Un 1 de mayo de últimos retoques para que la Feria de Sevilla esté lista el lunes del Pescaíto
Se ha notado que este jueves es 1 de mayo y que el trasiego de coches por los Remedios es menor que en un día laboral, ya que el real de la Feria de Sevilla ha presentado un aspecto de tranquilidad en un día en el que se están dando los últimos retoques a las casetas para que todo esté preparado el próximo 5 de mayo, lunes del Pescaíto. De hecho, el mayor ambiente se ha visto en varios bares situados en calles aledañas, como Blas Infante, ya que numerosos grupos de aficionados béticos se han tomado unas tapas durante las horas previas al encuentro de ida entre el Betis y la Fiorentina de las semifinales de la Conference League. Antes de llegar al real, también desde los balcones de algunos bloques situados enfrente del Parque de los Príncipes se han podido ver numerosas banderolas de colores con letras de las más populares sevillanas. En la caseta de Moncase Club , situada en la calle Juan Belmonte 130-132, están trabajando de forma incansable en su montaje desde hace 45 días . Manuel Rodríguez lleva realizando esta labor desde hace cuatro años y reconoce que la actividad en este último mes y medio ha sido frenética, con jornadas de unas siete horas de trabajo que iniciaban a partir de las 7 de la mañana y hasta las 14 horas aproximadamente. «Queda por poner unas flores, algunos lazos y cuadros, pero lo fundamental del montaje ya está hecho». A simple vista se puede ver el suelo de la caseta con un tono muy brillante, ya que han barnizado el entarimado de madera, lo cual le da mucho más lustre. Confiesa este montador que «me conozco esta caseta desde el primer al último tornillo» . Alrededor de la puerta se pueden ver una serie de barriles de bebida que se irán consumiendo en la semana de la Feria. El lunes ya llegará también la comida que se consumirá durante la cena del pescaíto. Asegura Manuel que uno de los aspectos más negativos que presentan todas las casetas del real es que sus tuberías acaban atascadas , por lo que se tienen que pasar durante la semana de la Feria para desatascarlas varias veces. « La gente no es nada consciente y tira por el váter rollos enteros de papel higiénico, bragas, compresas .... Los primeros perjudicados son las personas que trabajan en la cocina porque el agua les cubre por los pies». Sobre este asunto, el cocinero de esta caseta se queja de que el Ayuntamiento de Sevilla «tendría que dar soluciones para que se cumplan las normas de sanidad. El agua se sale de las arquetas y es un horror». En la caseta de la Cope , ubicada en la calle Bombita 22, también están dando los últimos retoques antes de que se abra oficialmente el próximo lunes. Hasta ahí se han desplazado varios montadores que estaban rematando una pequeña obra para integrar el tirador de cerveza dentro del mostrador. Estos operarios aseguran a ABC que desde el pasado mes de febrero han trabajado en el montaje de quince casetas del recinto ferial , entre ellas la de la Cope. «Nos hemos encargado de los trabajos de infraestructura, electricidad y albañilería, haciendo unas seis o siete horas diarias para que las quince casetas pudieran estar a punto». Además de esta, ya han recibido avisos de otras casetas para darle los últimos retoques. En cuanto al catering, desde este pasado lunes están ya surtiendo a la caseta de la Cope. La persona responsable lleva ya diez años trabajando con ellos y afirma que la carta no ha cambiado nada con respecto a la de los últimos años . Además, dice que la bebida estrella será de nuevo el rebujito, que es siempre la más solicitada . En el interior de este recinto ya se pueden ver refrescos y otras bebidas. David y Carmen son una joven pareja que se ha acercado al real a dar un paseo en bici. Aunque comentan que no son demasiado feriantes, «tenemos ganas de pasarnos este año, sobre todo los primeros días, porque hemos vuelto al modelo corto de lunes a domingo y creo que eso va a ser mejor para los sevillanos ». El sábado y el domingo de Feria aprovecharán para hacer una escapada a la Costa del Sol, por lo que serán algunos de los afortunados que cambiarán las bullas de los Remedios por la tranquilidad de las playas. Por su parte, la Calle del Infierno ha presentado en esta jornada del Primero de Mayo un aspecto inusualmente tranquilo, tranquilidad que irá desapareciendo en los próximos días, cuando los más pequeños de la casa y también los adultos amantes de los cacharritos se acerquen a este recinto. A muchas de estas atracciones le han dando los últimos retoques de pintura o han estado probándolas para comprobar que se cumplen todas las medidas de seguridad. David Sánchez tienes 21 años y es dueño de Juegos Sánchez , una caseta de globos en donde las personas que pinchen tres globos seguidos con un dardo se llevan un premio. Este dice que «he nacido en la Feria porque tanto mis padres como mis abuelos se dedicaban a esto, por lo que llevo toda la vida aquí». Preguntado por si el modelo corto les puede beneficiar o perjudicar, comenta que «se gana lo mismo con el modelo largo o co
