Si tu WiFi funciona mal, un sencillo y barato ventilador puede ser la solución. Sí, como suena

Hoy en día tener una red WiFi en casa que funcione perfectamente, de forma estable, con buena velocidad y sin interrupciones es más esencial que nunca. Y podemos tratar de aplicar todos los trucos y configuraciones del mundo, pero seguirá habiendo un gran enemigo de esta conexión inalámbrica: el calor. Y es que, para que la WiFi funcione necesitamos un router, dispositivo que trabaja generalmente las 24 horas del día, sin descanso, sometido muchas veces a temperaturas extremas generadas por su propio uso pero también por encontrarse junto a otros aparatos como el televisor, decodificador de TV, etc. Incluso en algunos casos lo tenemos medio escondido en el mueble del salón, con las rejillas de ventilación a medio tapar o con otros objetos a su alrededor que evitan una buena disipación del calor. ¿Cuál es el resultado? Pues que hay épocas como el verano donde al equipo le costará más expulsar estos grados extra de su carcasa, lo que va haciendo que la temperatura de sus componentes se incremente poco a poco a lo largo del día reduciendo el rendimiento e incluso provocando cortes y ralentizaciones en la conexión. En Xataka Smart Home La guía definitiva para hacer que tu WiFi funcione bien en cualquier parte de la casa Cómo evitar que se sobrecaliente el router Muy bien, entonces, ¿qué podemos hacer para reducir las altas temperaturas en el router? Pues para empezar conviene tener el equipo instalado en un sitio con suficiente ventilación, sin objetos a su alrededor (unos 15-20 cm libres por cada lado) que limiten la convección del aire caliente saliente del router. No es recomendable colocar nada encima del router, ni siquiera el sintonizador de los canales de televisión de la operadora de turno, ya que empeoraremos la situación. Tampoco conviene tenerlo escondido en un mueble o estantería porque se acumulará más calor. Si lo tenemos junto a una ventana conviene evitar que le dé directamente la luz del sol, ya que se calentará aún más. Para ello podemos optar por cerrar las  cortinas, la persiana o colocar algún objeto frente al router que le haga de "sombrilla". Pero si lo que queremos es un router bien refrigerado la mejor opción será colocarle un ventilador externo. Si nuestro router cuenta con un puerto USB o tenemos cerca uno por ejemplo de una consola, reproductor multimedia, Smart TV, etc. es posible optar por comprar un modelo USB que vaya a un puerto en el propio equipo. Pero si el router está alejado de otros dispositivos aún así es posible crear nuestro propio sistema de ventilación casero con fuentes de alimentación antiguas. No hace falta que esté encendido todo el día, pero podemos conectarlo en las horas centrales o cuando vayamos a hacer un uso intensivo de la conexión. Imagen: Xataka Smart Home Y esto de ponerle un ventilador al router, ¿funciona de verdad o es un mito? Pues si que funciona, siempre que el problema que tuviésemos esté causado por el calor claro. En mi caso lo probé durante años con varios modelos de routers antes de tener aire acondicionado en casa y no soy el único.  Por ejemplo en este hilo de Reddit se cuentan varias experiencias similares con usuarios que tenían problemas de cortes en la conexión y lo solucionaron de forma similar, es decir, añadiendo ventiladores generalmente usados para refrigerar ordenadores personales. Imagen portada | Xataka Smart Home Má sinformación | Reddit En Xataka Smart Home | Así puedes montar un sistema de  ventilación barato y sencillo para que tus gadgets y dispositivos no se  sobrecalienten este verano - La noticia Si tu WiFi funciona mal, un sencillo y barato ventilador puede ser la solución. Sí, como suena fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Paco Rodríguez .

May 16, 2025 - 14:34
 0
Si tu WiFi funciona mal, un sencillo y barato ventilador puede ser la solución. Sí, como suena

Si tu WiFi funciona mal, un sencillo y barato ventilador puede ser la solución. Sí, como suena

Hoy en día tener una red WiFi en casa que funcione perfectamente, de forma estable, con buena velocidad y sin interrupciones es más esencial que nunca. Y podemos tratar de aplicar todos los trucos y configuraciones del mundo, pero seguirá habiendo un gran enemigo de esta conexión inalámbrica: el calor.

Y es que, para que la WiFi funcione necesitamos un router, dispositivo que trabaja generalmente las 24 horas del día, sin descanso, sometido muchas veces a temperaturas extremas generadas por su propio uso pero también por encontrarse junto a otros aparatos como el televisor, decodificador de TV, etc.

Incluso en algunos casos lo tenemos medio escondido en el mueble del salón, con las rejillas de ventilación a medio tapar o con otros objetos a su alrededor que evitan una buena disipación del calor. ¿Cuál es el resultado?

Pues que hay épocas como el verano donde al equipo le costará más expulsar estos grados extra de su carcasa, lo que va haciendo que la temperatura de sus componentes se incremente poco a poco a lo largo del día reduciendo el rendimiento e incluso provocando cortes y ralentizaciones en la conexión.

Cómo evitar que se sobrecaliente el router

Muy bien, entonces, ¿qué podemos hacer para reducir las altas temperaturas en el router? Pues para empezar conviene tener el equipo instalado en un sitio con suficiente ventilación, sin objetos a su alrededor (unos 15-20 cm libres por cada lado) que limiten la convección del aire caliente saliente del router.

No es recomendable colocar nada encima del router, ni siquiera el sintonizador de los canales de televisión de la operadora de turno, ya que empeoraremos la situación. Tampoco conviene tenerlo escondido en un mueble o estantería porque se acumulará más calor.

Si lo tenemos junto a una ventana conviene evitar que le dé directamente la luz del sol, ya que se calentará aún más. Para ello podemos optar por cerrar las  cortinas, la persiana o colocar algún objeto frente al router que le haga de "sombrilla".

Pero si lo que queremos es un router bien refrigerado la mejor opción será colocarle un ventilador externo. Si nuestro router cuenta con un puerto USB o tenemos cerca uno por ejemplo de una consola, reproductor multimedia, Smart TV, etc. es posible optar por comprar un modelo USB que vaya a un puerto en el propio equipo.

Pero si el router está alejado de otros dispositivos aún así es posible crear nuestro propio sistema de ventilación casero con fuentes de alimentación antiguas. No hace falta que esté encendido todo el día, pero podemos conectarlo en las horas centrales o cuando vayamos a hacer un uso intensivo de la conexión.

Router Imagen: Xataka Smart Home

Y esto de ponerle un ventilador al router, ¿funciona de verdad o es un mito? Pues si que funciona, siempre que el problema que tuviésemos esté causado por el calor claro. En mi caso lo probé durante años con varios modelos de routers antes de tener aire acondicionado en casa y no soy el único. 

Por ejemplo en este hilo de Reddit se cuentan varias experiencias similares con usuarios que tenían problemas de cortes en la conexión y lo solucionaron de forma similar, es decir, añadiendo ventiladores generalmente usados para refrigerar ordenadores personales.

Imagen portada | Xataka Smart Home

Má sinformación | Reddit

En Xataka Smart Home | Así puedes montar un sistema de  ventilación barato y sencillo para que tus gadgets y dispositivos no se  sobrecalienten este verano

-
La noticia Si tu WiFi funciona mal, un sencillo y barato ventilador puede ser la solución. Sí, como suena fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Paco Rodríguez .