Comer alimentos ultraprocesados puede acelerar los primeros signos de párkinson
Neurología raquelserrano Jue, 08/05/2025 - 10:30 Datos de asociación Las personas que consumen más alimentos ultraprocesados, como cereales fríos para el desayuno, galletas y perritos calientes, por ejemplo, tienen mayor probabilidad de presentar síntomas tempranos de la enfermedad de Parkinson que quienes consumen muy pocos alimentos de estas características, según los datos de un estudio que publica Neurology, en el que, no obstante, se subraya que no se demuestra que consumir más ultraprocesados provoque síntomas tempranos de párkinson; solo muestra una asociación.Según Xiang Gao, del Instituto de Nutrición de la Universidad de Fudan en Shanghái, en China, y autor principal del trabajo, llevar una dieta saludable es crucial, ya que se ha asociado con un menor riesgo de enfermedades neurodegenerativas. "Las decisiones dietéticas que tomamos hoy pueden influir significativamente en nuestra salud cerebral en el futuro", señala el investigador que recalca que "cada vez hay más evidencia de que la dieta podría influir en el desarrollo de la enfermedad de Parkinson. Nuestra investigación demuestra que consumir demasiados alimentos procesados, como refrescos azucarados y refrigerios envasados, podría estar acelerando la aparición de los primeros signos de la enfermedad de Parkinson". Los hombres que comen muchos ultraprocesados tienen más riesgo de cáncer colorrectal, Un metabolito del colesterol, directamente implicado en el desarrollo del Parkinson , Descrita una mutación genética que reduce a la mitad la probabilidad de Parkinson Los investigadores buscaron signos de la enfermedad de Parkinson prodrómica, que es la etapa más temprana, cuando comienza la neurodegeneración. Sin e Los que comen 11 o más porciones por día tienen una probabilidad 2,5 veces mayor de tener tres o más signos tempranos frente a los que consumen menos de tres porciones diarias. Off Raquel Serrano Endocrinología Medicina Preventiva y Salud Pública Investigación Off


Las personas que consumen más alimentos ultraprocesados, como cereales fríos para el desayuno, galletas y perritos calientes, por ejemplo, tienen mayor probabilidad de presentar síntomas tempranos de la enfermedad de Parkinson que quienes consumen muy pocos alimentos de estas características, según los datos de un estudio que publica Neurology, en el que, no obstante, se subraya que no se demuestra que consumir más ultraprocesados provoque síntomas tempranos de párkinson; solo muestra una asociación.
Según Xiang Gao, del Instituto de Nutrición de la Universidad de Fudan en Shanghái, en China, y autor principal del trabajo, llevar una dieta saludable es crucial, ya que se ha asociado con un menor riesgo de enfermedades neurodegenerativas.
"Las decisiones dietéticas que tomamos hoy pueden influir significativamente en nuestra salud cerebral en el futuro", señala el investigador que recalca que "cada vez hay más evidencia de que la dieta podría influir en el desarrollo de la enfermedad de Parkinson. Nuestra investigación demuestra que consumir demasiados alimentos procesados, como refrescos azucarados y refrigerios envasados, podría estar acelerando la aparición de los primeros signos de la enfermedad de Parkinson".