Se ha notado que este jueves es 1 de mayo y que el trasiego de coches por los Remedios es menor que en un día laboral, ya que el real de la Feria de Sevilla ha presentado un aspecto de tranquilidad en un día en el que se están dando los últimos retoques a las casetas para que todo esté preparado el próximo 5 de mayo, lunes del Pescaíto. De hecho, el mayor ambiente se ha visto en varios bares situados en calles aledañas, como Blas Infante, ya que numerosos grupos de aficionados béticos se han tomado unas tapas durante las horas previas al encuentro de ida entre el Betis y la Fiorentina de las semifinales de la Conference League. Antes de llegar al real, también desde los balcones de algunos bloques situados enfrente del Parque de los Príncipes se han podido ver numerosas banderolas de colores con letras de las más populares sevillanas. En la caseta de Moncase Club , situada en la calle Juan Belmonte 130-132, están trabajando de forma incansable en su montaje desde hace 45 días . Manuel Rodríguez lleva realizando esta labor desde hace cuatro años y reconoce que la actividad en este último mes y medio ha sido frenética, con jornadas de unas siete horas de trabajo que iniciaban a partir de las 7 de la mañana y hasta las 14 horas aproximadamente. «Queda por poner unas flores, algunos lazos y cuadros, pero lo fundamental del montaje ya está hecho». A simple vista se puede ver el suelo de la caseta con un tono muy brillante, ya que han barnizado el entarimado de madera, lo cual le da mucho más lustre. Confiesa este montador que «me conozco esta caseta desde el primer al último tornillo» . Alrededor de la puerta se pueden ver una serie de barriles de bebida que se irán consumiendo en la semana de la Feria. El lunes ya llegará también la comida que se consumirá durante la cena del pescaíto. Asegura Manuel que uno de los aspectos más negativos que presentan todas las casetas del real es que sus tuberías acaban atascadas , por lo que se tienen que pasar durante la semana de la Feria para desatascarlas varias veces. « La gente no es nada consciente y tira por el váter rollos enteros de papel higiénico, bragas, compresas .... Los primeros perjudicados son las personas que trabajan en la cocina porque el agua les cubre por los pies». Sobre este asunto, el cocinero de esta caseta se queja de que el Ayuntamiento de Sevilla «tendría que dar soluciones para que se cumplan las normas de sanidad. El agua se sale de las arquetas y es un horror». En la caseta de la Cope , ubicada en la calle Bombita 22, también están dando los últimos retoques antes de que se abra oficialmente el próximo lunes. Hasta ahí se han desplazado varios montadores que estaban rematando una pequeña obra para integrar el tirador de cerveza dentro del mostrador. Estos operarios aseguran a ABC que desde el pasado mes de febrero han trabajado en el montaje de quince casetas del recinto ferial , entre ellas la de la Cope. «Nos hemos encargado de los trabajos de infraestructura, electricidad y albañilería, haciendo unas seis o siete horas diarias para que las quince casetas pudieran estar a punto». Además de esta, ya han recibido avisos de otras casetas para darle los últimos retoques. En cuanto al catering, desde este pasado lunes están ya surtiendo a la caseta de la Cope. La persona responsable lleva ya diez años trabajando con ellos y afirma que la carta no ha cambiado nada con respecto a la de los últimos años . Además, dice que la bebida estrella será de nuevo el rebujito, que es siempre la más solicitada . En el interior de este recinto ya se pueden ver refrescos y otras bebidas. David y Carmen son una joven pareja que se ha acercado al real a dar un paseo en bici. Aunque comentan que no son demasiado feriantes, «tenemos ganas de pasarnos este año, sobre todo los primeros días, porque hemos vuelto al modelo corto de lunes a domingo y creo que eso va a ser mejor para los sevillanos ». El sábado y el domingo de Feria aprovecharán para hacer una escapada a la Costa del Sol, por lo que serán algunos de los afortunados que cambiarán las bullas de los Remedios por la tranquilidad de las playas. Por su parte, la Calle del Infierno ha presentado en esta jornada del Primero de Mayo un aspecto inusualmente tranquilo, tranquilidad que irá desapareciendo en los próximos días, cuando los más pequeños de la casa y también los adultos amantes de los cacharritos se acerquen a este recinto. A muchas de estas atracciones le han dando los últimos retoques de pintura o han estado probándolas para comprobar que se cumplen todas las medidas de seguridad. David Sánchez tienes 21 años y es dueño de Juegos Sánchez , una caseta de globos en donde las personas que pinchen tres globos seguidos con un dardo se llevan un premio. Este dice que «he nacido en la Feria porque tanto mis padres como mis abuelos se dedicaban a esto, por lo que llevo toda la vida aquí». Preguntado por si el modelo corto les puede beneficiar o perjudicar, comenta que «se gana lo mismo con el modelo largo o corto de la Feria, ya que al final si la gente tiene cincuenta euros, eso es lo que se van a acabar gastando». A su puesto se acercan tanto niños con sus padres y abuelos como adolescentes y personas de mediana edad. «Quien explota tres globos tiene la posibilidad de elegir un regalo. Lo que más se suelen llevar son peluches, pinturas y maquillajes para las niñas y las mujeres , complementos para la Play Station, etc». Tras haber estado dos meses trabajando en Palma de Mallorca, este empresario dice que después se pasará por distintas ferias de Andalucía, como las de Jerez o El Puerto de Santa María, entre otras. «En la época de mis padres, en las ferias se solía trabajar unos siete meses seguidos, que era la época de primavera-verano, y después se descansaba en invierno, pero las cosas están muy caras y tienes que trabajar todo el año en esto», concluye.
Publicaciones Relacionadas