Samsung, LG y TCL no se conforman con las OLED actuales: estas son sus armas para el futuro de las Smart TV

A medida que pasan los años vamos descubriendo nuevas tecnologías de panel que acaban introduciéndose en los televisores más punteros de cada fabricante, desembocando en una calidad de imagen envidiable y marcando el paso de la industria. En esta ocasión, varios de los principales fabricantes de Smart TVs han presentado esta semana sus últimas innovaciones en el evento SID Display Week 2025, celebrado en San José (California), donde Samsung, LG y TCL han desvelado el futuro de la tecnología OLED y sus variantes más avanzadas. Así es el primer "dream OLED" de LG LG Display ha logrado un hito histórico en su carrera al desarrollar la primera pantalla con tecnología ‘PHOLED’ azul (OLED fosforescente), superando las limitaciones de los paneles actuales que utilizan fluorescencia para el color azul. Esta innovación, considerada durante años el "santo grial" de la industria, permite mejorar significativamente la eficiencia energética de las pantallas. Imagen: LG Display El primer dispositivo con esta tecnología es un panel de 13 pulgadas pensado para tablets y portátiles, que consume aproximadamente un 15% menos de energía que los OLED convencionales. Esto ha sido posible gracias a la implementación de una estructura Tandem OLED de dos capas, con la fosforescencia azul ubicada en la capa superior. Además, LG también ha aprovechado para mostrar su tecnología OLED de cuarta generación, también conocida como Primary RGB Tandem, que ya está llegando a televisores de hasta 83 pulgadas y pronto se extenderá a monitores de 27 pulgadas, prometiendo colores mejorados y hasta 1.500 nits de brillo pico máximo. Panel de LG con tecnología PHOLED fosforescente. Imagen: FlatpanelsHD EL-QD, la tecnología de Samsung que pretende revolucionar sus puntos cuánticos Por su parte, Samsung Display ha presentado importantes avances en sus pantallas de puntos cuánticos. Su nueva tecnología ‘EL-QD’ (antes conocida como QD-LED, pero renombrada para no confundirnos con QD-OLED) utiliza electroluminiscencia inorgánica de próxima generación, permitiendo que cada píxel RGB compuesto por puntos cuánticos emita luz directamente en respuesta a señales eléctricas. Imagen: Samsung Display El prototipo mostrado en SID alcanza los 400 nits de brillo, un 50% más que su predecesor de 250 nits, convirtiéndose en el EL-QD más brillante presentado hasta la fecha. Samsung atribuye este avance al aumento de la vida útil de los materiales azules, superando las limitaciones de durabilidad de los modelos anteriores sin cadmio. La compañía surcoreana también ha impresionado con sus pantallas ‘OLEDoS’ (OLED on Silicon) de alta densidad, mostrando un panel RGB de 5.000 píxeles por pulgada (PPI) que utiliza materiales orgánicos sobre un sustrato de silicio. Esta tecnología, orientada al mercado XR (realidad extendida), ofrece una resolución superior a un televisor 8K en solo 1,4 pulgadas, con un brillo máximo potencial de 15.000 nits. En Xataka Smart Home Me acabo de comprar una Smart TV OLED: esto es lo que conviene hacer para disfrutarla al máximo y que funcione en perfectas condiciones TCL apuesta por la impresión de inyección de tinta y los MicroLED TCL CSOT, la división de desarrollo y fabricación de TCL, no se ha quedado atrás y ha presentado una amplia gama de innovaciones OLED y LED. Entre ellas destacan dos pantallas OLED de 14 pulgadas fabricadas mediante impresión de inyección de tinta (IJP), una tecnología que reduce el desperdicio de materiales y el consumo energético durante la producción. El fabricante lleva unos cuantos años experimentando con esta tecnología, por lo que falta que nos confirmen si alguna vez darán el paso al OLED de manera comercial. Imagen: TCL También han presentado la primera pantalla móvil OLED IJP del mundo, de 6,5 pulgadas, que utiliza una estructura RGB real para lograr una resolución de 824 x 1833 píxeles (326 PPI) con reproducción de colores vivos y rápida representación de movimiento. En el campo de los MicroLED, TCL ha mostrado extremos sorprendentes: desde la pantalla MicroLED más pequeña del mundo (0,05 pulgadas) con 5.080 PPI y un brillo de cuatro millones de nits (sí, has leído bien), hasta un impresionante panel modular de 219 pulgadas con resolución 5760x1440 y formato ultrawide 36:9 compatible con 120Hz. El futuro que nos espera en nuestros hogares Aunque buena parte de estas tecnologías aún se encuentran en fase de prototipo, están destinadas a marcar el camino que seguirá la industria en los próximos años. Y es que todo apunta a que los televisores, monitores y dispositivos móviles del futuro ganarán en eficiencia energética y calidad de imagen gracias a algunos avances como los descrito

May 15, 2025 - 20:36
 0
Samsung, LG y TCL no se conforman con las OLED actuales: estas son sus armas para el futuro de las Smart TV

Samsung, LG y TCL no se conforman con las OLED actuales: estas son sus armas para el futuro de las Smart TV

A medida que pasan los años vamos descubriendo nuevas tecnologías de panel que acaban introduciéndose en los televisores más punteros de cada fabricante, desembocando en una calidad de imagen envidiable y marcando el paso de la industria.

