Todos los años tenía el mismo problema con el aire acondicionado cuando llegaba la primavera. Así lo he solucionado

A lo largo de las últimas décadas hemos tenido en casa varios sistemas de climatización, tanto fijos como portátiles, cada uno con sus características propias y capacidades de enfriamiento, pero todos ellos con un problema o condición similar que no ha terminado de gustarnos. Los climatizadores son sistemas avanzados que van un paso más allá de la calefacción o el aire acondicionado por separado, ya que básicamente integran ambas tecnologías para poder ofrecer, en teoría, una temperatura constante en invierno y verano. Sin embargo, hay veces sobre todo al principio del verano o si hay una primavera con temperaturas más frescas de lo habitual que puede que asistamos a un funcionamiento un tanto errático, donde el equipo no sabe muy bien cómo actuar. ¿Qué está pasando? En Xataka Smart Home Qué distingue a un aire acondicionado barato de uno caro y en qué fijarse al elegir nuestro modelo ideal Adiós modo "auto", hola modo manual El problema más típico con estas funciones de climatización que me he encontrado es que hay una franja de temperaturas donde los equipos parecen no saber muy bien cómo comportarse y puede que nos encontremos con que echen frío en vez de calor, calor en vez de frío o que se queden en modo de espera más tiempo del deseado sin hacer nada. Como ya vimos en este artículo más a fondo, la mayoría de sistemas de climatización actuales cuenta con el denominado como modo de funcionamiento "Automático" o "Auto", una funcionalidad que ofrece la posibilidad de producir tanto calor como frío de forma automática, sin tener que andar indicándoselo nosotros. Es una función muy cómoda y que en algunos modelos suele venir seleccionada por defecto pero que puede no siempre funcionar como esperaríamos. La idea básica es pedirle al aparato que actúe como climatizador automático del hogar en vez de solo como calefactor o solo como aire acondicionado. Para ello nosotros seleccionamos una temperatura objetivo confortable que el equipo tratará de buscar y mantener en el tiempo, como por ejemplo una entre 20 y 23 grados. El aparato se encargará de decidir qué modo y tipo de ciclo debe utilizar en cada momento para llegar a esta temperatura objetivo. Es decir, si hace notablemente más calor que esa temperatura decidirá claramente ponerse en modo de aire acondicionado expulsando aire frío, o si hace mucho más frío que el valor elegido entonces sabrá que tiene que ponerse en modo calefacción y empezar a echar calor. El problema es que la tecnología no es perfecta y en determinadas situaciones puede que haya un rango de temperatura de dos o tres grados en el que no funcione como esperaríamos eligiendo un modo que no nos interese. Es algo que sucede cuando la temperatura ambiental es muy parecida a la objetivo marcada por el usuario, momento en el que el equipo  puede llegar a expulsar aire frío cuando lo que queremos es que eche aire caliente y viceversa. ¿Qué podemos hacer? Podemos o bien esperar a que el sistema vuelva a cambiar de modo el solo pasados unos minutos o si no tenemos paciencia y nos molesta por ejemplo que esté echando frío cuando lo que queremos es calor, podemos ser más claros marcando una temperatura objetivo más alta o baja que lo saque de este rango de indecisión. En mi caso, lo que suelo hacer tras varios años usando equipos de diferentes marcas y dado que es un problema recurrente en ciertas épocas del año, pasa por olvidarme completamente del modo automático y elegir un modo manual de aire acondicionado o de calefacción directamente Imagen portada | John Tekeridis En Xataka Smart Home | No todos los modos de tu aire acondicionado enfrían igual: cuál es mejor y para qué sirve cada uno - La noticia Todos los años tenía el mismo problema con el aire acondicionado cuando llegaba la primavera. Así lo he solucionado fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Paco Rodríguez .

May 15, 2025 - 11:30
 0
Todos los años tenía el mismo problema con el aire acondicionado cuando llegaba la primavera. Así lo he solucionado

Todos los años tenía el mismo problema con el aire acondicionado cuando llegaba la primavera. Así lo he solucionado

A lo largo de las últimas décadas hemos tenido en casa varios sistemas de climatización, tanto fijos como portátiles, cada uno con sus características propias y capacidades de enfriamiento, pero todos ellos con un problema o condición similar que no ha terminado de gustarnos.

Los climatizadores son sistemas avanzados que van un paso más allá de la calefacción o el aire acondicionado por separado, ya que básicamente integran ambas tecnologías para poder ofrecer, en teoría, una temperatura constante en invierno y verano.

Sin embargo, hay veces sobre todo al principio del verano o si hay una primavera con temperaturas más frescas de lo habitual que puede que asistamos a un funcionamiento un tanto errático, donde el equipo no sabe muy bien cómo actuar. ¿Qué está pasando?

Adiós modo "auto", hola modo manual

mando

El problema más típico con estas funciones de climatización que me he encontrado es que hay una franja de temperaturas donde los equipos parecen no saber muy bien cómo comportarse y puede que nos encontremos con que echen frío en vez de calor, calor en vez de frío o que se queden en modo de espera más tiempo del deseado sin hacer nada.

Como ya vimos en este artículo más a fondo, la mayoría de sistemas de climatización actuales cuenta con el denominado como modo de funcionamiento "Automático" o "Auto", una funcionalidad que ofrece la posibilidad de producir tanto calor como frío de forma automática, sin tener que andar indicándoselo nosotros.

Es una función muy cómoda y que en algunos modelos suele venir seleccionada por defecto pero que puede no siempre funcionar como esperaríamos. La idea básica es pedirle al aparato que actúe como climatizador automático del hogar en vez de solo como calefactor o solo como aire acondicionado.

Para ello nosotros seleccionamos una temperatura objetivo confortable que el equipo tratará de buscar y mantener en el tiempo, como por ejemplo una entre 20 y 23 grados. El aparato se encargará de decidir qué modo y tipo de ciclo debe utilizar en cada momento para llegar a esta temperatura objetivo.

Es decir, si hace notablemente más calor que esa temperatura decidirá claramente ponerse en modo de aire acondicionado expulsando aire frío, o si hace mucho más frío que el valor elegido entonces sabrá que tiene que ponerse en modo calefacción y empezar a echar calor.

El problema es que la tecnología no es perfecta y en determinadas situaciones puede que haya un rango de temperatura de dos o tres grados en el que no funcione como esperaríamos eligiendo un modo que no nos interese.

Es algo que sucede cuando la temperatura ambiental es muy parecida a la objetivo marcada por el usuario, momento en el que el equipo  puede llegar a expulsar aire frío cuando lo que queremos es que eche aire caliente y viceversa.

¿Qué podemos hacer? Podemos o bien esperar a que el sistema vuelva a cambiar de modo el solo pasados unos minutos o si no tenemos paciencia y nos molesta por ejemplo que esté echando frío cuando lo que queremos es calor, podemos ser más claros marcando una temperatura objetivo más alta o baja que lo saque de este rango de indecisión.

En mi caso, lo que suelo hacer tras varios años usando equipos de diferentes marcas y dado que es un problema recurrente en ciertas épocas del año, pasa por olvidarme completamente del modo automático y elegir un modo manual de aire acondicionado o de calefacción directamente

Imagen portada | John Tekeridis

En Xataka Smart Home | No todos los modos de tu aire acondicionado enfrían igual: cuál es mejor y para qué sirve cada uno

-
La noticia Todos los años tenía el mismo problema con el aire acondicionado cuando llegaba la primavera. Así lo he solucionado fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Paco Rodríguez .