil 530 millones de pesos en el fideicomiso, los cuales serán destinados a la modernización de las carreteras libres, que estaban en mal estado por el uso del transporte.
El 27 de septiembre de 2024, el Consejo de Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares tomaron en consideración la propuesta y las motivaciones de que destinarán un monto de 4 mil millones de pesos para la realización y desarrollo de proyectos estratégicos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes
Posteriormente se firmó el convenio de colaboración entre la SICT, por conducto de la Dirección General de Conservación de Carreteras, y ASA para hacer uso de los recursos en la recuperación de las vialidades, que son clave en el comercio en México,
“El objetivo es establecer las bases de colaboración con el propósito de que la SICT, a nombre propio y bajo su más estricta responsabilidad, realice los actos administrativos y legales necesarios para ejecutar el Programa de Conservación Rutinaria y Periódica para Carreteras Federales Libres de Peajes (Proyecto SICT-Bachetón).
Lee: Valúan hoteles del Tren Maya en 10 mil 964 mdp; ya fueron entregados a Sedena
Los recursos para el Bachetón provienen de un mecanismo financiero implementado por ASA a finales de 2023, cuando creó un fideicomiso irrevocable de administración creado en el CiBanco
“Se autorizó e instruyó a ASA llevar a cabo los actos necesarios para construir un fideicomiso y aportar al patrimonio del mismo los derechos de Cobro por los Servicios de Almacenamiento y los Servicios de Expendio y Succión”, explica la documentación.
Agrega que el fideicomiso le permite a ASA recibir flujos monetarios de manera anticipada que le permitan desarrollar proyectos de inversión estratégicos
El 07 de noviembre de 2024, Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, dio inicio el Programa de Conservación de Carreteras federales Bachetón en Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Durango, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Oaxaca y Sonora.
El titular de la SICT dijo que se comenzó el bacheo y mapeo en la totalidad de la Red Federal de Carreteras Libre de Peaje, que tiene una longitud aproximada de 44 mil 600 kilómetros y en el que la estrategia es cubrir 134 tramos de 300 kilómetros y 250 frentes de trabajo.
Destacó que esta acción en una primera fase de conservación rutinaria (bacheo y mapeo) inició esta semana y concluirá en febrero de 2025, en la cual participan mil 160 trabajadores.
Lee: Sedena pagó anticipo a Embraer por valor de dos aviones para Mexicana
Jesús Esteva Medina indicó que además del bacheo y mapeo se dará la conservación periódica en toda la Red Federal Carretera Libre de Peaje, la cual consiste en el fresado, es decir el retiro de la carpeta y la colocación de carpeta de 5 centímetros.
Esta acción comprende un total de 631 kilómetros y se estarán empleando cerca de mil 500 trabajadores. Iniciará en diciembre y se concluirá en abril de 2025, concluyó.
ASA entrega más de mil 422 mdp para el programa Bachetón
Enrique Hernández