Quién es Matteo Maria Zuppi, el cardenal italiano que suena en el Cónclave
Matteo Maria Zuppi, de 69 años, es uno de los cardenales más sonados para suceder al Papa Francisco. Zuppi preside la Conferencia Episcopal italiana desde 2022. El Papa Francisco lo creó cardenal en 2019 y más tarde, lo envió en misión de paz para mediar en la guerra de Ucrania. Al igual que el difunto pontífice tiene una especial relación con los más desfavorecidos. Desde adolescente participa en actividades con estos colectivos y defiende que la sociedad "debe llorar por los migrantes como una madre llora por sus hijos", lo que le ha llevado a chocar con Matteo Salvini cuando éste era ministro del Interior italiano. En 2018, Zuppi se enfrentó a las opiniones de Salvini, pues criticó su polémico "decreto seguridad" con el que limitaba la posibilidad de acoger refugiados en el país. "Así es como se crea la clandestinidad y como volvemos hacia atrás. Nuestro país necesita inmigración", dijo, según Faro di Roma. Esa conexión con los más vulnerables se ha visto también representada con su labor ayudando a niños, a ancianos sin redes de apoyo, presos, personas en situación de calle y enfermos terminales. Esta vocación de cercanía pastoral ha ido en paralelo a una sólida formación intelectual. Zuppi estudió Letras y Filosofía en la Universidad La Sapienza de Roma donde se especializó en Historia del Cristianismo. Más tarde, también adquirió conocimientos de Teología en la Pontificia Universidad Lateranense. En 1981 fue ordenado sacerdote y desde entonces ha ocupado múltiples roles en la diócesis de Roma. Entre ellos figuran el de párroco, rector, prefecto, asesor de la Comunidad de Sant'Egidio y miembro del consejo presbiteral. Mediador en conflictos bélicos Durante el papado de Francisco fue el encargado de la misión para la paz en Ucrania y Rusia y acudió en nombre del Pontífice a lugares como Kiev (Ucrania) y Moscú (Rusia) para mediar en la repatriación a Ucrania de menores deportados a Rusia. No era la primera vez que acudía a mediar en un conflicto: desempeñó ya ese papel en Mozambique, junto con el fundador de la Comunidad de Sant'Egidio en el proceso que condujo a la paz después de más de diecisiete años de sangrienta guerra civil. A favor del colectivo LGBTI El cardenal Zuppi se ha mostrado también a favor de la comunidad LGBTI. Así lo demuestra su contribución en 2017 al prólogo de la edición italiana del libro 'Building a Bridge' ('Construyendo un puente') del padre jesuita estadounidense James Martin. En él se abogaba por una mayor tolerancia e inclusión de la comunidad LGBTI, según The Catholic Herald. Su apoyo al colectivo hizo que su nombramiento como cardenal fuera festejado entre la comunidad LGBTI. Zuppi es, además, miembro de los dicasterios para la Promoción del Desarrollo Humano Integral; para la Evangelización, Sección para las Cuestiones Fundamentales de la Evangelización en el Mundo; para las Iglesias Orientales. Asimismo, forma parte de la administración del Patrimonio de la Sede Apostólica. Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos. hazte socio
Matteo Maria Zuppi, de 69 años, es uno de los cardenales más sonados para suceder al Papa Francisco. Zuppi preside la Conferencia Episcopal italiana desde 2022. El Papa Francisco lo creó cardenal en 2019 y más tarde, lo envió en misión de paz para mediar en la guerra de Ucrania. Al igual que el difunto pontífice tiene una especial relación con los más desfavorecidos. Desde adolescente participa en actividades con estos colectivos y defiende que la sociedad "debe llorar por los migrantes como una madre llora por sus hijos", lo que le ha llevado a chocar con Matteo Salvini cuando éste era ministro del Interior italiano. En 2018, Zuppi se enfrentó a las opiniones de Salvini, pues criticó su polémico "decreto seguridad" con el que limitaba la posibilidad de acoger refugiados en el país. "Así es como se crea la clandestinidad y como volvemos hacia atrás. Nuestro país necesita inmigración", dijo, según Faro di Roma. Esa conexión con los más vulnerables se ha visto también representada con su labor ayudando a niños, a ancianos sin redes de apoyo, presos, personas en situación de calle y enfermos terminales. Esta vocación de cercanía pastoral ha ido en paralelo a una sólida formación intelectual. Zuppi estudió Letras y Filosofía en la Universidad La Sapienza de Roma donde se especializó en Historia del Cristianismo. Más tarde, también adquirió conocimientos de Teología en la Pontificia Universidad Lateranense. En 1981 fue ordenado sacerdote y desde entonces ha ocupado múltiples roles en la diócesis de Roma. Entre ellos figuran el de párroco, rector, prefecto, asesor de la Comunidad de Sant'Egidio y miembro del consejo presbiteral. Mediador en conflictos bélicos Durante el papado de Francisco fue el encargado de la misión para la paz en Ucrania y Rusia y acudió en nombre del Pontífice a lugares como Kiev (Ucrania) y Moscú (Rusia) para mediar en la repatriación a Ucrania de menores deportados a Rusia. No era la primera vez que acudía a mediar en un conflicto: desempeñó ya ese papel en Mozambique, junto con el fundador de la Comunidad de Sant'Egidio en el proceso que condujo a la paz después de más de diecisiete años de sangrienta guerra civil. A favor del colectivo LGBTI El cardenal Zuppi se ha mostrado también a favor de la comunidad LGBTI. Así lo demuestra su contribución en 2017 al prólogo de la edición italiana del libro 'Building a Bridge' ('Construyendo un puente') del padre jesuita estadounidense James Martin. En él se abogaba por una mayor tolerancia e inclusión de la comunidad LGBTI, según The Catholic Herald. Su apoyo al colectivo hizo que su nombramiento como cardenal fuera festejado entre la comunidad LGBTI. Zuppi es, además, miembro de los dicasterios para la Promoción del Desarrollo Humano Integral; para la Evangelización, Sección para las Cuestiones Fundamentales de la Evangelización en el Mundo; para las Iglesias Orientales. Asimismo, forma parte de la administración del Patrimonio de la Sede Apostólica. Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos. hazte socio
Publicaciones Relacionadas