Telemedicina e IA auguran un futuro 'más personalizado' a la dermatología
Dermatología soniamoreno Jue, 08/05/2025 - 11:52 Congreso de la AEDV Los avances en teledermatología unidos al progresivo desarrollo de sistemas de inteligencia artificial (IA) pueden propiciar una auténtica “dermatología personalizada” a nivel tanto diagnóstico como terapéutico. Así se está poniedo de manifiesto durante el 52 del Congreso Nacional de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), que arrancó ayer en Feria Valencia, con la participación de más de 2.000 profesionales.En al presentación a los medios de la reunión se ha destacado que los sistemas combinados ya están teniendo resultados visibles. Para Yolanda Gilaberte, presidenta de la AEDV, están siendo útiles “sobre todo para discriminación de lesiones pigmentadas”.En este sentido, ha hecho hincapié en que “la detección precoz del melanoma es algo fundamental para la dermatología” y ya existen sistemas que, a través de una imagen de dermatoscopia, “son capaces de decir con una altísima sensibilidad y especificidad si esa lesión es maligna o benigna”. Los especialistas también han apuntado el trabajo que tienen por delante, ya que “para que esa IA ofrezca respuestas, tenemos que alimentarla los médicos y los pacientes”, según Isabel Belinchón, vicepresidenta 1ª de la AEDV. Un nuevo biogel promueve cicatrización y regeneración de heridas en la piel , La adolescencia temprana, 'ventana terapéutica' para el abordaje del acné , Nueva evidencia sobre el riesgo de la exposición solar en bebés En su opinión el gran reto en marcha es “la creación de algoritmos” que nos puedan ayudar “a predecir respuestas según las características de los paci El congreso actualiza las últimas novedades científicas en cáncer de piel, enfermedades inflamatorias, ITS, y herramientas como la IA y la teledermatología. Off Enrique Mezquita Off


Los avances en teledermatología unidos al progresivo desarrollo de sistemas de inteligencia artificial (IA) pueden propiciar una auténtica “dermatología personalizada” a nivel tanto diagnóstico como terapéutico. Así se está poniedo de manifiesto durante el 52 del Congreso Nacional de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), que arrancó ayer en Feria Valencia, con la participación de más de 2.000 profesionales.
En al presentación a los medios de la reunión se ha destacado que los sistemas combinados ya están teniendo resultados visibles. Para Yolanda Gilaberte, presidenta de la AEDV, están siendo útiles “sobre todo para discriminación de lesiones pigmentadas”.
En este sentido, ha hecho hincapié en que “la detección precoz del melanoma es algo fundamental para la dermatología” y ya existen sistemas que, a través de una imagen de dermatoscopia, “son capaces de decir con una altísima sensibilidad y especificidad si esa lesión es maligna o benigna”.
Los especialistas también han apuntado el trabajo que tienen por delante, ya que “para que esa IA ofrezca respuestas, tenemos que alimentarla los médicos y los pacientes”, según Isabel Belinchón, vicepresidenta 1ª de la AEDV.