Es falso que México no va a endeudarse como afirma el gobierno Federal: CEESP

Forbes México. Es falso que México no va a endeudarse como afirma el gobierno Federal: CEESP La falta de recursos seguirá siendo un riesgo para las finanzas públicas del presente año, alerta  el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado. Es falso que México no va a endeudarse como afirma el gobierno Federal: CEESP Enrique Hernández

May 5, 2025 - 18:09
 0
Es falso que México no va a endeudarse como afirma el gobierno Federal: CEESP

Forbes México.
Es falso que México no va a endeudarse como afirma el gobierno Federal: CEESP

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) advierte que el gobierno de Claudia Sheinbuam Pardo lanza mensajes falsos, cuando afirma que México no se endeudará para contar con recursos para el gasto público.

Los recursos que recibirá el gobierno por concepto del remanente de Banco de México (Banxico) son poco significativos para incidir “en los niveles de endeudamiento público, aun cuando las autoridades afirman que México no va a endeudarse, eso es absolutamente falso”, declara el órgano asesor del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Lee: Sedena pagó anticipo a Embraer por valor de dos aviones para Mexicana

Las cifras gubernamentales de deuda dicen otra cosa, manifiesta el organismo encargado de hacer investigación económica para las empresas de primer nivel en México.

De acuerdo con las estimaciones del documento de Criterios 2025, al cierre del sexenio el saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público (SHRFSP), que es el concepto más amplio de deuda del sector público: “Se estima en casi 25 billones de pesos, lo que implica un aumento de 7.5 billones en la deuda pública, resultado muy lejano a la aseveración oficial de que el gobierno no se endeudará”, expresa.

Recuerda que la falta de recursos seguirá siendo un riesgo para las finanzas públicas del presente año, con consecuencias posiblemente desfavorables en la prestación de servicios y bienes públicos.

Desde principios del año se mencionó que por primera vez desde 2017, el gobierno de Claudia Sheinbaum recibiría fondos por parte del Banco de México por concepto de su remanente de operación, cifra que se estimaba en aproximadamente 100 mil millones de pesos, es decir cerca del 0.3 por ciento del PIB. 

“Para las autoridades esto era una buena noticia, toda vez que ese monto sería muy útil para reducir los compromisos del gobierno, conforme a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH)”. 

Lee: Trasladar una fábrica automotriz de México a otro país requiere más de 4 años

Las cifras finales del remanente entregado por parte del Banco de México no parecen ser tan positivas como se esperaba en el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, afirma.

El 28 de abril de 2025, el Banco de México informó que su resultado neto del ejercicio 2024 fue de 836 mil 766 millones de pesos, de los cuales 737 mil 539 millones de pesos se canalizaron a la amortización de pérdidas acumuladas de ejercicios anteriores. 

Mientras que en cumplimiento con el artículo 53 de la Ley de Banxico, se aprobó aumentar la reserva de capital de la institución en 81 mil 232 millones de pesos.

“Esto significó que el remanente de operación, monto que Banxico debió entregar a más tardar en abril al gobierno federal, resultó ser de sólo 17 mil 994 millones de pesos, lejos de las estimaciones iniciales que anticiparon un máximo posible de hasta 300 mil millones de pesos”, apunta el CEESP.

Como era de esperarse, el remanente del Banco de México no fue bien visto por las autoridades. De hecho, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum señaló: “Apenas nos informaron ayer. Nosotros creíamos que era más. Apenas el día de hoy me va a informar bien el secretario de Hacienda cómo fue el cálculo. Pero ya le vamos a informar a la gente cómo vamos a utilizar el recurso”.

El uso de los recursos está prácticamente definido en la LFPRH, que señala que cuando menos el 70 por ciento del remanente entregado por Banxico se destinará a la amortización de la deuda pública del gobierno o a la reducción del Déficit Presupuestario aprobado para el ejercicio fiscal en que se entere el remanente, explica.

Lee: Valúan hoteles del Tren Maya en 10 mil 964 mdp; ya fueron entregados a Sedena

O bien, una combinación de ambos conceptos, mientras que el 30 por ciento restante se utilizará para fortalecer el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios o al incremento de activos que fortalezcan la posición financiera del gobierno, concluye el CEESP.

Es falso que México no va a endeudarse como afirma el gobierno Federal: CEESP
Enrique Hernández