Reforma para reducir jornada laboral no debe ser imposición: Coparmex
Forbes México. Reforma para reducir jornada laboral no debe ser imposición: Coparmex Debe considerarse el difícil contexto económico que enfrentan el país y las empresas, en particular las MiPyMES, indica el organismo. Reforma para reducir jornada laboral no debe ser imposición: Coparmex Enrique Hernández

Forbes México.
Reforma para reducir jornada laboral no debe ser imposición: Coparmex

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) pidió al gobierno de Claudia Sheinbaum que la reforma para reducir la jornada laboral debe construirse con diálogo, gradualismo y realismo económico y que no sea una imposición política.
“Cualquier modificación a la Ley Federal del Trabajo debe construirse desde el diálogo responsable, con base en datos y considerando el difícil contexto económico actual que enfrentan el país y las empresas, en particular las micro, pequeñas y medianas”, manifestó en un comunicado el organismo dirigido por Juan José Sierra Álvarez.
El sindicato patronal señaló que está dispuesto a participar en las mesas de trabajo que convocará la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
“Estamos listos para sumar, con argumentos y propuestas, a un proceso que debe incluir a todas las voces y visibilizar la realidad de los distintos sectores económicos”, afirmó.
“Hoy no es momento de decisiones unilaterales, ni de imposiciones políticas”, añadió.
Lee: Ningún país de Europa tiene jornada laboral mayor a 40 horas y hacia allá avanza México: Profedet
Según la Coparmex, son tiempos de construir acuerdos para garantizar el equilibrio entre productividad, mejoras en las condiciones laborales y viabilidad empresarial.
Agregó que el sector empresarial se encuentra unido para promover el bienestar de las personas trabajadoras sin comprometer la sostenibilidad de las fuentes de empleo.
“La colaboración entre trabajadores, empresas y gobierno ha permitido el incremento sostenido del salario mínimo, la ampliación de vacaciones, la regulación de la subcontratación y una reforma pensionaria”, manifestó.
“Cada uno de los logros no deben ponerse en riesgo, sino deben consolidarse para que haya más productividad, formalidad y condiciones propicias para que las empresas respondan a los retos del mercado interno y externo”, apuntó.
“Hoy se requiere la deducibilidad al 100 por ciento de las prestaciones laborales y la actualización de la tabla de subsidios al empleo (ISR), como elementos clave para fomentar la formalidad y facilitar la implementación de nuevas obligaciones laborales”, dijo la Coparmex.
“Cualquier propuesta para reducir la jornada laboral debe incluir una implementación gradual, flexible y adecuada a las capacidades de cada sector productivo”, añadió.
Lee: Sheinbaum promete que la reducción de la jornada laboral será ‘gradual y consensuada’
Agregó que se deben establecer excepciones razonables par actividades específicas, que por su naturaleza requieren esquemas distintos, con el fin de evitar impactos negativos que puedan traducirse en pérdida de empleos o aumento en la informalidad.
“Insistimos en que ningún cambio profundo puede llevarse a cabo sin un auténtico diálogo social tripartito”, expuso.
¿Te gusta informarte por Google News? Sigue nuestro Showcase para tener las mejores historias
Reforma para reducir jornada laboral no debe ser imposición: Coparmex
Enrique Hernández