En esta ocasión, varios de los principales fabricantes de Smart TVs han presentado esta semana sus últimas innovaciones en el evento SID Display Week 2025, celebrado en San José (California), donde Samsung, LG y TCL han desvelado el futuro de la tecnología OLED y sus variantes más avanzadas.

Así es el primer "dream OLED" de LG

LG Display ha logrado un hito histórico en su carrera al desarrollar la primera pantalla con tecnología ‘PHOLED’ azul (OLED fosforescente), superando las limitaciones de los paneles actuales que utilizan fluorescencia para el color azul. Esta innovación, considerada durante años el "santo grial" de la industria, permite mejorar significativamente la eficiencia energética de las pantallas.

Lg Display Imagen: LG Display

El primer dispositivo con esta tecnología es un panel de 13 pulgadas pensado para tablets y portátiles, que consume aproximadamente un 15% menos de energía que los OLED convencionales. Esto ha sido posible gracias a la implementación de una estructura Tandem OLED de dos capas, con la fosforescencia azul ubicada en la capa superior.

Además, LG también ha aprovechado para mostrar su tecnología OLED de cuarta generación, también conocida como Primary RGB Tandem, que ya está llegando a televisores de hasta 83 pulgadas y pronto se extenderá a monitores de 27 pulgadas, prometiendo colores mejorados y hasta 1.500 nits de brillo pico máximo.

Flatpanels Panel de LG con tecnología PHOLED fosforescente. Imagen: FlatpanelsHD

EL-QD, la tecnología de Samsung que pretende revolucionar sus puntos cuánticos

Por su parte, Samsung Display ha presentado importantes avances en sus pantallas de puntos cuánticos. Su nueva tecnología ‘EL-QD’ (antes conocida como QD-LED, pero renombrada para no confundirnos con QD-OLED) utiliza electroluminiscencia inorgánica de próxima generación, permitiendo que cada píxel RGB compuesto por puntos cuánticos emita luz directamente en respuesta a señales eléctricas.

Samsung Imagen: Samsung Display

El prototipo mostrado en SID alcanza los 400 nits de brillo, un 50% más que su predecesor de 250 nits, convirtiéndose en el EL-QD más brillante presentado hasta la fecha. Samsung atribuye este avance al aumento de la vida útil de los materiales azules, superando las limitaciones de durabilidad de los modelos anteriores sin cadmio.

La compañía surcoreana también ha impresionado con sus pantallas ‘OLEDoS’ (OLED on Silicon) de alta densidad, mostrando un panel RGB de 5.000 píxeles por pulgada (PPI) que utiliza materiales orgánicos sobre un sustrato de silicio. Esta tecnología, orientada al mercado XR (realidad extendida), ofrece una resolución superior a un televisor 8K en solo 1,4 pulgadas, con un brillo máximo potencial de 15.000 nits.

TCL apuesta por la impresión de inyección de tinta y los MicroLED

TCL CSOT, la división de desarrollo y fabricación de TCL, no se ha quedado atrás y ha presentado una amplia gama de innovaciones OLED y LED. Entre ellas destacan dos pantallas OLED de 14 pulgadas fabricadas mediante impresión de inyección de tinta (IJP), una tecnología que reduce el desperdicio de materiales y el consumo energético durante la producción. El fabricante lleva unos cuantos años experimentando con esta tecnología, por lo que falta que nos confirmen si alguna vez darán el paso al OLED de manera comercial.

Tcl Imagen: TCL

También han presentado la primera pantalla móvil OLED IJP del mundo, de 6,5 pulgadas, que utiliza una estructura RGB real para lograr una resolución de 824 x 1833 píxeles (326 PPI) con reproducción de colores vivos y rápida representación de movimiento.

En el campo de los MicroLED, TCL ha mostrado extremos sorprendentes: desde la pantalla MicroLED más pequeña del mundo (0,05 pulgadas) con 5.080 PPI y un brillo de cuatro millones de nits (sí, has leído bien), hasta un impresionante panel modular de 219 pulgadas con resolución 5760x1440 y formato ultrawide 36:9 compatible con 120Hz.

El futuro que nos espera en nuestros hogares

Aunque buena parte de estas tecnologías aún se encuentran en fase de prototipo, están destinadas a marcar el camino que seguirá la industria en los próximos años. Y es que todo apunta a que los televisores, monitores y dispositivos móviles del futuro ganarán en eficiencia energética y calidad de imagen gracias a algunos avances como los descritos. Estas pantallas prometen mayor brillo, densidad de píxeles, una reproducción cromática mucho más precisa y características similares con el fin de transformar nuestra interacción con esta tecnología.

Imagen de portada | Xataka

En Xataka Smart Home | Qué fue de las teles Super OLED de Samsung: una tecnología que la compañía abandonó para dejarle el pastel a LG

-
La noticia Samsung, LG y TCL no se conforman con las OLED actuales: estas son sus armas para el futuro de las Smart TV fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Antonio Vallejo .